La Empresa
irisalarcon6 de Junio de 2014
3.776 Palabras (16 Páginas)235 Visitas
Introducción
La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, entre otros.El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el origen de la empresa está en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico.
Definición de empresa
La empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones y se encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.
Características
A) Desde el punto de vista económico
• Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
• Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente.
• La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).
B) Desde el punto de vista jurídico
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
• Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
• Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada.
• Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.
Elementos de la empresa
A) Grupo humano
• Empresario: Tanto si es individual, sociedad, privada, publica. El empresario es quien dirige el proceso económico, organiza la producción y asume el riesgo empresarial.
• Trabajador: Persona física que prestan su servicio a la empresa a cambio de una remuneración.
B) Bienes económicos
• Económicos: (patrimonio) Conjunto de bienes, derechos y obligaciones.
• Financieros: Capital necesario para su creación y funcionamiento. Créditos, subvenciones. Tener autonomía frente a terceros (bancos, acreedores).
• Técnicos: Fabricación o transformación de los productos. Mejorar medios tecnológicos.
C) La Organización
• Interior: forma de organización empresarial. Organigrama.
• Exterior: Dependencia con proveedores, clientes organismos públicos…
Funciones de la empresa
Las funciones específicas de la empresa son el resultado de la sucesiva subdivisión del trabajo en grupos de actividades lógicamente formadas, a fin de que ésta realice más eficazmente sus fines. Tales funciones se originan al determinar en qué consiste el trabajo propio de la empresa y conforme éste va creciendo, se subdivide para distribuirlo entre las personas y grupos que han de realizarlo de una manera sistemática, oportuna y adecuada.
A) La dirección de la empresa
Se refiere a la organización de la empresa en su conjunto, es decir, se encarga de repartir tareas y niveles jerárquicos, de asignar responsabilidades y, por tanto, también nos referimos a esta labor como la función de dirección. Para optimizar dichos recursos y producir mejores resultados, es necesario que los gerentes y supervisores cumplan con una serie de funciones administrativas:
Planificación
Se refiere al incremento en los niveles de producción, ventas o rentabilidad de la empresa. Fijando por adelantado los objetivos que desea alcanzar la organización y determinar cuáles son los medios necesarios para alcanzar esos objetivos.
Organización
Es trabajar efectivamente hacia el logro de sus objetivos tienen que establecer una estructura de autoridad y responsabilidad muy clara, que implica la coordinación de actividades y la estructuración de grupos de trabajo que respondan a los objetivos planteados por la empresa.
Dirección
Consiste en girar instrucciones y supervisar los subordinados. Esta función exige que los gerentes y supervisores desarrollen habilidades para las relaciones’ interpersonales, de forma tal que pueda orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de la empresa para que se desempeñen efectivamente, con entusiasmo y confianza en su trabajo y contribuir así al logro de los objetivos de la empresa, los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos.
Control
El control es el proceso mediante el cual una persona, un grupo o una organización vigilan el desempeño y emprende acciones correctivas. Es el proceso de asegurar el desempeño eficiente para alcanzar los objetivos de la empresa y consiste en el establecimiento de sistemas que permitan medir los resultados actuales y pasados, en relación con los esperados con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, a fin de corregir y mejorar además para formular nuevos planes. El administrador debe cerciorarse de que las acciones de los miembros de la organización la lleven a la obtención de sus metas.
B) La gestión económica y financiera
Se ocupa de estudiar las inversiones, las reinversiones, la distribución de utilidades, la adquisición de dinero, estar al día respecto a las incertidumbres de los valores en el mercado, conocer constantemente las tendencias económicas locales, así como las del país y sus implicaciones internacionales; mantenerse al tanto de la legislación fiscal, de la mercantil, entre otros., y por consiguiente las tendencias generales de la competencia e igualmente analizar el impacto de todas esas corrientes sobre la empresa, para capta los fondos necesarios para el funcionamiento y realización de las inversiones necesarias, es decir, dirige los recursos para los que se destinan.
C) La comercialización
Engloba dos grupos de actividades: venta del producto o servicio que se realiza y compra de los materiales necesarios, una vez producido el producto tiene que llegar hasta el consumidor a través de su comercialización y distribución. Esta función se conoce como Mercadeo y adquiere gran importancia en los actuales mercados en los que la empresa tiene que llamar la atención del consumidor frente a la competencia. La empresa necesita tanto saber producir eficientemente como comprar y vender bien.
El servicio de ventas es el proceso de intercambio de bienes o servicios por dinero, entre la empresa y sus clientes, y los vendedores son los encargados de buscar la clientela existente o potencial, de recibir pedidos y mantener buenas relaciones con los clientes.
D) La dirección de producción
Se define como el proceso de transformación de la materia prima en productos o artículos terminados, capaces de satisfacer las necesidades.
Es importante destacar que dentro de la función producción existen Funciones auxiliares entre las cuales tenemos:
Ingeniería: Estudios de proyectos e instalaciones, diseños de productos, selección de equipos y maquinarias, etc.
Mantenimiento: Instalación y conservación de equipos y maquinarias de la industria.
Compras: Adquisición de equipo, de maquinaria, materias primas y materiales, etc., en tiempo oportuno en las cantidades,
...