ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS.

mary479313 de Noviembre de 2014

890 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS

Es importante saber que la comunicación es inevitable debido a que el ser humano no puede dejar de hacerlo, ya que constantemente manda mensajes verbales como no verbales incluso cuando estamos en silencio, esto se puede ver reflejado en gestos, posturas, la expresión facial, entre otros, en las que podemos identificar ciertas actitudes.

También es importante resaltar que la comunicación es irreversible, es decir, las palabras que decimos, ya no las podemos devolver, es por eso que juega un papel muy importante la comunicación en los distintos escenarios de la vida social y más aun dentro de una organización.

Es indispensable la comunicación en la empresa; ante todo, una empresa es una entidad económica que puede ser de carácter pública o privada, integrada por recursos humanos, financieros, materiales, que se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, el cual buscara un interés económico o no. Es por tal razón que, para el buen funcionamiento de una empresa, se requiera de una programación o estructura laboral coordinada, que permita desarrollar y alcanzar los fines para los cuales fue creada la empresa, entre ellos voy a resaltar el deber de la creación de los OBJETIVOS, puesto que nos determinan un horizonte claro, bien puede ser a corto, mediano o largo plazo, en el cual para su alcance, deberá contar inevitablemente con una clara comunicación laboral o interadministrativa.

Como bien sabemos, Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, pues éstos establecen un rumbo a seguir, además hay que decir, que los mismos se convierten en fuente de motivación para los miembros que la componen, permitiendo de esta manera estructurarse como una guía para la formulación de estrategias, enfocar esfuerzos hacia una misma dirección, siendo base para la realización de tareas o actividades, permiten además evaluar resultados y sobretodo generan coordinación, organización y control. Pero para que la empresa pueda funcionar y alcanzar los objetivos que se han propuesto, es indispensable contar con una excelente comunicación, no cualquier tipo de comunicación, debe ser una comunicación transparente, clara, abierta, que disminuya la incertidumbre.

En una empresa es necesaria la existencia de una buena comunicación porque la función que cumple este mecanismo, es la de unificar las diferentes actividades que se presentan al interior de la empresa, el cual, este mecanismo se convierte en el apoyo de la estrategia y de la organización administrativa, debido a que cada objetivo planteado y debidamente estructurado, conllevara a la realización de acciones empresariales tendientes a alcanzar los fines propuestos.

Frente a este amplio tema, que resulta de gran interés e importancia, encontramos también el concepto de comunicación organizacional, que si bien es desarrollado por varios autores, resulta interesante resaltar los conceptos de tres grandes profesores, que atienden este concepto desde una perspectiva profunda y a la vez específica a saber:

 El Profesor Kreps, 1995, define la comunicación organizacional como: “el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella”.

 Para Carlos Ramón Padilla, la comunicación organizacional es “la esencia, el corazón mismo, el alma y la fuerza dominante dentro de una organización”.

 Marín, 1997, “el interés sobre el estudio de la comunicación organizacional surge en las necesidades teóricas y prácticas de las organizaciones, encausadas a los intentos de mejorar las habilidades de comunicación de quienes intervienen en la organización”.

Concepto que busca crear conciencia acerca de lo importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com