La Bailoterapia y su incidencia en la salud de los habitantes de la Parroquia San Jacinto, cantón Sucre, año 2015
RICARDINA09Trabajo12 de Diciembre de 2015
3.809 Palabras (16 Páginas)356 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE: FOLOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARERRA DE EDUCACION GENERAL BASICA
TERCER NIVEL
Tarea de Orientación de la Educación Física
TEMA:
La Bailoterapia y su incidencia en la salud de los habitantes de la Parroquia San Jacinto, cantón Sucre, año 2015.
DOCENTE:
LIC. JOSE PLUA
PERIODO
OCTUBRE 2014-FEBRERO 2015
1.- TEMA:
La Bailoterapia y su incidencia en la salud de los habitantes de la Parroquia San Jacinto, cantón Sucre, año 2015.
2.- INTRODUCCION
El deporte es una de las vías más influyentes para la salud de los seres humanos, porque contribuye al desarrollo y bienestar del mismo.
Este pretende recuperar el buen funcionamiento nuestro organismo y mejorar el aspecto físico, a través de distintas actividades como lo es el baile en forma de terapia como medio de relajación e integración.
La bailo terapia es una de las actividades físicas que ha ganado muchos seguidores, su práctica se ha extendido más allá de los Gimnasios. El éxito obtenido por esta manifestación se debe a que combina la exigencia física y la autodisciplina a la que acostumbran los aeróbicos, incorporándosele un contenido más lúdico aportado por el baile y la música de moda. Aunque no exclusivamente son los ritmos caribeños como el merengue, la salsa y el reggaetón los más solicitados y que disfrutan los practicantes de esta actividad física, también hay cabida para la música disco, tecno y hasta la romántica, se ha transformado en una excelente terapia para los niños/as, jóvenes, adolescentes y adultos, ayuda a prevenir el sedentarismo, síndrome de inmovilidad y males comunes, además de mejorar su dinamismo y mitigar ciertas enfermedades .
Esta es una terapia moderna, innovadora y divertida, es una nueva manera de llegar al bienestar armónico de nuestro cuerpo por medio de la danza. Se practica en grupos, en los que se ensaya una mezcla de gimnasia aeróbica y de pasos de danzas latinoamericanas, es una excelente opción para reducir el estrés, permitiendo desconectarnos por unos instantes del mundo exterior y de los problemas, mejora el estado físico, la postura, aumenta las capacidades cardio-respiratorias de una manera progresiva, incrementa la autonomía y ayuda a superar problemas de depresión, fortaleciendo las relaciones sociales obteniendo actitudes positivas muy buenas para la sociedad.
A nivel de la zona donde llevaremos a cabo la práctica de la bailo terapia permitirá a los niños/as, adolescentes, adultos y adultos mayores a encontrar el equilibrio de su cuerpo a través del baile. Éste proyecto toma el nombre de” La Bailo terapia y su incidencia en la salud de los habitantes de la Parroquia San Jacinto, cantón Sucre, año 2015”.
4.- JUSTIFICACION
El presente proyecto tiene como finalidad el contrarrestar el sedentarismo en los jóvenes de una forma divertida y dinámica.
Por todo lo que hemos analizado anteriormente nos parece que este tema es aplicable y factible de realizar. Además de que es un método muy didáctico para reforzar nuestros conocimientos relacionados con el tema planteado mediante su demostración a través de clases de baile con el cual podremos observar como este también es utilizado no solo para el deporte sino también como baile folclórico en nuestra sociedad.
En la actualidad , nuestra sociedad vive en lo que se llama la cultura del estrés que se caracteriza por las situaciones y circunstancias aceleradas en los cambios de vivir y trastornos en la comunicación humana, o simplemente la vida cotidiana sujeta a una rutina presionada por constantes situaciones de bajo estado de ánimo ; y ésta sobre carga emocional está dada por la presión del entorno que en muchas ocasiones provoca agotamiento emocional , apatía , indecisión, desinterés , falta de concentración, además de la ausencia de actividad física que contribuirá a incrementar los niveles de estrés en la sociedad.
Este proyecto se lo enfoca como una utilidad práctica, para comenzar a combatir la problemática y considerar como principal opción a la bailoterapia, un programa de actividad física que será la verdadera clave para desarrollar y mantener estilos de vida saludables desde el punto de vista físico, como psíquico; y tomándola así como medida preventiva a la aparición de diferentes enfermedades; y a su vez, como medida terapéutica coadyuvante.
6.- OBJETIVOS
6.1.- General
- Indagar sobre La Bailoterapia y su incidencia en la salud de los habitantes de la Parroquia San Jacinto, cantón Sucre, año 2015.
6.2- Específicos
- Determinar cuáles son los beneficios de la bailoterapia en la salud de las personas.
- Establecer quienes pueden hacer práctica de la bailoterapia en las distintas edades y género.
- Motivar a los habitantes de la Parroquia San Jacinto a que hagan uso de la bailoterapia para mantener una buena salud.
7.- MARCO TEORICO
[pic 2]Según Ana Valladares la Bailoterapia “es una de las nuevas actividades que han implementado los gimnasios. En centros comerciales, clubes sociales, empresas públicas y privadas, la “bailoterapia” atrae al público y lo pone en movimiento.
Combina la exigencia física y la autodisciplina de los aerobics, agregando la música de moda y el baile. Desde salsa, merengue, reggaetón hasta música disco y romántica.
La bailoterapia crea una rutina de ejercicios básicos para trabajar todas las partes del cuerpo con pasos originales. El repertorio de cada instructor es diferente al de los demás. Algunos mantienen la tendencia del baile puro mientras otros trabajan más el área física.
Como siempre, antes de cualquier ejercicio, se inicia con un calentamiento. Las sesiones de bailoterapia duran aproximadamente una o dos horas, dependiendo del público al que va dirigido. Lo mejor de esta actividad es que no hay restricciones. Lo pueden practicar niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, solo basta con que tengan buena salud.
Entre los beneficios de la bailoterapia podemos mencionar:
- Se puede realizar diariamente y se pierden hasta mil calorías por sesión.
- Tonifica y fortalece los muslos, pantorrillas y glúteos.
- Aumenta la capacidad pulmonar, la resistencia y la actividad cardiovascular.
- Libera el estrés y es de bajo costo.”
Pedro Moreno manifiesta que “La bailoterapia produce una motivación inmediata en todas las personas y más aún si disfrutan del baile, debido a que adicionalmente al cubrir la necesidad de ejercitarse, lo hacen de manera divertida y variada, aprendiendo además a desenvolverse con estilo en los diferentes ritmos que encuentran normalmente en una fiesta.
[pic 3]La bailoterapia obliga a la ejercitación de todas las partes del cuerpo en movimientos aeróbicos, favoreciendo las actividades cardiacas, respiratorias y estimulando el incremento del metabolismo. La práctica continua de esta disciplina garantiza el mantenimiento del peso adecuado, fortaleciendo el desarrollo de la masa muscular y reduciendo las células adiposas que dificultan la efectividad de hormonas vitales como la insulina. Los beneficios para la salud son evidentes agregando un valor adicional importante al generar un buen estado de ánimo que se traduce en personas orientadas al éxito, motivadas positivas y alegres.
[pic 4]Adicionalmente se convierte en una actividad retadora, especialmente para las personas que no dominan el baile, debido a que cada clase es un aprendizaje, mientras se ejercita. Lograr seguir los pasos del instructor, exige concentración y un esfuerzo físico que combina destreza con agilidad de movimientos. Cumplir con las instrucciones y lograr los pasos al ritmo de la música, produce una sensación de logro muy placentera, es alcanzar una meta. Durante una sesión de bailoterapia se alcanza una meta con cada canción, la sensación de logro multiplica en un mismo día, eleva inevitablemente la autoestima y se queda con la persona. Tener una alta autoestima y alimentarla continuamente, es el mejor motor para ser individuos con una vida sin límites, plena, llena de realizaciones, sin miedo a los obstáculos. Son personas que ven en cada dificultad una oportunidad y un aprendizaje y que se mantienen en constante crecimiento. Son seres auténticos, capaces de llenar con su presencia cualquier lugar, son seres íntegros y definitivamente hermosos.
...