ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

lymax6712 de Junio de 2015

3.888 Palabras (16 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 16

LA COMUNICACIÓN

Objetivo específico:

Determinar el proceso de la comunicación efectiva, empresa mercado, capaz de incidir en la compra efectiva del producto.

1.1 Procesos de la Comunicación en la Publicidad

La Comunicación

Son muchos los sucesos que se presentan en el ámbito personal, familiar y laboral, problemas que se atribuyen a la comunicación y a la inadecuada transmisión e interpretación de los mensajes.

Se hace caso omiso a estas recomendaciones y solo nos percatamos de su importancia cuando estamos en crisis o en problemas mayores. Demás está recordar los costos emocionales y económicos que esto acarrea, a personas y organizaciones.

Las organizaciones son “sistemas socio-técnicos”, de allí que el componente humano sea un factor importante. La comunicación es la base de las relaciones humanas y en el ámbito empresarial, está muy relacionado con el proceso de toma de decisiones oportunas y a tiempo.

Existen diferentes conceptualizaciones del término comunicación, para nuestro propósito la definiremos de forma sencilla y diremos que:

“La Comunicación es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes que pueden ser verbales o no verbales. O bien al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor”.

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA PUBLICIDAD:

Al igual que en un proceso de comunicación entre las personas, dentro del proceso de comunicación en la publicidad es importante que el emisor, o sea el anunciante conozca el mismo lenguaje que el receptor, en este caso la audiencia. El anunciante debe manejar los mismos códigos y conocer de las experiencias vividas de la audiencia para que el mensaje enviado sea eficaz y se vea reflejado en las ventas del producto anunciado o en encuestas de publicidad donde se mide el impacto de los anuncios.

La definición que ofrece el profesor Martín Armario, lo que no implica despreciar otras definiciones igualmente válidas es que;La Publicidad es una “sub política” de Marketing que supone un proceso de comunicación entre la empresa y su mercado de forma que, utilizando distintos medios, se hace llegar al público considerado mensajes sobre productos, servicios o ideas con el objeto de influir en su compra o aceptación.

En esta definición destacan los aspectos que caracterizan a la Publicidad:

1. Es una sub política de Marketing, que se integra dentro de la estrategia de comunicación y, por tanto, debe coordinarse con el resto de los elementos del Marketing-mix.

2. Va dirigida a un público determinado que se denomina Público Objetivo. Esta transmisión de información es impersonal porque, en general, se dirige a un público anónimo, aunque esto no implica que, a veces adopte cierto aire personal. Es además unilateral y no hay respuesta o feed back y masiva, es decir, se llega a una masa de personas gracias a los medios de comunicación de masas.

3. La publicidad es, ante todo un instrumento de comunicación con una finalidad claramente comercial ya que trata no sólo de informar, sino también persuadir para influir en la decisión de compra sobre los productos y servicios.

Dentro de las funciones de la publicidad se encuentra informar sobre la existencia de productos y servicios en el mercado para que la audiencia pueda escoger el que más le sirva, es por esto que en un proceso de comunicación los anunciantes deben conocer las necesidades, características, creencias y costumbres en general de la audiencia a la que van dirigidos los mensajes.

Uno de los aspectos negativos en la comunicación dentro de la publicidad es que no existe retroalimentación, lo cual es necesario en un proceso de comunicación donde esta sea efectiva.

De manera gráfica se puede reflejar de la siguiente manera:

1.2 Codificación y Transmisión de Mensajes

David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.

El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.

A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de una manera global. Cada paso y elementodel proceso es una liga que lleva a la explicación del mismo.

Esquema de la comunicación

CÓDIGO

RUIDO y REDUNDANCIA

RETROALIMENTACIÓN

CONTEXTO

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

•Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

•Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

•Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

•Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

•Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

•Contexto:Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.

Ruido y Redundancia

Dichos fenómenos suponen una perturbación en el proceso de comunicación.

Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que suponga una pérdida de contenido del mensaje.

Llamamos redundancia a la aparición en el proceso de comunicación de elementos que no aportan información nueva al mensaje.

Comunicación efectiva:

Se pudiera considerar que una comunicación es efectiva cuando reúne características, tales como:

a) El mensaje que se desea comunicar llega a la persona o grupos considerados apropiados para recibirlos.

b) La consecuencia de la comunicación es el cambio de conducta esperado en el receptor.

c) Cuando no es unilateral, sino que estimula la retroalimentación al mensaje enviado (mensaje de retorno), ya que es igualmente importante saber escuchar, tanto como saber hablar.

d) Cuando existe coherencia entre el lenguaje verbal y el corporal.

e) Cuando se ha escogido el momento, las palabras y la actitud apropiada.

Tipos de comunicación, según el contexto:

A grandes rasgos se pueden señalar tres tipos de comunicación, esta diferenciación

es dependiendo de las características de los receptores:

1) La comunicación interpersonal es aquella que se realiza generalmente cara a cara, entre dos individuos o un grupo reducido de personas. Conversaciones cotidianas entre familiares, o también cartas entre amigos (comunicación escrita)

2) La comunicación masiva está representada principalmente en los medios de difusión de información: radio, televisión, periódicos, revistas, INTERNET, entre otros. El mensaje es enviado por un emisor y no hay respuesta inmediata, hay miles de receptores: viendo, oyendo o leyendo los mensajes.

Algunos medios de comunicación de masas

3) Comunicación Organizacional:

La comunicación organizacional es aquella que instauran las instituciones y forman parte de su cultura o de sus normas. En las empresas existe la comunicación formal e informal.

3.1. Comunicación organizacional formal:

La establece la propia empresa, es estructurada en función del tipo de organización y de sus metas. Es controlada y sujeta a reglas.

Entre los medios de comunicación más conocidos a nivel de las empresas está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com