ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion En Lo Tecnologico Y Cientifico

luis27013 de Diciembre de 2012

823 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En este trabajo mostraremos un breve análisis de La Comunicación en lo Tecnológico y Científico, a través de textos extraídos de enciclopedias, e Internet.

Para comenzar a hablar de la comunicación en lo tecnológico y científico empezaremos definiendo esta como un conjunto de técnicas que sirven para transmitir información entre personas.

La Comunicación en lo Tecnológico

La primera manifestación en la comunicación de la especie humana fue la voz, luego las señales de humo y sus dibujos pictóricos; posteriormente al evolucionar, fue la escritura, el elemento que permitió desarrollar las culturas que hoy se conocen. Las artes como la música y el teatro, forman parte fundamental en la formación y desarrollo de la misma especie y sus culturas. Con el desarrollo de las civilizaciones y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios. Las antiguas civilizaciones utilizaban a mensajeros, más adelante, se utilizó al caballo y las palomas mensajeras; con el invento de la rueda esto casi desapareció.

A pesar de este gran avance, no era suficiente lo que lograba comunicar, es decir, esto era insuficiente pues se requería de algún medio para la comunicación de la voz. Ante esto, surge el teléfono, inventado por Alexander Graham Bell, que logra la primera transmisión de la voz en 1876.

La comunicación tecnológica es un conjunto de instrumentos especializados para optimar la calidad, rendimiento y eficacia de los mensajes.

Desde un punto de vista tecnológico la comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro.

Para establecer una comunicación necesitamos un sistema emisor, un canal de comunicación y un sistema receptor. Por supuesto emisor y receptor necesitan un código para la información que quieren compartir.

El desarrollo tecnológico ha avanzado enormemente en los últimos tiempos y en cuanto a la comunicación se refiere se ha convertido en un importante vehículo para transmitir, intercambiar o compartir diferentes cosas como: información, anuncios publicitarios, entretenimiento, divulgar una cultura, para hacer negocios, entre otras cosas, a través de los diferentes medios que sirven de apoyo según su necesidad (radio, televisión, prensa escrita, Internet, video, entre otros).

Por su facilidad de divulgación y amplia cobertura hoy en día se han convertido en una herramienta fundamental que nos permite mantenernos informados y por tanto hacernos partícipes de los sucesos sociales, económicos, y políticos nacionales como internacionalmente, convirtiéndose en una necesidad para el ser humano.

La Comunicación en lo Científico

La comunicación científica es el mecanismo básico para la existencia y el desarrollo de la ciencia.

La comunicación científica es propia de los especialistas, quienes lo utilizan para transmitir, explicar y expresar los conocimientos de una ciencia, disciplina o área de estudio.

Puede definirse como el proceso de presentación, distribución y recepción de la información.

La comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan sus trabajos.

Es sabido ya por todos que el panorama de las publicaciones científicas está cambiando: Las tecnologías están multiplicando las posibilidades de compartir conocimiento y aumentando las audiencias potenciales de los trabajos científicos

La importancia de esta radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos así como su clasificación, y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión, así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com