LA PERSONALIDAD SOCIOCULTURAL: DESARROLLO, CONDUCTA. ACCIÓN| Ernst Wallner 1984
Lina BenavidesReseña24 de Mayo de 2018
635 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
SOCIOHUMANÍSTICA I 2017
LA PERSONALIDAD SOCIOCULTURAL: DESARROLLO, CONDUCTA. ACCIÓN| Ernst Wallner 1984
En primera instancia se define al individuo como unidad fundamental e irreductible en el desarrollo de los procesos sociales, pero hasta este punto se habla de un individuo como un sujeto que ha transitado por la socialización, culturación y personalización para posteriormente desarrollar su identidad frente a un entorno, de esta afirmación en general, se desfasan conceptos del desarrollo de cada uno de los ítems como unidad y de cada uno de estos con una relación de reciprocidad entre el conjunto para evaluar al individuo dentro del marco social.
En general vemos el proceso de socialización como el primer paso hacia el desarrollo de la identidad del individuo, en este contexto se puede decir que el sujeto de estudio no puede desarrollarse como persona sin un ámbito espacio-temporal y todo aquello que lo describe es decir un individuo no existe si no en un medio y todas las acciones posteriores que limitan la personalidad del individuo se ven impuestas básicamente por el medio que no es una unidad constante sino que varía teniendo en cuenta las etapas de crecimiento del ser humano. No se puede equiparar la condición de un individuo en su etapa inicial llamémosla infancia, la cual es un estado de experimentación constante, dada en un entorno familiar donde no se asevera el castigo o el reproche hacía una acción concebida fuera de los límites de la particularidad, a una etapa media llamémosla adolescencia, donde el individuo debe conocer límites, ciertamente está pasando por una etapa de culturación dónde supone el porqué de los márgenes sociales y una acción puede ser censurada con mayor rigurosidad debido a la trayectoria que ha tenido en cuanto a permanencia en un medio que varía circunstancialmente al cuál como es la naturaleza humana se adapta progresivamente.
Es así que se concibe el proceso de personalización es la transición adaptativa a un medio dónde encontrará afinidad con un determinado grupo sea por cuestiones geográficas, socioeconómicas o culturales o más bien delimitara sus acciones al entorno, la personalización se concibe como un proceso endógeno ya sea que un individuo este desarrollando su individualidad frente al medio, el medio siempre tendrá un porcentaje de participación superior en esta formación debido a la influencia constante de los factores que lo conforman, se deja a un lado la concepción de la formación del individuo fuera de sociedad a un desarrollo de la personalidad netamente social o con objetivos sociales de ahí se ramifica el concepto de rol, toda persona desarrolla un rol “social” que está delimitado particularmente en las influencias que ha tenido y en las corrientes que ha querido seguir en la formación del rol tiene mayor influencia un grupo social significativamente no por ideas sino por el número de personas que se encuentran en él, ahí se ve como una manifestación en masa puede tener mayor aceptabilidad que la razón misma es una breve influencia del control social en un individuo.
Lo que se puede concluir del desarrollo de la personalidad sociocultural principalmente es que el ambiente para el progreso de esta es una parte fundamental que de alguna manera limita al sujeto a realizar determinadas acciones para fijar su rol es decir las expectativas que se tienen de un individuo en proceso de culturación y así definir un status que mida su nivel de aceptabilidad en un entorno social de una u otra manera suena como que tan bueno es un individuo para convivir en sociedad después de pasar por los procesos de socialización , culturación y personalización es decir un individuo puede desarrollar su capacidad individual siempre que esa capacidad o esa habilidad individual sea aceptable por el medio de otra manera consciente o inconscientemente el individuo se aferrara al rol ya concebido en el entorno en que se desarrolla.
...