La Contaminacion Del Agua Y Sus Efectos Para La Salud
profeluis2410 de Octubre de 2012
7.026 Palabras (29 Páginas)1.043 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
REALIZADO POR :
LUIS SALAZAR”
Valencia , junio 2012
INTRODUCCION
La realización de este trabajo es tomando en consideración que El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide unos 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se encuentran cubiertos por los océanos y mares.
Estos representan el 97% del agua del planeta. El restante 3% se reparte en lagos y ríos. Aunque esta cantidad de agua dulce parece pequeña, es fundamental para la vida animal y vegetal.
El agua de lagos y ríos y vertientes se llama "dulce" para diferenciarla del agua salada de los mares, aunque en realidad el agua pura es incolora, inodora, e insípida.
Y hemos tomado el tema de La contaminación del agua por ser uno peores problemas ambientales que la naturaleza sufre hoy en día. El hombre contamina el agua sin darse cuenta que este es un recurso indispensable para la vida de todos los seres vivos del planeta. Cada día las personas arrojamos basura a los ríos, lagos, residuos humanos son depositados en los ríos como también los desechos de muchas fábricas que desembocan en el mar. La contaminación del agua no solo ocurre en los ríos o lagos, sino también en el océano, muchos de los barcos botan petróleo en el mar causando su contaminación y la muerte de muchos animales marinos. Los desechos industriales, incluso en concentraciones muy pequeñas, son extremadamente tóxicos para la vida marina, las aguas contaminadas pueden producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los seres humanos. El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón del agua. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos. Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente provocando un desequilibrio ecológico. Por eso todos debemos salvar al planeta y no contaminar el agua, fuente indispensable de vida para todos los seres vivos.
Asi mismo en la investigación se toma en consideración Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada y que afecta nuestra salud y que pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: Cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.
JUSTIFICACION
La contaminación del agua es un problema local, regional y mundial y está relacionado con la contaminación del aire y con el modo en que usamos el recurso de la tierra. El crecimiento demográfico, la industrialización y la concentración urbana, contribuyen a lo que es una amenaza para el hombre contemporáneo, el deterioro de su medio ambiente. Desde su origen, los grupos humanos se establecieron en las cercanías de los ríos, lagos o áreas costeras, por su dependencia vital del medio acuático, provocando así los primeros indicios del deterioro de la calidad de vida.
En estos tiempos la mayoría de las personas a pesar de que saben que la contaminación del agua es un tema muy delicado, no hacen nada para solucionar el problema, es mas las personas estando consientes que están afectando al vital líquido lo siguen contaminando.
Este trabajo va enfocado a la población en general para que hagan conciencia de que es lo que esta ocurriendo en nuestro medio ambiente y como es que poco a poco lo estamos destruyendo; es por ello que la investigación da a conocer las consecuencias de contaminar el agua los efecto para nuestra salud, además de dar a conocer posibles soluciones.
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.
Las causas de la contaminación del agua son numerosas y varían desde los vertimientos líquidos de la agricultura hasta el uso de químicos caseros y todo lo que halla de por medio. Mientras que los estándares usados en nuestra sociedad para más de 75,000 compuestos químicos diferentes nos han ofrecido conveniencia y productividad adicional a nuestras vidas, también han llegado a costarnos tremendamente.
El incremento drástico en enfermedades degenerativas. En los inicios de 1990, antes de que el cloro, los pesticidas, herbicidas y decenas de miles de otros químicos fueran expuestos, una persona promedio tenía la posibilidad de 1 en 50 de tener cáncer, hoy 1 de cada 3 pueden esperar tener cáncer en su tiempo de vida y 1 de cada 2 hombres.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la influencia de la contaminación del agua y los efectos que causa a la población y a nuestra salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dar a conocer el gran problema de la contaminación del agua.
Identificar los efectos que se producen en nuestra salud
informar las medidas preventivas para solucionar la contaminación del agua.
Comprobar que tan limpia es el agua que usamos en la vida cotidiana
EL AGUA
La molécula del agua es dipolar, o sea, presenta un polo positivo y uno negativo. Es una molécula formada por dos elementos: oxígeno e hidrógeno, en la siguiente proporción: una parte de oxígeno y dos partes de hidrógeno, unidos por medio de enlaces y representada por H2O.
Esta estructura le permite que muchas otras moléculas iguales, sean atraídas y se unan con gran facilidad, formando enormes cadenas que constituyen el líquido que da la vida a nuestro planeta:
El agua es el compuesto químico más abundante del planeta y resulta indispensable para el desarrollo de la vida. Está formado por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, y su fórmula química es H2O. En la naturaleza se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso.
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino nociva, de calidad deficiente.
La evaluación de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del siglo XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas; sin embargo hoy en día, la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua está fuera de toda duda.
La importancia que ha cobrado la calidad del agua ha permitido evidenciar que entre los factores o agentes que causan la contaminación de ella están: agentes patógenos, desechos que requieren oxígeno, sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de plantas acuáticas, sedimentos o material suspendido, sustancias radioactivas y el calor.
La contaminación del agua es el grado de impurificación, que puede originar efectos adversos a la salud de un número representativo de personas durante períodos previsibles de tiempo.
Se considera que el agua está contaminada, cuando ya no puede utilizarse para el uso que se le iba a dar, en su estado natural o cuando se ven alteradas sus propiedades químicas, físicas, biológicas y/o su composición. En líneas generales, el agua está contaminada cuando pierde su potabilidad para consumo diario o para su utilización en actividades domésticas, industriales o agrícolas.
Para evitar las consecuencias del uso del agua contaminada se han ideado mecanismos de control temprano de la contaminación. Existen normas que establecen los rangos permisibles de contaminación, que buscan asegurar que el agua que se utiliza no sea dañina. Cada país debe tener una institución que se encargue de dicho control. En Estados Unidos existen parámetros mencionados en la Farmacopea de los Estados Unidos(USP) que norman en relación a las especificaciones de todo tipo en el agua potable, en el área microbiológica se toman en cuenta niveles de alerta y niveles de acción.
A pesar del control y prevención que se persigue en muchos países, se reportan aguas contaminadas con coliformes lo que hace que la calidad del agua no sea la deseada, si bien muchos países tienen agua en grandes cantidades,
...