ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TRUKULENTA HISTORIA DE KAPITALISMO

daniheraSíntesis24 de Febrero de 2014

931 Palabras (4 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 4

LA TRUKULENTA HISTORIA DE KAPITALISMO

El ensayo es basado en la historieta “La trukulenta historia de kapitalismo” el cual nos explica, ¿Qué es?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Por quién?. Surge el capitalismo, y como fue cambiando la sociedad al paso del tiempo.

Todo empieza con reinos separados por bosques, alrededor del mundo, aquí los aldeanos no les importaba el capital (dinero), por qué solo había tierras, no había escuelas, ni fabricas, todos trabajaban para “los nobles” las personas que tenían todo (señores hacendados y curas), pero no hacían nada sus ganancias las tienen gracias al cobro de impuestos a los campesinos. Su gobierno era teocrático

Aquí llegan unas personas de otro reino y empieza con un movimiento comercial muy importante, que con el paso del tiempo cambiara el mundo entero, por el se harán guerras, morirá gente, etc.…a este movimiento se le llama CAPITALISMO

El capitalismo inicio en el siglo XV por los Italianos, ellos compraban y adquirían productos en el oriente y estos después se revendían a pueblos o cambiaban por cosas de mayor valor y vendían estas cosas en su país sacando grandes ganancias, teniendo así que el dinero a ellos les serviría para obtener poder.

En realidad este fue el paso primordial para que el capitalismo se desarrollara en todo el mundo. Después explica las consecuencias y los beneficios del capitalismo, y como cambia la vida de la sociedad mundialmente ejemplo: las costumbres, la política, la cultura y la ideología sobre el gobierno

Y habla sobre cómo los países no son libres ya que siguen dependiendo del capital, y aquí hablaremos de una situación en la que México vive ya que falta tecnología y capital para poder obtener sus propios recursos y satisfacer todas sus necesidades sin exclusión alguna.

Y TU ¿CUÁNTO CUESTAS?

Ensayo de pelicula Y tú ¿Cuanto Cuestas?

En una sociedad donde el consumismo se ha convertido en una forma de vida, el dinero se ha convertido en el elemento fundamental que divide a la sociedad y clasifica a las personas, pues ahora ya no solo importa, la raza, la religión, el color de la piel o la manera de pensar, ahora también importa ¿cuánto cuestas?.

Si consideramos que la sociedad en la que vivimos marca de manera determinante a las personas según su clase social, podremos ver que aun entre nosotros, todos mexicanos y compatriotas el principal factor influyente es el dinero, y somos capaces de ver a nuestros semejantes como inferiores y hacer no solo lo posible, sino también lo imposible por humillarlos y hacerlos sentir menos.

La cinta muestra una parte del mundo, quizá hoy en día una de las mas importantes, Estados Unidos y a nosotros su vecino país tercermundista más cercano, en ambos países donde el capital económico determina los valores materiales y simbólicos de la humanidad, se muestra claramente la manera en la que el modelo dominante y la cultura de los estadounidenses influye en la conducta y hábitos de los mexicanos, influye hasta tal punto que somos capaces de dejar de creer en lo que se nos ha inculcado por adoptar esas conductas que si bien no sabemos son buenas, somos expertos en hacerlas nuestras y vivirlas.

Lo más importante es abrir nuestra mentalidad hacia las nuevas tecnologías, tener presente que es lo que nos rodea y tener el criterio suficiente para determinar que es bueno y malo, y principalmente que es lo que debemos adoptar, enriquecer nuestra cultura y principalmente valorar a nuestra persona, dejando de lado el racismo que por muchos años nos ha mantenido hundidos en la mediocridad

PEQUEÑO CERDO CAPITALISTA

Desde que somos jóvenes el mundo y sobre todo nuestro entorno más cercano nos ha enseñado que las finanzas personales solo se tiene que regir por un solo método, que incluye el no gastar mucho o simplemente abstenernos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com