LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, EL CASO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO.
Cisne NegroApuntes29 de Septiembre de 2016
29.596 Palabras (119 Páginas)408 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA [pic 2] | ||
UNIDAD XOCHIMILCO | |||
[pic 3] | |||
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, EL CASO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO | |||
T E S I S | |||
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: | |||
Licenciado en Política y Gestión Social | |||
P R E S E N T A : | |||
[pic 4] | DIRECTOR DE TESIS: Enrique Cerón Ferrer 2016 |
INDICE
Introducción………………………………………………………………..…………………..4
Capítulo 1. Marco conceptual…………………………………………………...................7
Capítulo 2. Marco histórico; una retrospectiva del municipio……………………..…16
Capítulo 2.1. El municipio de Chalco, Estado de México……………………………..18
Capítulo 3. Marco teórico…………………………………………………………………...21
Capítulo 3.1. Génesis de la nueva gestión pública…………………………………….21
Capítulo 3.2. Las Reformas Administrativas a nivel global…………………………..24
Capítulo 3.3. El Estado burocrático……………………………………………………….27
Capítulo 3.4. La reforma administrativa en América Latina…………………………..28
Capítulo 3.5. La nueva gestión pública en México…………………………………….30
Capítulo 3.6. Las reformas administrativas en México. La introducción de la nueva gestión pública………………………………………………………………...................…32
Capítulo 3.7. La nueva gestión pública en el Estado de México…………………….41
Capítulo 3.8. Programas estatales vinculados con la nueva gestión pública…………………………………………………………………………………………..42
Capítulo 3.9. La planeación estratégica en el Estado de México…………………………………………………………………………….....................48
Capítulo 3.10. La nueva gestión pública en el municipio de Chalco, Estado de México…………………………………………………………………………….……………..55
Capítulo 4. Trabajo de campo………………………………………………………………70
Conclusiones…………………………………………………………………….…………...91
Bibliografía…………………………………………………………………………………….94
INTRODUCCIÓN.
La Identificación, el análisis y el funcionamiento de la organización administrativa de la gestión municipal, es un tema que se vuelve clave para poder comprender los cambios y el desarrollo de la administración pública mexicana y de que manera ésta ha ido evolucionando hacia nuevas formas de organización que le permitan ser más eficientes a la hora de brindar productos y servicios que sean de calidad para la ciudadanía. A lo largo del tiempo en la administración pública mexicana se han llevado a cabo diversas modificaciones constitucionales generadas por el contexto político, social y económico, que exigen la modernización y el desarrollo de nuevas estructuras administrativas que permitan la puesta en práctica de políticas públicas innovadoras y eficientes.
En este contexto en el presente trabajo abordaré el tema de la nueva gestión pública, en la forma de organización administrativa municipal, específicamente en el municipio de Chalco, Estado de México, durante los años 2013-2016.
El municipio es la base de la organización territorial y política del país, es también la más importante ya que se encuentra en contacto directo con las diferentes problemáticas sociales que afectan a todo el territorio nacional, si se toma en consideración que cada municipio cuenta con características específicas en cuanto a su potencial económico, político, y social pero que debido a una gestión poco eficiente de los recursos públicos, estas no puedan ser explotadas en su totalidad.
Los cambios que paulatinamente se han generado a través del tiempo en cuanto a la forma de administración y gestión de los recursos públicos en donde la transparencia forma parte fundamental en la administración de los recursos, se puede observar que se incrementan los esfuerzos para evitar el desvió y la malversación de los mismos pero que debido a un desconocimiento o a una poco eficiente administración estos se siguen traduciendo en servicios de poca calidad para los ciudadanos. Es por ello que la nueva gestión pública en las formas de organización municipal son de vital importancia para el desarrollo de una adecuada administración y gestión de los recursos públicos, si bien las políticas públicas que pretenden modernizar y hacer más eficiente la administración pública municipal son diseñadas por la el gobierno federal, los gobiernos locales son los encargados en última instancia de implementar y ejecutar los planes diseñados y el éxito o el fracaso de dichas políticas depende en gran manera de los gobiernos locales.
Es por ello que órganos como el instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal nacen ante la necesidad de lograr una coordinación entre los diferentes niveles de gobierno que hagan más eficiente y transparente la administración pública municipal para garantizar que toda la ciudadanía obtenga servicios de calidad y se vea beneficiada de todos los derechos reconocidos por la Constitución, es por ello que los municipios juegan un papel preponderante como el orden de gobierno que se encuentra en contacto directo con las problemáticas que aquejan a la ciudadanía y es éste el encargado de la dotación de servicios públicos básicos.
Es un hecho que el marco jurídico que rige a los municipios se ha ido modificando y adaptando (art. 115 constitucional) a las nuevas circunstancias que surgen en un contexto de múltiples reformas políticas, sociales y económicas principalmente, los municipios poco a poco han ido adquiriendo una mayor autonomía, estas facultades no han sido suficientes para lograr gobiernos municipales más eficientes, los cambios al marco legal y la mayor disponibilidad de recursos no han sido suficientes para satisfacer las demandas de la población.
Es importante señalar las diferencias entre la múltiple cantidad de municipios existentes en el país, ya que hoy en día se pueden encontrar municipios incapaces de procurar una administración pública eficiente debido a sus limitantes administrativas, que se pueden observar en estructuras organizacionales que cuentan con una plantilla administrativa mayor de la requerida y que genera una dispersión de actividades que ocasiona que no se le preste la atención adecuada a las funciones para las cuales fue concebida, también otra parte importante y que no se puede dejar de lado es la referente a la parte financiera, con ello me refiero a que existen diferencias abismales entre los municipios existentes en el país pues la gran mayoría de ellos presentan una hacienda pública muy debilitada que está caracterizada por una baja recaudación de ingresos propios y que dependen en gran medida de los recursos federales para poder hacer frente a las diferentes problemáticas que aquejan al país, si a estos problemas les sumamos la poca profesionalización de la burocracia municipal debido a que todavía no se cuenta con un servicio civil de carrera que permita el ingreso de personal calificado a la administración pública municipal, es evidente que muchos municipios del país operan de una manera deficiente.
En el presente trabajo identificaré y analizaré el funcionamiento y la organización administrativa de la gestión municipal tomando como referencia instrumentos básicos para la gestión municipal como lo son manuales de organización, planes de desarrollo municipal y reglamentos para poder determinar de que manera la gestión pública municipal del municipio de Chalco, Estado de México ha transitado hacia una modernización administrativa que retoma los principios concebidos dentro de la nueva gestión pública con el fin de hacerla más eficiente.
La pregunta de investigación que guiara el trabajo va a responder a la cuestión fundamental de sí; la organización municipal está evolucionando hacia una etapa en la que la organización y el desarrollo de la gestión de políticas públicas de modernización administrativa, responde de manera eficiente a las demandas de sus ciudadanos.
En este tenor la hipótesis con la que trabajare gira en torna a que en Chalco, Estado de México el modelo de la nueva gerencia pública se desarrolla lentamente, a la par que se han creado nuevas figuras administrativas modificando su forma de trabajo para responder a las demandas de la ciudadanía.
...