LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RUTINA DIARIA..
clo33Examen27 de Septiembre de 2016
721 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RUTINA DIARIA
GRUPO:____________________________ MAESTRA:__________________________
FECHA:____________________________ CLASE:_____________________________
ESTRUCTURA
1 | La rutina diaria incluye los siguientes periodos: planeación, trabajo, limpieza, recuento, grupo pequeño, círculo y recreo | SI | NO |
2 | Dentro de la rutina hay una secuencia entre los periodos de planeación, trabajo, limpieza y recuento | ||
3 | El periodo de trabajo tiene una duración de entre 30 y 45 minutos; el resto de los periodos duran entre 10 y 25 minutos | ||
4 | La rutina es consistente día a día (revise el horario de la semana) | ||
5 | La rutina diaria tiene un mínimo de transiciones | ||
6 | Los periodos activos se alternan con los periodos menos activos (Revise el horario de la maestra) |
TALLER
- PLANEACIÓN
7 | El maestro le pregunta al niño que le gusta hacer | ||
8 | Da al niño tiempo para responder | ||
9 | Refuerza la elección o el plan hecho por el niño | ||
10 | Ayuda al niño a ampliar su plan si es necesario | ||
11 | Proporciona alternativas si el niño tiene problemas para elegir | ||
12 | Conduce el periodo en una variedad de formas | ||
13 | El maestro controla planear con cada niño por lo menos una vez a la semana | ||
14 | El maestro promueve la interrelación entre los planes de los niños |
- TRABAJO
15 | El maestro ayuda a los niños a poner en marcha sus panes |
El maestro reconoce y apoya el trabajo de los niños al hacer cualquiera de las siguientes cosas:
16 | Describir lo que el niño parece estar haciendo | ||
17 | Pedir al niño que le diga lo que hace | ||
18 | Ensayar las ideas del niño | ||
19 | Ayuda a los niños a reunir los materiales necesarios |
El maestro amplia los planes e ideas de los niños, mediante cualquiera de las siguientes acciones:
20 | Hace que un niño muestre su trabajo al otro |
El maestro amplia los planes e ideas de los niños, mediante cualquiera de las siguientes acciones:
21 | Ayuda a los niños a encontrar más materiales | ||
22 | Pregunta a los niños ¿qué más podrías hacer? | ||
23 | Ayuda a los niños a relacionar su trabajo con el de alguien más | ||
24 | Ayuda a los niños a representar lo que hicieron | ||
25 | El maestro ayuda a los niños que terminaron un plan a iniciar otro, conduciendo un mini-periodo de recuento- limpieza y planeación | ||
26 | El maestro está en constante movimiento durante el periodo de trabajo |
- LIMPIEZA
27 | El maestro permite que los niños hagan la mayor parte del trabajo de limpieza | ||
28 | El maestro habla con los niños sobre las cosas que éstan guardando, con el fin de promover alguna experiencia clave | ||
29 | Es necesario, asignar tareas específicas a ciertos niños | ||
30 | El maestro se involucra en las tareas de limpieza al mismo nivel que los niños |
- RECUENTO
31 | El maestro da a los niños oportunidad de que hablen acerca de su trabajo | ||
32 | El maestro ayuda a los niños a relacionar lo que planearon con lo que hicieron | ||
33 | El maestro escucha y apoya a los niños ientras éstos hablan acerca de su trabajo | ||
34 | El maestro conduce el periodo en una variedad de formas | ||
35 | El maestro controla recordar con cada niño por lo menos una vez a la semana |
- GRUPO PEQUEÑO
36 | El maestro planea su grupo de tal manera que cada niño tenga su propio conjunto de materiales y suficientes espacio para trabajar | ||
37 | La actividad sugerida hace que los niños participen activamente |
El maestro conduce al periodo de tal manera que:
38 | Inicia el grupo pequeño sugiriendo a los niños una actividad, pero permite que cada niño utilice los materiales a su manera | ||
39 | Propicia que los niños hablen entre sí | ||
40 | Propicia que descubran cosas por sí mismos | ||
41 | El maestro habla con cada uno de los niños acerca de lo que están haciendo | ||
42 | El maestro hace preguntas abiertas para ayudar a los niños a ver nuevas posibilidades | ||
43 | El maestro responde a las ideas y sugerencias de los niños y la fuerza | ||
44 | El maestro usa los materiales para imitar y modelar las ideas | ||
45 | El maestro promueve experiencias clave | ||
46 | El maestro concluye el periodo ayudando a los niños a pensar en lo que hicieron y descubrieron | ||
47 | Los grupos pequeños se mantienen el tiempo suficiente para que el maestro y los niños se conozcan entre sí | ||
48 | El maestro respeta la estructura del grupo pequeño: hay claramente una parte inicial, media y final |
- CÍRCULO
49 | El maestro planea una actividad colectiva | ||
50 | Cada niño participa activamente en la actividad propuesta, no parece estar siguiendo simplemente una instrucción | ||
51 | Los niños tienen oportunidad de sugerir ideas para la actividad planteada | ||
52 | El maestro conoce la manera de conducir la actividad, por ejemplo la letra de las canciones, el cuento que va a contar, la forma de realizar un juego, etc. | ||
53 | El maestro se involucra en la actividad al mismo nivel que los niños |
...