ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA POLIARQUIA


Enviado por   •  24 de Junio de 2014  •  Tesis  •  410 Palabras (2 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 2

3. LA POLIARQUIA

I. La democracia puede definirse en función de los procesos gubernamentales específicos necesarios para maximizar todos o algunos de esos objetivos. La teoría madisoniana postula una republica no tiránica como objetivo a maximizar, la teoría populista postula la soberanía popular y la igualdad política. Una segunda vía consiste en considerar como una sola clase de fenómenos a todos los estados-nación y a las organizaciones sociales.

II. ¿Qué entendemos por “maximizar la democracia”?, hemos de proceder considerando la democracia como un estado de cosas que constituye un límite y a todas las acciones que se acerquen a este límite serán maximizadoras. Pero, ¿Cómo describiremos el estado de cosas que constituye el límite?

El modelo de la democracia populista sugiere 3 características posibles que podrían hacerse operativamente significativas: 1) Siempre que se aprecie que existen posibilidades políticas a elegir, la alternativa preferida por lo individuos. 2) Siempre que se aprecie que existen alternativas políticas, en el proceso de elegir la que ha de imponerse como la política del gobierno se asigna un valor igual a la preferencia de cada individuo. 3) La regla de decisión: al elegir entre alternativas, se elegirá la preferida por el mayor número de individuos.

La condición de igualdad política exige “intercambiabilidad”, es decir, el intercambio de un número igual de individuos de un lado al otro no afecte el resultado de la decisión.

Por lo tanto, suponiendo que las preferencias expresadas son validas, nunca podemos calificar una decisión concreta de “democrática”, sino sólo una serie de decisiones.

Existe así en la teoría democrática la posibilidad de un tipo de regresión finita a etapas diferentes del proceso de decisión; pero mientras uno tenga claridad absoluta en cuando a qué etapa está describiendo, puede evitar algunas ambigüedades más comunes.

III. 1) ¿Qué actos consideramos suficientes para constituir una expresión de preferencias individuales en una etapa determinada del proceso de decisión? 2) Considerando esos actos como expresión de preferencias, ¿qué hechos debemos comprobar para saber en qué medida se utiliza la regla en la organización que examinamos? No olvidemos que todavía buscamos una serie de condiciones limitadoras para abordar.

Es preciso distinguir, como mínimo, dos etapas: la etapa de elección y la etapa interelectoral. La etapa electoral, por su parte, se compone de un mínimo de 3 periodos que es conveniente diferenciar. El periodo de votación, el periodo previo a la votación y el periodo posterior a la votación.

Durante el periodo de votación tendríamos que comprobar en qué medida se dan, al menos, 3 condiciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (2.7 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com