LOS APORTES DE LA GESTION ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL TRABAJO DOCENTE Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA..TOMANDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS DEL ESQUEMA
margaritaaaa11 de Junio de 2015
837 Palabras (4 Páginas)1.340 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo aborda temas de relevancia que brindan el apoyo para llevar a cabo una buena gestión tomando en cuenta el aporte del personal así como el de los padres de familia, la importancia de tener un buen liderazgo por ambas partes, la necesidad de tener vinculación con la sociedad, el generar climas de convivencia sanos dentro del plantel, la importancia de la evaluación, que juntos conforman un engranaje para obtener resultados de mejora.
DESARROLLO
Para desarrollar este tema se inicia por explicar brevemente que una gestión es el conjunto de operaciones que se han de realizar para dirigir y administrar en este caso una escuela, también puede verse como las acciones o tramites que se llevan a cabo para conseguir algo en específico o como un proceso que busca fortalecer el funcionamiento adecuado de la escuela, mediante la autonomía institucional, entonces puede entenderse que las habilidades de gestión son las capacidades que tiene la persona para gestionar las tareas y procesos necesarios para hacer que las cosas resulten, en este caso es el director pues es quien regularmente se encarga de gestionar porque es el líder general de la institución.
El liderazgo pedagógico que ha de asumir el responsable de la mejora de los centros educativos requiere de la competencia de gestión, que conlleva la claridad en la toma de decisiones y la coherencia, mediante los cuales adoptara las acciones que propicien la transformación de los centros y el desarrollo de proyectos de mejora los cuales dependen de la capacidad de coordinación y del estilo de motivación del líder para que se ejecute el programa desde una cultura y clima de colaboración, en el que todas la personas se sientan miembros activos y creadores de sentido en la comunidad de educativa. Esta tarea es la base de la gestión del liderazgo.
Para que las escuelas funcionen como tal deben de seguir cierta organización pues a través de ello se pretende su mejora. Por medio del desarrollo organizacional se busca que las escuelas diseñen procesos para mejorar su productividad, efectividad y resultados, pero para esto hay que tomar en cuenta el contexto, a los alumnos en general y como individuos con el fin de que las mejoras realmente sean benéficas para la institución, adema es importante mencionar que otro factor indispensable es el clima escolar pues este induce a una convivencia armónica, permitiendo que el clima escolar sea de calidad y que las relaciones entre sus miembros sea adecuada.
Es importante señalar que el trabajo escolar es más efectivo si se involucra a los padres de familia pues su intervención es beneficiosa tanto para sus hijos como para la institución. Como institución es importante tomar en cuenta a los tutores pues la opinión de ellos para realizar las gestiones es importante y algunas veces es necesario que participen activamente en esas acciones. Algunas veces son los propios padres quienes exigen la gestión para la mejora institucional.
La participación de la comunidad adquiere un papel importante pues influye en el apoyo que se le brinda a los planteles, si la comunidad no intervinieran, estas tal vez no pudieran ejercer como tal. El docente puede emplear como recurso de aprendizaje a la sociedad pues involucrarla es estar en contacto directo con el aprendizaje, se sabe que el niño aprende mejor de su contexto próximo y si se implementa resultara ser más efectivo.
Para poder llevar a cabo las tareas planeadas relacionadas con la gestión es necesario que el docente tenga en cuenta los recursos que están disponibles con el fin de preverlo en su planeación estos recursos no solo pueden provenir de la misma institución, también puede obtenerlos a través de una gestión de recursos los cuales pueden ser de alguna empresa, la comunidad o algún establecimiento
...