LA SEPARACION DE LOS PADRES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESION DE EMOCIONES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS PERTENECIENTES AL III NIVEL DE EDUCACION INICIAL DEL PREESCOLAR BOLIVARIANO ¨ELENA TORRES TOVAR¨ UBICADO EN LA VICTORIA ESTADO ARAGUA
amiedu5 de Diciembre de 2012
12.492 Palabras (50 Páginas)1.157 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ¨ANTONIO RICAURTE¨
LA SEPARACION DE LOS PADRES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESION DE EMOCIONES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS PERTENECIENTES
AL III NIVEL DE EDUCACION INICIAL DEL PREESCOLAR BOLIVARIANO
¨ELENA TORRES TOVAR¨ UBICADO EN LA VICTORIA
ESTADO ARAGUA
Autor: Zapata C. Yhicsamin J.
.
Cagua, Junio 2010
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ¨ANTONIO RICAURTE¨
LA SEPARACION DE LOS PADRES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESION DE EMOCIONES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS PERTENECIENTES
AL III NIVEL DE EDUCACION INICIAL DEL PREESCOLAR BOLIVARIANO
¨ELENA TORRES TOVAR¨ UBICADO EN LA VICTORIA
ESTADO ARAGUA
Trabajo Especial de Grado Presentado para optar al Título de
Técnico Superior Universitario en la Carrera de Educación Preescolar
Autor: Zapata C. Yhicsamin J.
Tutora: Gilbert de C. Norma J.
Cagua, Julio 2010
iii
iv
v
ÍNDICE GENERAL
pp.
Acta de Presentación del Trabajo Especial de Grado…………………………iii
Acta de Conformidad del Trabajo Especial de Grado para la Presentación Escrita y Exposición……………………………………...iv
Dedicatoria…………………………………………………………………………v
Agradecimientos………………………………………………………………….vi
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………….vii
LISTA DE CUADROS…………………………………………………………...viii
RESUMEN…………………………………………………………………………ix
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….1
CAPÍTULOS
I CONTEXTO EMPÍRICO
Caracterización del objeto de estudio……………………………………………3
Propósitos de la investigación..……………………………………………….7
Propósito General………………………………………………………….7
Propósito Específicos…………………………………………………...7
Justificación de la Investigación……..…………………………………......8
II MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación……………………………………………...9
Teorías que Fundamentan la investigación……………………………………12
Bases Legales…………………………………………………………………….22
Definición de Términos Básicos……………………………………………….38
III MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, paradigma, método……………………………………………….41
Análisis de la matriz…………………………………………………………..47
vi
IV TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Triangulación y análisis de contenido y categorización……………………..48
V INTERPRETACIÓN Y TEORIZACIÓN
Interpretación y teorización………………………………………………………50
REFERENCIAS……………………………………………………………….......55
ANEXOS…………………………………………………………………………....57
A Carta de Aceptación de la Empresa………………………………58
B Instrumento de Recolección de Datos…………………………..60
C Validación de Juicio de Expertos………………………………..63
vii
Dedicatoria
Especialmente dedico este logro obtenido a mi Dios Todopoderoso por llenarme de fuerzas para superar cualquier obstáculo en mi camino.
A mi madre Yasmin Castillo y hermanos Jhojalin y Johan, por darme muchísimo amor y comprensión y por nunca dejarme sola cuando más necesite de ellos.
A mis hermosos sobrinos Johanberts y Johanderly por llenar mi vida de tanta alegría.
A mi novio Jean Alejandro por ayudarme y apoyarme cada momento, y por estar conmigo en las buenas y en las malas.
A tres personas muy especiales para mi, que aunque ya no estén físicamente… sus recuerdos y consejos me dan fortaleza cada día para seguir luchando por lo que quiero: Mama Sara, Gabriel Mijares y Dimas Roa.
Finalmente, a todos mis familiares y amigos, que me apoyaron incondicionalmente y siempre creyeron en mí.
Lo Logre!
viii
Agradecimiento
Agradezco principalmente a Dios, por haberme dado la vida.
A mi madre y hermanos por ser mi más grande apoyo.
A la Doctora Migbelia Acosta, por haberme sanado y no permitir que aquella enfermedad marchitara mi futuro.
De igual manera, agradezco al Instituto Universitario de Tecnología ¨ANTONIO RICAURTE¨ (IUTAR), por abrirme sus puertas para desarrollar mis conocimientos en sus instalaciones.
A la Profesora Norma Gilbert, por abordar su maravillosa sabiduría y experiencia en mí.
Y por último, a la Profesora Dennys Carrillo y a mi amiga Amanda Brito, por haberme orientado, enseñado, protegerme y sobre todo apoyarme en todo momento.
A todos, infinitamente Gracias!
ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
¨ANTONIO RICAURTE¨
COORDINACION DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
SEDE CAGUA
LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR BOLIVARIANO “ELENA TORRES TOVAR¨” LA VICTORIA ESTADO ARAGUA
Trabajo Especial de Grado
Carrera: Educación Preescolar
Autor: Zapata, C. Yhicsamin J.
Tutor Académico: Lic. Gilbert de C. Norma J.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como finalidad la Separación de los Padres y su Incidencia en el Desarrollo de la Expresión de Emociones en los Niños y Niñas del Preescolar Bolivariano “Elena Torres Tovar¨” La Victoria Estado Aragua, con la finalidad de conocer más acerca del tema en cuestión. La investigación estuvo enmarcada en la modalidad de una investigación de Cualitativa con apoyo en una investigación Bibliográfica. Mientras que el Método utilizado Durante la presente, es la Historia de Casos Asimismo, el Escenario es el Preescolar Bolivariano “Elena Torres Tovar” y los Sujetos de la investigación están constituidos por los alumnos de la mencionada institución. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la directa y la encuesta, utilizándose como instrumento, El Guion de Entrevista. Para el análisis de los resultados se manejaran técnicas y herramientas para
x
la interpretación de los mismos y así poder entender toda la información recabada durante la presente; Para luego ordenarla en una Matriz de Triangulación, y luego realizar unas conclusiones en base a la misma.
Descriptores: Expresión, Emociones, Niños, Separación, Divorcio.
1
INTRODUCCIÓN
La familia es la matriz de identidad del ser humano, porque es en su seno donde el niño adquiere conciencia de su ser, de su género, de pautas de comportamiento y de relacionamiento con otros, lo que se incorpora o aprende en la familia, queda como una huella indeleble, en forma consciente o no, para toda la vida.
Este grupo primario básico, en su accionar es pasible de modificaciones que se vinculan a diferentes momentos históricos, en los que se plantean necesidades diferentes para los grupos humanos. Sin embargo, el entorno familiar suele verse afectado por el divorcio, el cual es un proceso de cambio social y psicológico para el individuo, y para las relaciones familiares que pueden extenderse durante muchos años. Aunque inicialmente era considerado análogo al desamparo, la importancia central es la pérdida.
Asimismo, el hecho de sufrir la pérdida es el componente crítico que en la experiencia adulta afecta con rabia, celos y diversos trastornos emocionales. Debido a la complejidad de los cambios, que afectan las relaciones, incluso pueden reaparecer en forma de segundas nupcias y redivorcios. A pesar de haberlo vivido durante la niñez, lo cual constituye una gran secuela de dicho proceso que permanece durante la adultez; ya que representa una amenaza para los hijos, debido a que a través de la presencia de ambos padres satisfacen sus necesidades de seguridad y de pertenencia, si la separación no es abordada por los padres en forma adecuada genera en los hijos comportamientos sumamente negativos.
La presente investigación consta de cinco (5) Capítulos, los cuales se estructuran de la siguiente manera:
2
En el Capítulo I, se presenta la Caracterización del Objeto a Estudio, en donde se describe la problemática presentada, el Propósito General y Específicos de la Investigación, posteriormente la Justificación, donde se exponen las razones por las cuales se ha planteado la presente.
El Capitulo II, Marco Referencial, comprende los Antecedentes de la Investigación; por consiguiente las Teorías que Fundamentan la Investigación, asimismo las Bases Legales, y la Definición de Términos.
Capítulo III, Método de la Investigación, está conformado por el Enfoque, Paradigma y Método de la Investigación y la Validez del Instrumento.
Capítulo IV,
...