La Dinámica De La Vidasocial
gloalro31 de Mayo de 2014
585 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
La dinámica de la vida social en la actualidad es continua y cambiante, toda sociedad que realmente viva necesita adaptarse a nuevas situaciones producto básicamente del desarrollo y el reto llamado globalización. Los medios de comunicación tienen gran responsabilidad en ello, pues diariamente sugieren modelos que sin reparo alguno son aceptados por los jóvenes de hoy quienes deciden desprenderse de todas las enseñanzas dadas desde el hogar para convertirse en réplicas de sociedades ajenas.
El efecto globalización sin duda alguna le ha permitido a la sociedad grandes avances, pero cuando se hace una evaluación en cuanto a modelos y comportamientos sociales resulta muy fuerte observar a una sociedad latina que a duras penas alcanza la vía de desarrollo tratando de ser fotografías mal editadas de culturas liberales en las que el sentido de familia tiene una connotación diferente, y el sentido de libertad ser difunde de otra manera.
Estas situaciones son las que el día a día obliga a vivir, la de jóvenes que aun en su situación de marginalidad creen que un tatuaje les da un mejor status dentro de ciertos núcleos, La de familias donde lo único que logra sobrevivir son los lazos de consanguinidad, porque los de respeto y promulgación de valores son tristemente historia patria, donde se sugiere a los jóvenes la oportunidad de convivir con personas cuyo esquema de ser mejor lo rompió el fenómeno llamado desplazamiento o violencia generalizada que ha cambiado lo ríos de agua pura y trasparente por unos de poca agua, turbia y no apta para el consumo, además es evidente qué se prefiere seguir el comportamiento del “amigo” porque a él si lo respetan, porque a él si lo escuchan, porque él se viste mejor o quizá porque tiene más novias.
En fin, seguir citando razones más o razones menos es ratificar que en realidad era “necesaria” la existencia de la ley 1620 trabajada como compromiso principal desde las instituciones educativas, porque es allí
donde se condensan todas las problemáticas de la sociedad, entonces los maestro se trasforman en mediadores, en inspectores, investigadores, para dar ejecución a dicha ley, con el “apoyo” de los ministerios de educación, salud, cultura, el icbf, , policía de infancia y adolescencia, el gobierno departamental, el gobierno municipal, pero…….. ¿Será que ellos en la realidad identificaran la dura tarea del maestro colombiano?, o ¿estarán dispuesto a poyar al maestro cuando por hacer parte del bloque de búsqueda de “un expendedor de droga “que al respetarle su derecho constitucional a la educación, se le identifica dentro del plantel que maneja comportamiento contrarios a los propuestos por el manual de convivencia debe irse? Pero gran sociedad ataca entonces a maestros y directivos por tratar de vulnerar un derecho y el código de infancia viene a ser una daga donde el oficio del maestro llega a ser evaluado duramente y visto como disfuncional en medio de gran problematiza.
Se siente entonces que hoy todos los problemas se le quieren achacar a la educación en las escuelas, desprendiendo a las padres de su gran responsabilidad en la formación de sus hijos, quienes los abandonan prácticamente desde el nacimiento, demasiadas concesiones que han acabado con la vida en familia y con sus importantes tareas con centro principal de la educación para la vida y en sociedad.
Familia “principal núcleo de formación para la sociedad”
Maestros “responsables de la formación para la sociedad”
LIC. GLORIA ALVEAR ROA
Valledupar, cesar abril 12-2014
...