ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Arquitectura Y El Paisaje

ksi9sit09 de Febrero de 2014

752 Palabras (4 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 4

La arquitectura y el paisaje. Es significativo apreciar los cambios que derivados de un movimiento llamado en su momento, “Modernismo”, Ha influenciado y modificado la percepción de la arquitectura, debido a la significación que se le dio a esta, con su entorno. La naturaleza está ahí, cerca, dentro, parte de la arquitectura creada, El movimiento moderno, es incluyente con él y se permite el observar, transformar, manipular, creando y concibiendo edificaciones, arquitectura, utilizando y aprovechando dicho entorno y sus características físicas, luz, vientos, asoleamientos, vegetación, etc.

Tres grandes de la arquitectura. Son tres grandes nombres los que en este texto analizaremos en sus características y estilos, muy propios, muy trascendentes, que han aportado a la arquitectura y al paisajismo, visiones, identidades y creaciones tan diferentes y sin embargo, convergentes en su respeto e inclusión del paisaje, dando el carácter de igualdad a este en su arquitectura.

Significativa fue la influencia de tres culturas diferentes pero magnificas e importantes para Wright (Japonesa), Lecorbusier (Griega), Barragán (Islámica).

Frank Lloyd Wright. En Japón, Casa y jardín, se entrelazaban, de manera asimétrica y ordenada, respectivamente, Se establecía relación cordial entre la casa y el entorno, el hombre y la naturaleza (jardín), Lloyd, entendió esta forma de integración y supo aprovecharla, emplearla y sintetizarla en sus obras, el como el paisaje, la vegetación y el entorno podían fluir con libertad ante sus proyectos, crear espacios incluyendo y tomando al paisaje como parte de ellos, sin irrumpir en él, sino comprometiéndose con él, concibiendo el misticismo de sus templos y atrayéndolo a sus diseños y manifestaciones arquitectónicas, valiéndose de formas, materiales y elementos nuevos, como la roca, incorporo a sus creaciones, las formas de sus techos, paredes móviles, la amplitud y simpleza, sinceridad y limpieza de sus espacios y formas, equilibrando lo natural con lo artificial, el hombre, la mujer (yin –yang), la franqueza en los reflejos del agua y la fuerza de elementos como el tori tori (pórtico Japonés). El agua como elemento de fortaleza y fluidez, de acercamiento con la paz interior, todo ello manifestado en elementos que transmiten paz y simpleza, fluidez y fortaleza, carácter y definición de un estilo y una predisposición a las formas con un agradable encanto simple y místico.

Lecorbusier. La arquitectura griega, reconocida por su carácter majestuoso, dispuesto con accesos de gran tamaño, formas ortogonales y moduladas, con visuales y paisajes, las terrazas artificiales, grandes jardines, teniendo un paisaje mayormente de montañas, por lo que sus edificaciones se encontraban muchas veces en colinas e islas, siendo así renuentes a perder su carácter y en total armonía con su entorno, no se realizaban de manera axial, por la disposición del entorno y morfología del terreno y respetando en todo momento su entorno y haciéndolo parte de su estética y fortaleza visual y magnificencia formal. Lecorbusier, respeta las formas modulares, proporcionadas, de los elementos griegos y los incorpora a su arquitectura, sin dejar de aportar formas y volumetrías totalmente funcionales e integradas a un entorno al que sus edificaciones parecen abrazar, como son jardines, simples, pero agradables, prudencia en la conjunción de espacios y formas, dejando que el entorno se adentre como luz, sombra, frescura, su percepción del entorno es mas de la no alteración, pero si la mimetización y simpleza de este con su arquitectura, la cual se consagra de manera magistral en su obra “Villa Saboye” en donde el dominio del paisaje al estar sobre pilotes, manera de asentarse similar a los “temenos” griegos, la orientación de los accesos, logra replantear y reinterpretar la Acropolis con precisión.

Barragán, Espacios frescos, verdes, con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com