ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LAICIDAD EN LA EDUCACION MEXICANA

ERIKASGON18 de Agosto de 2011

797 Palabras (4 Páginas)894 Visitas

Página 1 de 4

LA LAICIDAD Y LA EDUCACION EN LA EDUCACION BASICA

En México, como en otras partes del mundo, la secularización de la sociedad ha llevado a que la religión sea en gran parte un asunto que concierne a las conciencias individuales y por lo tanto a la esfera privada. Pero eso no impide que el aspecto religioso constituya un factor que está presente en muchos aspectos de la vida social y pública y que requiera de un análisis informado para su correcta evaluación, para el diseño de políticas públicas adecuadas y acordes con nuestra tradición social y política: si se observa con atención, de manera paralela a esta individualización de las conciencias, muchos aspectos de la vida nacional inevitablemente encuentran el factor religioso incidiendo en ella de alguna manera.

En este momento histórico se presenta de hecho un debate muy marcado entre quienes defienden el concepto de laicidad en la educación tan como es vigente en la actualidad, y los que quieren que se modifique; Ya sea no suprimiendo el termino laicidad pero respetando la libre profesión de conciencia religiosa y reconociéndola como tal o bien la supresión total del concepto de laicidad, es por eso que se necesita realizar un análisis más detenido de la laicidad, revisar los fundamentos de la misma y al mismo tiempo los pros y contras que esta tiene sobre el ciudadano común que es donde finalmente su aplicación se lleva a cabo.

En un Estado como el mexicano donde ocurren múltiples ideologías y expresiones religiosas, algunas de ellas todavía con resabios de expresiones de culturas prehispánicas, se debe procurar que todas las religiones o formas religiosas puedan tener acceso a la libre expresión sin perjuicio de unas de otras, siempre y cuando estas mismas respeten junto con el gobierno que los ciudadanos tengan el derecho a la libre expresión y a poder practicar la religión de su conveniencia dentro de un marco de tolerancia y respeto por las leyes civiles que rigen a todos los habitantes de la República.

La laicidad es respeto por las creaciones personales de los demás, las libres opciones de cada sujeto, la singular cosmovisión de cada uno y, más precisamente, por el derecho a generarlas sin coacciones.

La laicidad tampoco debe confundirse con la libre expresión, sino como libre posibilidad de acceso a los bienes formativos de la cultura; por eso las omisiones, falseamientos o mensajes implícitos, maniqueísmos, etc., son formas de no respetarla.

La laicidad es un movimiento a favor de la libertad del hombre. Nacida con la ilustración y con el impulso de democratización y reforma de la sociedad originado por la Revolución Francesa, la laicidad no profesa ni una edad de oro del futuro, desde la que deba interpretarse y condenarse nuestro lastimoso presente, ni una edad áurea del pasado, de una época mejor respecto a la que el mundo de hoy sólo sería un oscuro y débil reflejo.

La laicidad abierta como una novedosa propuesta se basa en cuatro puntos principales;

1. Que la escuela publica acepte ser un espacio de convergencia del pluralismo filosóficoreligioso de la sociedad, no ignorando la existencia de las diversas corrientes del pensamiento presentes en la sociedad ni poniendo una barrera infranqueable que las excluya del ámbito escolar, sino que este abierta a esas realidades, como hechos de la vida social y porque son relevantes para los procesos educativos de las nuevas generaciones.

2. En la escuela pública no se imparte ninguna religión, sigue siendo laica en cuanto expresión de un Estado independiente de todas las religiones y en cuento institución abierta a todos.

3. En ella la enseñanza se referirá, cuando sea el caso, a la existencia de las diversas religiones o corrientes de pensamiento y de lo que han significado en la conformación de las culturas. Los maestros expondrán estos hechos desde una perspectiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com