LA VINCULACION DEL CLIENTE VS. LA INFORMACIÓN REQUERIDA
4371864618 de Mayo de 2013
1.052 Palabras (5 Páginas)845 Visitas
Haga un cuadro en donde describa la información comercial que un cliente debe acreditar en una entidad prestadora de servicios financieros para obtener la aprobación de un producto, indicando las características que debe tener dicha información y la vigencia de la misma.
INFORMACION COMERCIAL CARACTERISTICAS VIGENCIA
Conocimiento del cliente, Se debe firmar con la asesoría de la asociación bancaria el acuerdo interbancario conocimiento del cliente, documento que registra las indicaciones que las entidades financieras deben cumplir para vincular un cliente
Conocimiento del negocio por parte del propietario, socios, directivos
Principal competencia
Principales clientes y proveedores
Ubicación geográfica
Trayectoria en el mercado
Posicionamiento
Comportamiento o historial crediticio, tanto de la empresa como de los socios y administradores
Pertinencia
Confiabilidad
Actualidad
Suficiencia
La información debe proporcionar datos de hechos recientes y su expedición normalmente no debe superar los 30 días. En relación con la información financiera esta no debe superar los 90 días.
2.2 Indique con sus propias palabras, en qué consiste la razonabilidad y oportunidad de la información financiera.
Tanto razonabilidad como oportunidad son características de la información contable, la primera se refiere a la veracidad de la información registrada en los estados financieros de manera que sea el principal insumo de analisis de la solvencia y del perfil del riesgo de un cliente o empresa. La segunda no es mas que la oportunidad con que la informacion debe llegar a la persona encargada, para que sea usada en una adecuada toma de decisiones para la organización. Esta debe cumplir con unos elementos mínimos para cumplir su objetivo: responsabilidad en la continuidad del proceso, que como su nombre lo indica es algo que se debe hacer siempre sin importar la rotación del personal a cargo y eficiencia en los sistemas de información contables y financieros, sea cual sea el medio o programa utilizado debe siempre garantizar la eficiencia, eficacia y ecónoma en el proceso de registro.
En conclusión ambas son esenciales en la toma de decisiones para alcanzar las metas y como no el éxito financiero de una organización y para que las entidades financieras puedan conocer el respaldo patrimonial ofrecido para soportar un determinado crédito y acertar frente a la asignación crediticia.
2.3 Enumere los canales utilizados por las entidades financieras para obtener y verificar dicha información, indicando los requisitos que debe cumplir para obtenerla y las condiciones en que debe conservar toda la información suministrada por el cliente.
Consulta a las centrales de riesgo
Otras entidades financieras.
Directamente de los clientes
De su proveedores
Para poder consultar a estas entidades, se debe presentar una autorización por escrito del cliente, en ocasiones suele pedirse referencias comerciales y bancarias que se toman como autorizaciones para la consulta. Otra fuente de investigación son los medios de información establecidos como bases de datos, internet, etc.
Toda entidad financiera debe conservar la información financiera y comercial suministrada por sus clientes aplicando la normatividad vigente en especial las nomas contenidas en la reserva bancaria, el uso de esta información se convierte en uso exclusivo por parte de la entidad que recibe y deberá ser de uso restringido, solo deber ser manipulada por el personal de las áreas que intervienen en el análisis
...