LA INTERACCION FAMILIAR Y EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Jaimetm19827 de Enero de 2014
860 Palabras (4 Páginas)1.135 Visitas
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN, NEUROCOGNICIÓN Y APRENDIZAJE
MATERIA: CONTEXTO FAMILIAR
ENSAYO: LA INTERACCION FAMILIAR Y EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
NOMBRE: JAIME TORIBIO MARTINEZ
SEDE: IXTLAHUACA
LA INTERACCION FAMILIAR Y EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Cada individuo está en constante interacción, con otros individuos, la sociedad, el medio ambiente y la familia. En esta interacción se desarrolla en tres niveles 1 de tipo sensorial o gestual, 2 en emocional o sentimental y 3 intelectual. En cada en los diferentes contextos de interacción se forman las llamadas competencias, que se define como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes puesto en acción.
La familia es una fuente importante de formación de competencias, de hecho es un ámbito natural de aprendizaje de competencias, es en ella, donde los que tienen más edad transmiten de manera informal sus conocimientos a los más pequeños, ya sean padres de familia, abuelos, hermanos, tíos, entre otros. Los más pequeños van aprendiendo por observación y por el oír, poco a poco van participando cuando ya se sienten preparados para realizar ciertas actividades. También ellos aprenden de otros niños de su misma edad, se sienten en confianza por compartir lo que han aprendido, se sienten motivados sin ninguna presión por ser evaluados, aunque si los evalúan por ejemplo en las tareas domésticas.
La interacción familiar propicia o entorpece la formación de competencias y algunos autores consideran que las competencias, se pueden agrupar en las siguientes dimensiones: 1. Yo-conmigo, 2. Yo-contigo, 3. Yo-para ti.
La dimensión del concepto “yo conmigo” tiene que ver con la identidad de la persona, con aquello que lo caracteriza y lo diferencia de los demás, por ser único e irrepetible. Cada persona posee un conjunto de características, rasgos, habilidades, deseos, preferencias y pensamientos. Tales características y cualidades lo identifican y diferencian de los otros individuos. Por otro lado cada ser humano tiene una percepción de sí mismo, una percepción que no coincide con lo que ven los demás, ya que, las personas agrandan algunas de sus características, empequeñecen otras, y hay algunas características que ni uno mismo alcanza a percibir.
Son muchos aspectos que identifican el yo-conmigo, regularmente cuando a una persona se le pregunta sobre sí mismo, empieza a sacar su credencial de elector y nos da una datos como su nombre, apellido, lugar de nacimiento, etc. Pero hay otros aspectos importantes que también se tiene una historia personal que forma parte del yo, quizás más que el nombre y el cuerpo, la historia personal comienza en un determinado lugar y momento; y acabara en un lugar y momento determinado y que configuran la identidad personal nacimiento, familia, amigos, escuela, compromisos laborales, un conjunto de acciones buenas y malas, de sucesos, alegrías, desilusiones, fortalezas y debilidades que permiten experimentar una identificación y relación de sí mismo, conmigo mismo.
En la dimensión yo-contigo inicialmente se refiere a la convivencia entre sujetos. La convivencia en todos los sectores de la sociedad no es fácil, ya implica el autocontrol y conocer que objetivos tienen los otros. Es muy sabido que cada cabeza es un mundo y cada uno tiene propósitos diferentes, en muchos casos resulta difícil llegar a un consenso, por tal motivo, se requiere establecer dialogo, que respeto y aprecio por los otros para poder integrar las posibilidades de todos.
Por otra parte en esta dimensión, se integra el proceso de maduración en donde se van impregnando e integrando valores, normas, modelos, conocimientos e ideales que nos permite tener una sana convivencia entre sujetos.
La última
...