La Trukulenta historia del Kapitalismo.
danievlzEnsayo3 de Octubre de 2015
883 Palabras (4 Páginas)422 Visitas
Resumen:
En general el libro nos explica la forma de vida que llevaban antes y el tipo de gobierno que tenían, te dice los trabajos que tenían que hacer y que dependía mucho la clase social en la que estabas, si eras noble tenías todo, te muestra como los nobles se aprovechaban de los pobres cobrándoles impuestos y tratándolos como esclavos.
También te explica la forma en la que la iglesia influenciaba al pueblo con amenazas y diferentes cosas que hacían para que pagaras los impuestos, también te das cuenta de lo influenciable e ignorante que eran las personas en ese tiempo.
También te explicas obre las empresas que habían antes y como la gente comienza a idear diferentes cosas para tener más dinero, (vendían algo y pedían más de lo que valían las cosas).la gente comenzó a vender cosas sin pagar impuestos, si los atrapaban o les quitaban todo o los mataban.
El libro te recalca mucho las clases sociales la que dominaba era la Noble, esta clase eran los reyes empresarios, etc. Esta clase se mantenía por los impuestos de los nobles a quienes explotaban y les cobraban rentas de tierras que según eran de ellos. Habia veces que de nada servia vender sus cosechas porque pagaban más impuestos de lo que ganaban, hubo un momento en el que la sociedad se comenzó a quejar sobre el abuso y la explotación que estaban recibiendo de arte de los Nobles, este problema llego a una guerra entre estos y dio como resultado la modificación de algunas leyes, decidieron dar más empleos y crear el salario mínimo, muchas personas quedaron inconformes ya que trabajaban mucho por un salario muy bajo y no les era suficiente para mantener a sus familias.
También te cuenta sobre el maltrato que le causaban a la gente de color, y el trato que les daban, eran esclavos, los vendían por telas y joyas o simplemente no les pagaban nada, el rey de Africa trato de intervenir pero murió y no logro nada.
Inglaterra se posicionaba como el lugar más importante en la industria de la comercialización y en el siglo 19 comienzan a crecer las industrias y esto ocasiona desempleos y hace que las empresas comiencen a quebrar económicamente.
El libro también nos habla sobre la Primera Guerra Mundial, esta tiene dos grandes escuadras Alemania, Astrohungria, Bulgaria además de Turquía contra Francia Inglaterra Italia Serbia, luego te dice que en Rusia 1917 se hace una sociedad sin clase y hay una igualdad.
Adolfo Hitler dice que va a hacer una gran nación que acabaría con el comunismo un tiempo después empezó la Segunda Guerra Mundial, aumenta el colonialismo económico. Comienzan a subir las cosas de precio en el Capitalismo, en este tiempo la gente no recibía salario, y todo se lo quedaban ellos.
Miguel de la Madrid comienza su gobierno, fija el Fondo Monetario Internacional, se guio por lo que era antes el Capitalismo y comienza al Neoliberalismo y empieza la globalización imperialismo económico.
Preguntas:
- ¿Cómo escribe el autor y que tipo de lenguaje utiliza?
El autor escribe de una manera muy divertida, su lenguaje es informal.
- ¿A qué tipo de lector está dirigido?
Yo siento que este libro es muy adecuado para jóvenes.
- ¿En que época y en qué lugar está ambientada la obra?
En el siglo XV, esto sucedió en Europa.
- ¿Cuál es el tema central del texto?
Lo que sucedió en el capitalismo, y la forma de vida que llevaban.
- ¿En cuántos capítulos está dividida la obra de Rius?
Está dividida en 4 Capítulos.
- ¿Cuál fue mi capitulo favorito y porque?
Mi capitulo favorito fue el 2, ya que ahí fue donde me empezó a interesar más el libro, ya que empieza a describir todo lo que empezó a hacer la gente para poder ganar más dinero, como cuando pasaban las cosas de forma “ilegal” sin pagar impuestos, o la forma en la que vendían las cosas.
...