ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa SEMCO SA de Brasil

ch3xxTarea24 de Enero de 2017

685 Palabras (3 Páginas)795 Visitas

Página 1 de 3

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso: 

Nombre del profesor:

Módulo:

Módulo 1

Actividad:

Caso: La Empresa SEMCO SA de Brasil

Fecha: 13/01/2017

Bibliografía:

Caso: La empresa SEMCO SA de Brasil, Universidad Tecmilenio, 13/01/2017

Título:

Caso SEMCO

Introducción:

SEMCO es una empresa que lleva funcionado cierto tiempo hasta que en 1980 llega a su peor momento y está a punto de desaparecer. El hijo del dueño retoma la empresa y por medio de ciertos cambios que hace en el modelo organizacional logra levantar a la empresa y hacer que vuelva a tener éxito.

Desarrollo:

Las principales problemáticas que presenta la empresa son: sobreproducción, exceso de personal, y falta de clientes. Estas situaciones no solo producen otros problemas más, sino que son consecuencia también de otras problemáticas más enraizadas.

El tema de la sobreproducción es directamente un problema del área de producción que tiene que ver con malos cálculos al momento de determinar qué tantos productos se deben manufacturar en relación a la demanda que hay; sin embargo esto puede ser una consecuencia también de la falta de publicidad y de la ineficiencia del área de ventas y marketing, ya que si un producto no se oferta de manera eficiente, existe una carencia de clientes, lo que resulta en bajas ventas y por ende un exceso de productos que al final tienen que ir a dar a almacén. Aunque esto a su vez tiene una posible solución, que de nuevo nos dirige al área de ventas, ya que se puede iniciar una estrategia que facilite la salida de producto, ya sea por medio de promociones y ofertas, o nuevas alternativas de presentación bajo otros nombres o apariencia distinta.

El área de recursos humanos debe determinar en qué momento es óptimo contratar, y cúantas vacantes hay disponibles para específicamente qué puestos. Si esta área no funciona bien y no realiza estas actividades efectivamente, se puede cometer el error de contrar a personal que no se necesita, personal que no está capacitado para hacer las actividades de su puesto, y personal mal colocado. Esto es posiblemente la causa de un exceso de personal, y que como consecuencia significa un gasto fijo innecesario para la empresa.

Por otro lado la falta de clientes tiene que ver con que la empresa no tenga vendedores o simplemente estos no hagan su trabajo bien. Para esto se les tiene que capacitar en ventas y en como conseguir clientes  potenciales.

Es muy posible que todos estos problemas tengan una misma raíz y esta sea la mala dirección de la empresa; es decir, su dueño carece de interés, o de capacidad para dirigir con éxito una empresa de ese tamaño. Ante esta situación creo que la decisión de cambiar el director fue muy buena y evidentemente dio resultados, ya que una persona nueva no solo tiene ideas diferentes sino que al ser más joven, tiene ideas más nuevas e innovadoras.

Como parte del nuevo esquema organizacional, algo que podría aportar a la solución de todos los problemas que tenían es reorganizar los protocolos de funcionamiento de cada área: recursos humanos, financieros, producción, ventas, marketing, etc; es decir, renovar todas las áreas con nuevos procesos y nuevas ideas de cómo deben proceder en su funcionamiento. Y sobretodo enfatizar de nuevo en los valores de la empresa, su misión, visión, y propósito, para motivar a todos a que trabajen en un ambiente y cultura organizacional con congruencia y con un enfoque bien específico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (965 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com