La Educacion En Tiempos Dificiles
gilbertomarlet7 de Julio de 2012
849 Palabras (4 Páginas)706 Visitas
Educando en tiempos difíciles
Por largo tiempo se ha comentado que la educación de nuestros hijos es solo adquirir conocimientos para esos tiempos en que se conviertan en adultos y logren una buena estabilidad económica. Pues nada mas lejos de la realidad; si bien es cierto que existe un circulo viciosos que comienza con el retraso escolar, baja autoestima, aburrimiento, expulsiones, fracasos y abandono definitivo de la escuela o liceo, aunado a que se amplia la situación cuando se relacionan con otros adolescentes en similares circunstancias y comienza el consumo de sustancias estupefacientes en medio de una sociedad en crisis de valores, con una cultura impuesta donde todo vale, sostenida por los medios de comunicación; no menos cierto es que no existe una formula mágica para solucionarlo, pero si se puede reorientar esta tendencia reeducando desde las bases que son nada más y nada menos que los padres. Venimos de una sociedad donde nos hemos alejado del ser interior que con tanto trabajo fue cultivando con valores por nuestros padres, donde la vida además de los conocimientos se basaba en un respeto por la vida propia y de nuestros congéneres la cual es una de los pilares primordiales para vivir en sociedad.
Pensar que el estado es el único responsable de la gran debilidad que presenta nuestra sociedad seria cerrar los ojos y ser conformistas, no podemos negar el gran compromiso que adquirimos cuando decidimos traer al mundo a un nuevo individuo al que debemos ayudar a ser un buen ciudadano; es una lucha contra la decadencia que presenta la sociedad y que va acrecentando la confusión en la forma de convivir.
En mi experiencia con adolescentes en conflictos con la Ley y con otros que he tenido la oportunidad de hablar (niños de la calle), me he encontrado que ellos buscan hacer la vida mas fácil según su visión, la cual se encuentra bastante deteriorada por el sistema económico que nos fue impuesto desde otras latitudes, donde en los diferentes medios de comunicación bombardean a la población en especial a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, dándoles a entender entre otras cosas que la violencia es buena, que el trabajo es un castigo, que es mejor la vida fácil, que si no tienes relaciones sexuales no eres nadie, y paremos de contar. Abriéndoles las puertas para que pasen de ser seres humanos a un simple número de estadística existencial; si se revisa cualquier diario observamos el creciente numero de jóvenes muertos a razón de la delincuencia y que no contamos con la juventud de relevo, la pregunta es entonces ¿que hacer para detener esto?
Si queremos que exista una mejor sociedad, y una verdadera juventud de relevo, es hora de que los padres y representantes retomen ese rol de educador para la sociedad, donde es posible cambiar esos ideales.
Existen aquí en Venezuela y en varios países del mundo instituciones y personas que ayudan a jóvenes en conflictos con la Ley para que logren tener un mejor nivel de vida y poder reinsertarlos en la sociedad con el apoyo de un equipo multidisciplinario; pero para poder lograr este objetivo es necesario llevar el apoyo hasta la familia dado a que la mayoría de estos problemas conductuales en los jóvenes provienen desde el hogar.
Existen numerosas causas las cuales son interminables; pero también clasificables lo cual nos indica que se puede trabajar con las mismas para orientar y ayudar a esos padres y representantes que la soliciten, ya que se conoce que el ser humano puede aprender tanto de experiencias propias como ajenas y contando con personas dispuestas a ayudar y poner al servicio de estos padres y representantes esos conocimientos y experiencias recopilados a lo largo de sus estudios, experiencias laborales y propias, se podría tener una repuesta adecuada a cada situación en particular y así poder ayudar al estado y a la humanidad a recuperar a esa juventud que se encuentra
...