ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS O EFECTIVAS Y LAS CRÍTICAS DESTRUCTIVAS

Surimana15 de Julio de 2012

654 Palabras (3 Páginas)1.882 Visitas

Página 1 de 3

LAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS O EFECTIVAS Y LAS CRÍTICAS DESTRUCTIVAS

La palabra crítica parece una palabra muy fea, pero todo el mundo se ve obligado en algún momento a hacerla. Se tiene que recurrir a la crítica cuando alguien no está haciendo las cosas del todo bien, cuando algo no ha funcionado, o el resultado no es el que esperábamos. El objetivo de la crítica es, pues, mejorar lo mejorable.

Es mediante las críticas constructivas con las que se consigue este objetivo. Pero no todo el mundo 'sabe criticar como' es debido. Las personas que carecen de empatía o simplemente no tienen sensibilidad suelen recurrir a las críticas destructivas. La consecuencia: no cumplen ni por asomo el objetivo que persiguen al hacer la crítica.

La crítica destructiva lleva directamente a la crispación, a mermar la autoestima del criticado y a crear un ambiente de tensión. De esta manera, si el criticado no estaba haciendo las cosas como el criticador quería, es más que probable que el criticado baje el ritmo y los resultados sean aún peor de lo esperados. Y es que la crítica destructiva reiterada, puede llevar al deterioro de la persona que las recibe.

Pasos a seguir si tienes que hacer una crítica

¿Cómo hacer entonces críticas constructivas y no

destructivas?

Primero, pensar en positivo antes de lanzar la crítica y valorar lo bueno que hace la persona a la que te quieres dirigir, y pensar en la crítica como un pequeño fallo que puede corregir.

Segundo, antes de comenzar la crítica, es muy recomendable informarse de la situación en la que se encuentra la persona. Quizá eso que tú consideras que ha hecho mal, es simplemente porque no sabe cuál es tu método o no sabe cómo hacerlo a tu gusto. En tal caso, esa persona no necesita una crítica, sino una pequeña ayuda.

Pero, si consideras que necesita una crítica inevitablemente, lo que debes evitar en todo momento es la humillación de la persona a la que debes criticar. No se te ocurra bajo ningún concepto menospreciarla, si empiezas así, fracasarás en tu objetivo.

Y tercero, para hacer una buena crítica constructiva es concretar. Si tienes que hacer una crítica a alguien siempre va a ser por un tema en concreto, así que a la hora de decírselo a la persona, háblale del momento concreto en el que ha cometido el error. Por supuesto, lo principal es explicarle de forma objetiva el error que ha cometido, porqué consideras que es un error y explícale cómo crees que puede mejorarlo.

Una cosa muy importante es elegir el momento y el lugar adecuado para hacer la crítica. Es conveniente prevenir a la persona, prevenir de forma amable, para que no se lleve un disgusto y se lo tome mal. Y por supuesto, algo imprescindible para hacer una crítica es hacerla cara a cara, con la persona de cuerpo presente. Y es que para hacer una crítica hay que controlar el tono de voz, los gestos y mostrarse tranquilo en todo momento.

El éxito de la crítica constructiva se asegura si se comienza, en primer lugar, reconociendo tus propios errores y explicando cómo los enmendaste, es decir, haciendo autocrítica. Ante una crítica siempre tienes que ofrecer soluciones, alternativas, explicar de forma tranquila y relajada lo que habrías hecho tú en su lugar.

La crítica destructiva está hecha con mala fe. Quien la hace tiene mala sangre y lo único que trata de hacer con su crítica es hacer daño y desprestigiar a quien hizo el esfuerzo de crear algo de valor. No es casualidad que la mayoría de críticas destructivas vengan de personas mediocres que jamás han hecho nada de valor en sus vidas. ¿Qué les empuja a hacer críticas destructivas? Dos cosas: la envidia y el placer con el dolor ajeno. Por lo tanto, la mayoría de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com