ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NATURALEZA DE LA Comunicación

Alexibarra99999Síntesis2 de Junio de 2015

716 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

LA NATURALEZA DE LA COMUNICACION

La comunicación es el fundamento de toda la vida social. Si se suprime en un grupo social todo intercambio de signos orales o escritos, el grupo deja de existir. En efecto, desde el momento de su nacimiento hasta el de su muerte, el individuo establecerá intercambios. Se trata de una actividad compartida que, necesariamente, pone en contacto psicológico a dos o mas personas. La comunicación permite satisfacer ante todo un deseo primario: el de informar, ya que se dirige a la razón a la inteligencia humana. Responde a continuación a una segunda necesidad: la de persuadir, dirigiéndose entonces a la efectividad, es decir, a los sentimientos y emociones. El hombre está siempre dispuesto a comunicar de forma verbal o explícita, o de forma no verbal o implícita. Por consiguiente, la comunicación consiste en cualquier comportamiento que tenga como objetivo suscitar una respuesta o comportamiento especifico por parte de una persona o de un grupo determinado. La comunicación es un proceso de transición de un mensaje, que se realizará gracias a un código que puede estar formado por gestos, palabras, expresiones, etc.

4. EL TEMOR O LA INSEGURIDAD EN EL LENGUAJE DE LOS JOVENES.

Uno de los problemas emocionales que obstaculizan las comunicaciones reales es el temor: Esta emoción puede transformar totalmente a un ser humano. Cuando aparece el temor, salen a la luz determinados indicios no verbales (ojos desmesuradamente abiertos, transpiración, nerviosismo, rubor, rigidez, mutismo, etc.).

Estas actitudes de defensa provienen del hecho de que el joven percibe o teme cierta amenaza dentro del grupo. Esta conducta moviliza gran parte de la energía del individuo, y no le permite prestar atención a lo que sucede en el grupo.

Mientras el individuo participa (o no) en la actividad del grupo, se esta preguntando que piensan de el los demás, que puede hacer para que tengan de el una opinión favorable, intenta entonces superar a los demás, dominar, causar una buena impresión, y evitar o atenuar los ataques contra su persona, que prevé en el futuro o que ya constaba.

Estos sentimientos y esta conducta provocan en los otros una similar reacción de defensa, y este proceso puede acabar en un circulo vicioso. En un grupo, los miembros que experimentan sentimientos de inseguridad se sienten particularmente inclinados a criticar a los demás, a clasificarlos en “buenos” y “malos”, a hacer juicios morales, a poner en tela de juicio el valor, los móviles o la carga afectiva de lo que perciben a su alrededor.

6. EL PROCESO DE COMUNICACION EN LOS JOVENES.

Sí la conducta comunicativa de los jóvenes debe definirse como su conducta verbal más su conducta no verbal. Por tanto, la personalidad de los jóvenes, tal y como se expresa en la manera como se comunican, hablan, están de pie, se peinan, etc., se convierte en nuestra conducta comunicativa; la forma en que se expresan cada día, la forma en que los demás los ven, es la suma total de la conducta comunicativa de los jóvenes. La comunicación es la escénica del hombre: no puede vivir sin ella. En cualquier momento en que los jóvenes estén sometidos a la conducta de los demás, pueden concebir esta conducta como comunicativa.

Al mismo tiempo, la conducta del joven depende de la imagen que tenga de el mismo, así como de la situación en que se encuentra. ¿como se ven así mismo los jóvenes en relación con los elementos que los rodean, tanto si son personas como objetos inanimados.

EL DIALOGO ENTRE LOS JOVENES

Si pensamos un poco, el dialogo entre los jóvenes, como en todas las personas es realmente una aventura sin fin, siempre nueva.

Es un encuentro de personas con todos los riesgos, las reacciones imprevisibles, las dificultades y la incertidumbre que ello supone.

La verdadera comunicación no se realiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com