La Adolescencia
yosi_caldera4 de Noviembre de 2014
543 Palabras (3 Páginas)141 Visitas
adolescencia
En esta etapa los jóvenes luchan con el cambio de la niñez a la edad adulta. En la niñez, dependen básicamente de sus padres tanto en el apoyo emocional como económico, en la edad adulta se espera que sean independientes y que tomen decisiones para su futuro, para desempeñarse en su profesión, en el trabajo y en las relaciones personales
La identidad sexual
Representa los patrones sexuales de cada persona en la sociedad. Los bebes se distinguen por órganos sexuales capada célula tiene 46 cromosomas que predisponen los principios hereditarios. Las células masculinas (espermatozoides) y las células femeninas (óvulos) poseen la mitad de los cromosomas es decir que cuando se unen de forman el numero completo de cromosomas. De la combinación ´´X,x´´ nacerá niña y de la ´´X,Y´´ nacerá varón
La identidad sexual está definida en el individuo desde el nacimiento y es producto de la combinación de los factores biológicos y psicológicos.
El ser humano pasa por tres periodos en evolución personal
*la niñez: en esta etapa experimentamos cambios físicos y psicológicos importantes, adquirimos hábitos, actitudes y sentimientos que nos preparan para la adolescencia.
*la adolescencia: es el periodo intermedio entre la niñez y la edad adulta, es la época de los ideales y las utopías, que hacen variar el comportamiento, ante familiares y personas conocidas
*la adultez: el individuo posee la madurez y la responsabilidad para enfrentarse a los patrones familiares, laborales y sociales
Cambios físicos en la adolescencia
En los adolescentes se producen una maduración sexual importante; la menstruación, el vello púbico y reacciones ante el sexo opuesto. Se desarrolla en aparato reproductor para alcanzar la capacidad natural. Estos cambios se dan en todos los adolecentes y difieren de acuerdo con la contextura y herencia
Cambios psicológicos
Los adolescentes deben recibir orientación y preparación en esta etapa de su vida, ya que en ella se presentan grandes inquietudes y cambios emocionales de importancia; es importante establecer una comunicación con personas de su confianza (padres, madres o docentes)
Conducta del adolescente
*buscar soluciones a sus impulsos y necesidades psicosociales, que permiten adaptarse a sí mismo con sus cambios
* reafirman su personalidad, consolidan sus propios gustos, deseos o aspiraciones
* buscar sus propias amistades, generalmente de su edad
* es típica la ansiedad, duda de lo que quieren y se pueden deprimir
* si se siente rechazada(o) con sus compañeros tendrá tendencia a aislarse
* experimentar temores y fobias; mostrar agitación o inquietud y si capacidad de atención y concentración podría disminuir
La autoestima
Es el valor individual que cada quien tiene de sí mismo
La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Se basa en todos los pensamientos, sentimientos y experiencias que nosotros mismo hemos ido recogiendo durante nuestra vida
Los valores
Forman parte de nuestra vida, de nuestras conductas y de nuestro desenvolvimiento familiar y social. Los valores no son genéticos, no se heredan. Se aprenden, se transmiten de generación en generación y forman parte de cada persona
Los antivalores
Todo valor presenta una bipolaridad, es decir, un valor contrario o antivalor
El noviazgo
Consiste en la relación amorosa entre dos personas. Representa una etapa de preparación para la posible vida conyugal
El matrimonio
Representa la unión legal de dos personas, que se establece con el fin de ayudarse mutuamente, tenerse fidelidad, y convivir en armonía para formar una familia
Valores que deben prevalecer en el matrimonio
*la fidelidad
*la tolerancia
*la integración
...