La Cultural y Deportiva Leonesa
leonesinTrabajo7 de Octubre de 2014
812 Palabras (4 Páginas)201 Visitas
La Cultural y Deportiva Leonesa fue fundada el 5 de agosto de 1923 por Miguel Gutiérrez Díez-Canseco. Se formó gracias a la unión de dos equipos de la ciudad de León, La Victoria y La Gimnástica Leonesa. Ese mismo día disputó su primer encuentro ante la Salle de Palencia cuyo resultado fue de una gran victoria para el equipo leonés. El campo de fútbol se hallaba situado frente al Hostal San Marcos, y para dicho encuentro se eligió una camiseta de color gris con el escudo diseñado por Máximo Sanz, y un pantalón de color azul. El resultado final fue de 3-0 favorable a la Cultural, que presentaba la siguiente alineación: Pereira, Manolo, Argüello I, Argüello II, Larraz, Camilo, Gordón, Menéndez, Azcárate, Aller y Ardilla.
Por aquel entonces no competía de manera oficial, y la fórmula que tenía la junta directiva de organizar partidos consistía en enviar una invitación al equipo contrario a cambio de remunerarles con una pequeña cantidad de dinero.
La primera competición en la que tomó parte la Cultural fue en la temporada 23/24, con un equipo totalmente amateur. Fue el campeonato regional. Los rivales a los que debió enfrentarse el cuadro leonés fueron solamente dos: la Unión Deportiva Española de Salamanca y el Cultural de Zamora. Esto estuvo motivado porque los equipos fueron repartidos en grupos, y al representante de Valladolid le correspondió jugar contra Palencia. De esta forma quedó para los leoneses un corto campeonato disputado ya por el sistema de Liga a doble vuelta. Al final quedó segundo, empatados a puntos con la Unión Deportiva Española de Salamanca. Como en aquellos años no existía el goal average, la Unión Deportiva Española de Salamanca y la Cultural y Deportiva Leonesa tuvieron que jugar un partido de desempate en Valladolid, en el cual, el equipo leonés perdió 4-2.
Por aquel entonces, la principal cantera culturalista era el colegio "Belinchón", y los integrantes de la plantilla no percibían ni un real. Solían entrenar dos veces por semana, miércoles y jueves, en el campo de Guzmán, y posteriormente en el campo situado en la actual plaza circular. El filial de la Cultural en aquellos tiempos era el Esparta. La primera socio mujer fue María Sánchez Miñambres, que también fue la primera política leonesa.
En 1926 consiguió proclamarse campeón del Campeonato Regional. Los dos años siguientes ascendió dos categorías de forma consecutiva, hasta lograr el ascenso a la Segunda división en la temporada 1927-28, para volver a Tercera división al año siguiente. Durante tres años seguidos, desde 1928 a 1930 vuelve a proclamarse campeón regional.
Década de los años 30 (1930-1939)[editar]
La campaña 30/31 la disputa en el Grupo I de Tercera División finalizando sexto en un campeonato en el cual aflora la pérdida de calidad en su plantilla y se evidencia una decadencia que comienza a ser alarmante. Es la época del profesionalismo y las mejores figuras sufren la tentación del dinero y marchan a otros clubs. Este éxodo provoca que el nivel del equipo descienda alarmantemente y los resultados no acompañen cosechándose unas derrotas muy abultadas. El público antes entusiasta ya no acude, se vacía el Campo de Guzmán y no hay dinero para desplazamientos y nuevos fichajes. La tensión se palpa en el ambiente y el 9 de Julio la junta directiva dimite siendo sustituida por otra que se muestra incapaz en los meses posteriores de conformar una plantilla capaz de luchar en el torneo de Tercera División.
Paralelamente la afición disgustada se divide y surge un nuevo proyecto en forma de Unión Deportivo Leonés, sociedad nacida el 14 de agosto de 1931 cuyos miembros proceden desencantados mayoritariamente de la Cultural. Tal es la magnitud de los acontecimientos que desbordada por la escasa respuesta de aficionados y clubs hermanos en la ciudad,
...