ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Robert Dahl: Poliarquía: Participación y oposición


Enviado por   •  5 de Febrero de 2018  •  Apuntes  •  2.678 Palabras (11 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 11

Robert Dahl:

Poliarquía: Participación y oposición.

¿Tiene importancia la poliarquía?

Comienza diciendo que tal vez algunos lectores piensen que no importa demasiado las diferencias entre los distintos regímenes políticos, son pocos los que mantienen con firmeza que son esenciales las diferencias entre los regímenes (ej entre la poliarquía y  una hegemonía abierta).

Dahl menciona dos ejemplos: Mosca y Croce pasaron sus vidas atacando al régimen parlamentario de Italia (anterior al fascismo). Aunque muchos fueran sus defectos, Mosca supo ver en aquel régimen diferencias importantes con respecto al fascismo y comprendió que por muy defectuoso que fuera, era muy superior a éste. En cuánto a Croce, quien en un principio dio la bienvenida al fascismo, tuvo que admitir que durante todo el tiempo que había estado vertiendo su desprecio por el régimen parlamentario, nunca le había parecido posible que Italia llegara a verse privada de la libertad como durante la época de Mussolini. Es decir, que el régimen parlamentario era mucho mejor en actuación que lo que después vino.

Dahl llega a la conclusión de que hay muy buenas razones para pensar que la transformación de un régimen hegemónico en otro más competitivo, produce consecuencias significativas:

  1. Las libertades de corte liberal clásico: oportunidades para oponerse al gobierno, para formar organizaciones políticas, para expresarse libremente, para emitir voto secreto en elecciones donde los candidatos de distintos partidos luchen para obtener esos votos. En las poliarquías firmemente establecidas hace tiempo, todas esas libertades perdieron su atractivo, se las toma como algo natural. Este fue el tipo de libertades que los críticos del régimen parlamentario italiano como Mosca o Croce dieron por cosa hecha y no acertaron a prever el grado que podría alcanzar la opresión bajo el nuevo régimen.
  2. Participación abierta y competencia política combinadas originan un cambio en la composición política de los dirigentes, entre aquellos que obtienen sus cargos por vía electiva. Al acceder nuevos grupos al sufragio, los recién incorporados obtienen mayor participación en los cargos electivos. Así, cuando en una oligarquía competitiva el sufragio limitado se extiende a la clase media, crece el número de líderes políticos y de miembros del parlamento procedentes de este estrato. Algo semejante ocurrió cuando se le concedieron a la clase obrera dchos civiles, por ej, en especial en aquellos países donde los partidos socialistas o laboristas conquistaron la mayor parte de sus votos.  Esto no equivale a afirmar que los dirigentes políticos y los parlamentos son siempre una muestra representativa de los distintos estratos. En las cámaras legislativas actuales, la clase media y las profesiones liberales están super-representadas, mientras que los obreros están sub-representados.
  3. A medida que el sistema se hace más competitivo o más representativo, los políticos buscan el apoyo de los grupos que van ganando el acceso a la vida política. Los efectos de las respuestas de los políticos pueden ser trascendentes, ejemplo: presentar candidatos que hagan pensar a los votantes que están cerca de ellos. Otra es la de adaptar la retórica, los programas, la forma de gobierno y la ideología a lo que se piensa son los intereses o deseos de los grupos o estratos hasta ese entonces no representados.

La competencia y la representatividad producen modificaciones en el sistema de partidos mismo. Los cambios más drásticos tienen lugar cuando un régimen con un solo partido hegemónico se ve reemplazado por una poliarquía, como ocurrió en Italia o Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que fueron reemplazados por partidos con más “garra” para atraer a las clases medias.

En Inglaterra, el viejo partido “Whigs” dio paso a los liberales, facilitando la formación y crecimiento del partido laborista. La lucha por el sufragio universal y su obtención, originó nuevos partidos: mientras que la antigua derecha pasó a ser el Partido Conservador.

Los partidos varían también en su estructura y organización. En la nueva forma de competencia, el partido que quiera sobrevivir tiene que ir en busca de sus miembros, simpatizantes, seguidores y votantes potenciales, mediante organizaciones. Buena parte de estas organizaciones políticas, se iniciaron en USA (primer país en introducir el sufragio universal).

  1. En todos los países, cuantas mayores oportunidades haya para expresar, organizar y representar las preferencias políticas, mayor será el número y variedad de preferencias e intereses  políticos con probabilidades de estar presentes en la vida política.

En la transformación de una hegemonía en una poliarquía, acrecerá el número y variedad de preferencias e intereses representados en el proceso político.

  1. Cuanto más bajas sean las barreras para el debate público y mayor el número de personas incluidas en el sistema político, mayores son también las dificultades con que tropieza el gobierno de un país para adoptar y hacer cumplir métodos que exijan la aplicación de sanciones rigurosas a porcentajes importantes de la población.

La evidencia sobre este punto, es impresionante. Por ej: jamás ha habido ninguna poliarquía que haya tomado medidas parecidas a la coacción aplicada por el gob de la URSS, con motivo de la colectivización de la tierra, durante los años 31-32, en que se deportó a millones de personas o murieron de hambre o fueron ejecutados. También las purgas de Stalin en los años treinta llevaron a la prisión, muerte de millones más. Otro ejemplo es la política de exterminación de sus antagonistas y del pueblo judío seguida por Hitler. Es decir que en los regímenes hegemónicos, los cambios de jefatura y de planes de acción básico suelen implicar derramamientos de sangre. En las hegemonías el riesgo es mayor, mientras que no ocurre lo mismo en una poliarquía.

Pero, ¿Qué pasaba con USA después de la Primera Guerra Mundial? Como este país excluía a los negros, debe restringirse la denominación de poliarquía totalmente representativa. Después de la Primera Guerra Mundial, ningún otro país con régimen poliárquico excluía a un grupo tan numeroso, como lo hizo USA. Por eso, este país es casi una poliarquía.

Dahl no cree que las democracias tengan mayor consideración que otros regímenes con las personas a las que privan de sus derechos cívicos. No puede decirse que los países con regímenes poliárquicos sean mejor que los otros a la hora de satisfacer los intereses de las personas que viven al otro lado de sus fronteras (ej USA no solo excluía a los negros que vivían al sur del país, sino también a los extranjeros que vivían fuera de las fronteras del país).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)   pdf (70.5 Kb)   docx (18.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com