La Definicion Del Diagnostico Y Su Sistematizacion
soniaas22 de Noviembre de 2012
475 Palabras (2 Páginas)592 Visitas
ANDER-EGG, “La animación y los animadores, Edit. Narcea, Madrid 1992, p. 12-13
1/ESTUDIO INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOCIOCULTURAL
El estudio y programación de actividades socioculturales —como cualquier tipo de tareas de esta índole— es un proceso que consiste en recoger y sistematizar los datos e información pertinente, con el propósito de preparar un conjunto de decisiones dirigidas al logro de ciertos objetivos por medio preferibles
Para que esta toma de decisiones no se haga al azar, ni por la simple intuición o bajo influencias y presiones circunstanciales, es necesario saber en qué realidad se actúa y cuáles son los objetivos propuestos, o lo que es lo mismo, saber a dónde se quiere llegar.
Todo esto exige realizar dos tareas básicas:
— un estudio-investigación que se expresa en el diagnóstico sociocultural, y
— una programación de las actividades que se quieren realizar.
No se puede actuar con eficacia y coherencia en función de unos determinados objetivos que se desean conseguir, si no se tiene cierto conocimiento previo de la realidad sobre la que se va a actuar. No se trata de tener un conocimiento exhaustivo de una realidad, sino de conocer tanto cuanto se necesita para disponer de los datos e información suficiente, a fin de organizar, de la manera más racional posible, el conjunto de operaciones y actividades que se realizarán con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Tanto lo social como lo cultural, tienen un carácter global y omnipresente. Sin embargo, realizar un diagnóstico de la situación sociocultural no significa que se han de estudiar todas las cuestiones sociales que conciernen a una determinada situación-problema, ni todos los aspectos de la cultura en su dimensión material (vivienda, organización espacial, transporte, tecnología, objetos, etc.), y en su dimensión espiritual/simbólica (valores, costumbre, tradiciones, mitos, leyendas, conocimientos, arte, etc.).
Para la realización de programas de Animación Sociocultural hay que estudiar la situación de la realidad sobre la que se va a actuar con el fin de diagnosticar necesidades y problemas (especialmente aquellos que están relacionados de manera mas directa con actividades propias de la Animación), a efectos de aplicar esos conocimientos en la programación y realización de las mismas.
Ahora bien, para realizar este tipo de estudios, sugerimos tener en cuenta dos cuestiones prácticas:
— se ha de estudiar «tanto cuanto» se necesitan para la acción,
— hay que contextualizar el diagnóstico, dentro de la totalidad social en que se da la situación-problema motivo de estudio.
Como guía, esquema o esbozo metodológico/instrumental que sirva para realizar la investigación y elaborar un diagnóstico, proponemos el estudio de los siguientes ítems, cuestiones o aspectos principales:
1. Referencia a la situación global en que se enmarcan las actividades socioculturales.
2. Caracterización de la situación cultural.
3. Estudio de las necesidades culturales.
4. Estudio de la demanda cultural.
5. Jerarquización de necesidades y problemas.
6. Inventario de los recursos disponibles.
Todo ello expresado luego en un diagnóstico sociocultural que, como explicaremos más adelante, es algo más que el informe de un estudio-investigación.
...