ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diversidad Hidrica

mauriciovilema9524 de Marzo de 2014

802 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

1. LA DIVERSDAD HÍDRICA

Las características de los factores del clima son la gran diversidad de tiempos atmosféricos y de climas resultado de la incidencia de una serie de factores geográficos y termodinámicos.

1. Los ríos peninsulares

1.1. Factores que influyen en los ríos peninsulares

– El clima las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones. Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua.

– El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas; en la erosión de los ríos, y en las obras hidráulicas.

– La litología determina el predominio de la escorrentía superficial o subterráneo del agua.

– La vegetación aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones;

– La acción humana realiza obras para el abastecimiento de agua y la regularización de los ríos.

1.2. El caudal y el régimen fluvial

a) Caudal: es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto determinado. El caudal experimenta variaciones:

– A lo largo del recorrido del río, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura.

– A lo largo del tiempo, el caudal puede presentar irregularidad anual, con crecidas o estiajes más o menos acusados.

b) Régimen fluvial: es la variación estacional del caudal de un río. Estas variaciones dependen de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival.

Se distinguen:

– Los ríos con régimen nival, nacen en la alta montaña. Su caudal máximo se da a finales de la primavera o en verano, con el deshielo

– Los ríos con régimen pluvial solo dependen de las precipitaciones

– Los ríos con régimen mixto pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales.

1.3. Las cuencas y las vertientes hidrográficas.

a) Cuenca hidrográfica: es la superficie cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se hayan separadas entre sí por divisorias de agua, que coinciden con un cambio de pendiente.

b) Vertiente hidrográfica: es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. La característica más importante es la gran disimetría entre las vertientes cantábrica y atlántica frente a la mediterrá- nea, debido a la inclinación de la meseta hacia el oeste.

• Los ríos de la vertiente Cantábrica

-Son ríos cortos que nacen en montañas cercanas a la costa.

-Poseen una gran capacidad erosiva.

-Son caudalosos y de régimen bastante regular.

-Es una zona apta para el aprovechamiento hidroeléctrico.

• Los ríos de la vertiente Atlántica

-Son ríos largos porque nacen cerca del Mediterráneo y desembocan en el Atlántico.

-La mayor parte de su recorrido lo hacen por llanuras.

-Son de régimen irregular que presentan estiaje en verano.

•Los ríos de la vertiente Mediterránea

-Son ríos cortos excepto el río Ebro, ya que nacen en montañas próximas al mar.

-Son ríos abarrancados que erosionan las laderas deforestadas.

-Son ríos de régimen muy irregular ya que en verano presentan estiajes y en otoño pueden sufrir crecidas catastróficas.

-Son frecuentes los torrentes y las ramblas.

Baleares y Canarias carecen de ríos, tienen arroyos o torrentes.

2. Los Lagos y humedales españoles

2.1. Los lagos.

Los lagos son masas naturales de agua, dulce o salobre, acumuladas en zonas deprimida. Las lagunas tienen menor tamaño.

-Hay dos tipos de lagos:

a) Los lagos endógenos están originados por fuerzas del interior de la Tierra:

– Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com