LA neuva Monografia
Lupita Peruyero GonzalezMonografía16 de Enero de 2018
11.063 Palabras (45 Páginas)149 Visitas
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO[pic 1]
[pic 2]
INGENIERIA INDUSTRIAL
[pic 3]
“PROCESOS INDUSTRIALES EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PETROLEROS”
M O N O G R A F I A
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
P R E S E N T A
LUIS FRANCISCO SALAZAR MARTINEZ
POZA RICA, VER. 5 DE DICIEMBRE 2017
AGRADECIMIENTOS[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
DEDICATORIA
[pic 10][pic 11][pic 12]
INDICE
Agradecimientos……………………………..………...……………....I
Dedicatoria………………………………….…………………..……...II
Índice………………………………………………………………...…III
Hipótesis………………………………………….…………………....IV
Objetivos……………………………………….….……………..….….V
Planteamiento del problema…………………………………...….…VI
Introducción…………………………………………………….....……1
Justificación………………………………………………..……..…….2
CAPITULO I. La importancia de los procesos industriales en el mantenimiento de equipos petroleros.
1. Definición De Mantenimiento Industrial………………………………………………..………….……7
1.1 Conceptos………………………………………………………...15
1.2 Importancia de los procesos industriales en el mantenimiento de equipos petroleros…………………………………….................17
1.3 Antecedentes históricos. ………………………………………..18
1.4 Normatividad…………………………………………...…………25
CAPITULO II. La fundamentación de los procesos industriales en el mantenimiento de equipos petroleros.
2.1. William Olarte C. Scientia et Technica Año XVI, No 44, abril de 2010. Universidad Tecnológica de Colombia…...37
2.2. Adriana María Ruiz Acevedo Universidad Industrial De Santander Facultad De Ingenierías Físico, Argentina...………………………………...…………………..……...422.3. Gabriel Antuán Sierra Álvarez, Universidad Industrial De México Facultad De Ingenierías Físico – Mecánicas 2004………48
HIPOTESIS
El uso de una metodología adecuada para la gestión de mantenimiento genera mejorar los resultados de la empresa.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
En este trabajo se realiza el análisis de los conceptos de Ingeniería de la terminación y reparación de pozos, así como también nuevas y conocidas variables y por supuesto nuevas alternativas para solucionar los diferentes escenarios que pueden presentarse en estas operaciones importantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Así como también se pretende concientizar y lograr en los futuros ingenieros una visión clara de lo que representa el proceso de Reparación y Mantenimiento de Pozos, tomando en cuenta el punto de vista técnico de acuerdo a la relación Cliente – Proveedor, riesgo y el negocio.
Estructurar un modelo de mantenimiento predictivo que permita facilitar la implementación de las diferentes etapas de ejecución con calidad y oportunidad.
- Determinar con exactitud cuáles serían los indicadores respectivos de Eficiencia y Efectividad, que demostrarían los beneficios económicos y operacionales de la implementación del mantenimiento predictivo en este tipo de industria.
Especificar las características de los equipos, así como la disposición y funcionamiento de los servicios que se prestan en la planta.
Evaluar la aplicación de las normas de Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente (SIHA) así como las políticas de calidad que deben ser tomadas en cuenta al momento de realizar cualquier actividad referente al mantenimiento de Equipos
- Elaboración un Manual de Mantenimiento de Equipos, tomando en cuenta todos los procesos anteriores.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Comprende aquellas tareas que se afectan para prevenir y corregir fallas, también para conocer el estado de avance durante la realización de un trabajo.
Estructurar un modelo de mantenimiento predictivo que permita facilitar la implementación de las diferentes etapas de ejecución con calidad y oportunidad.
Determinar con exactitud cuáles serían los indicadores respectivos de Eficiencia y Efectividad, que demostrarían los beneficios económicos y operacionales de la implementación del mantenimiento predictivo en este tipo de industria.
Especificar las características de los equipos, así como la disposición y funcionamiento de los servicios que se prestan en la planta.
Evaluar la aplicación de las normas de Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente (SIHA) así como las políticas de calidad que deben ser tomadas en cuenta al momento de realizar cualquier actividad referente al mantenimiento de Equipos
Elaboración un Manual de Mantenimiento de Equipos, tomando en cuenta todos los procesos anteriores.
Inspección:
- Ubicar una falla
- Conocer el avance de un trabajo
- Aplicar un plan de mantenimiento preventivo
- Ubicar una falla
CAUSAS QUE ORIGINAN DICHA PROBLEMÁTICA DETECTADA:
- Generalmente no se planifica ni se programa, debido a que la falta ocurre de manera imprevista, es decir, es reactivo.
- Genera impactos en la producción.
- Genera una interrupción de las líneas de producción.
- Tiene un bajo nivel de organización.
- Generalmente el mantenimiento preventivo se aplica de acuerdo a una frecuencia preestablecida tomando en cuenta las especificación e instrucciones técnicas. Las actividades realizadas en cada periodo de inspección tienen un alcance de acuerdo al tiempo de operación, el cual determina la complejidad de la actividad, tomando en cuenta a su vez, el tiempo de vida útil de los componentes de los equipos
INTRODUCCION
En la actualidad, la mayor parte de los bienes y servicio se obtienen y se hacen llegar a sus destinatarios mediante unos “sistemas de produccion-distribucion” o, más brevemente “sistemas productivos”, a menudo de gran dimensión tanto por el número de personas que trabajan en ellos como por el tamaño y el valor de las instalaciones y equipos que utilizan.
A largo de su ciclo de vida cada sistema pasa por diferentes fases. La última de ellas es la puesta en operación, hasta que se alcanza el régimen normal de funcionamiento.
Durante esta última fase, llamada de operación, que es la única auténticamente productiva, el sistema se ve sometido a fallos que entorpecen o, incluso, interrumpen temporal o definitivamente su funcionamiento.
El objetivo del mantenimiento es, precisamente, reducir la incidencia negativa de dichos fallos, ya sea disminuyendo su número o atenuando sus consecuencias.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía darnos o cuando aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño con las que fue construido o instalado el bien en cuestión.
En general, todo lo que existe, especialmente si es móvil se deteriora, rompe o falla con el correr del tiempo. Puede ser a corto plazo o a muy largo plazo. El solo paso del tiempo provoca en algunos bienes, disminuciones evidentes de sus características, cualidades o prestaciones.
JUSTIFICACION
Según la norma ISO 13372:2004. Condition monitoring and diagnostics of machines – Vocabulary, pág. 2, el mantenimiento predictivo es: el mantenimiento enfocado en la predicción de la falla y en la toma de decisiones basadas en la condición del equipo para prevenir su degradación o falla.
Adicional a este concepto, la EPRI – Electric Research Institute, define el mantenimiento predictivo como: un proceso que requiere de tecnologías y personal capacitado, que integra todos los indicadores disponibles de la condición de los equipos (datos de diagnóstico y rendimiento, y el registro de datos del operador), históricos de mantenimiento y el conocimiento de diseño para tomar decisiones oportunas sobres los requisitos de mantenimiento de los equipos importantes.
...