NATURALEZA Y FUNCION DE LA COMUNICACIÓN EN MASAS
bibianarmz1 de Octubre de 2013
860 Palabras (4 Páginas)1.555 Visitas
No. Capitulo: CAPITULO I NATURALEZA Y FUNCION DE LA COMUNICACIÓN EN MASAS
ALUMNO: MARIA BIBIANA RAMIREZ FORTUNA
La comunicación es un proceso muy importante en la vida del ser humano, ya que a través de ella expresamos nuestras necesidades así como pensamientos acerca de todos los acontecimientos de nuestra vida diaria.
En cuanto al concepto de comunicación en masas, entiendo que se refiere a la transmisión de mensajes e ideas especificas a la sociedad humana pero a través de medios que llegan a un gran número de personas que integran la sociedad, como son: la radio, televisión, cinematógrafos, revistas, periódicos, etc. Por ejemplo: El mensaje que da el presidente de la Republica Mexicana por medio de la televisión, en este caso se le llamaría comunicación en masa, al hecho que el Presidente da a conocer a los mexicanos un acontecimiento importante para los mexicanos y la mayor parte de los habitantes del país tenemos acceso a ella y que todos los que vemos el mensaje es porque tenemos interés en él.
No se debe confundir con el hecho de que se trata de comunicación masiva, solo porque se transmite por televisión, ese es el medio de comunicación que se utiliza, la herramienta técnica. Hay ciertas condiciones que debe cumplir la comunicación en masas, como son: la naturaleza del auditorio, la experiencia de comunicación y del comunicador.
Cuando mencionamos la naturaleza del auditorio nos referimos a que este tipo de comunicación está dirigido a grupos grandes ,un extenso número de personas; que sea heterogéneo ,no puede ser ante personas de cierta clase social o nivel solamente, debe ser ante personas de diferentes edades, ambos sexos, clases sociales, preparación académica, lugar de procedencia, etc.; y por ultimo debe ser anónimo, es decir, las personas que conforman el auditorio no pueden conocer personalmente al comunicador ya que el mensaje del comunicador se dirige a quien le pueda interesar.
En cuanto a la experiencia de la comunicación, la comunicación en masas tiene la caracteriza de ser pública, rápida y transitoria. Es púbica porque no va dirigida a un público en especial, rápida porque la transmisión del mensaje se dirige en breve tiempo a un gran número de personas y transitoria porque se considera que el mensaje se emplea de manera inmediata una vez que el interesado lo ha captado.
A través de la comunicación en masas también se lleva a cabo la transmisión de la cultura, que es la manera en que se da a conocer a las nuevas generaciones mensajes con los cuales se transmite información de la vida diaria, valores y normas que rigen nuestra sociedad. Este punto me parece muy importante, ya que actualmente podría considerar se algo en lo que debemos estar muy atentos debido a que cada vez son más los mensajes erróneos que envían los medios de comunicación masiva a los niños actualmente, por lo que es importante que los padres de familia tengan control acerca de la información que sus hijos eligen aprender a través de todos los medios que existen en la actualidad.
La supervisión es importante en la comunicación en masas, ya que tiene ventajas y desventajas. El lado positivo es que nos permite estar informados acerca de todo lo que acontece en el momento, por ejemplo: prevenirnos acerca de un huracán o sobre algún acontecimiento que afecte nuestras actividades diarias; pero también puede ocasionar un interpretación errónea de la información, por ejemplo causar pánico o como lo mencione anteriormente, en cuanto nuestros hijos y alumnos, interpreten de manera negativa los mensajes lo cual podría perjudicar el desarrollo de su personalidad (que la violencia es correcta o que causar pánico porque creen morirán por cualquier tipo de desastre natural).
Siendo específicos en este punto de la supervisión de la comunicación en masas, toda la información que pueda expresarse
...