ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

jimbreydner23 de Octubre de 2012

3.622 Palabras (15 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

En este mundo moderno de la globalización las empresas tienen perspectivas y retos diferentes a los años anteriores, es por ello que realizamos un exhaustivo trabajo en desarrollar cuales son las estructuras y como se desarrolla una empresa en diferentes naciones.

A lo largo del tiempo empresa fue evolucionando y por ende tuvo diferentes conceptos cada década; es por ello que esté presente trabajo consiste en conceptualizar a la empresa de diferentes maneras.

Comprende también este trabajo monográfico una detallada descripción de la empresa en cómo se clasifica, cuáles son sus elementos, fines, objetivos y características de ello; sin embargo lo desarrollado en este trabajo no necesariamente es aplicable en toda nación o país, ya que nosotros tomamos en cuenta el régimen peruano, es por ello que las denominaciones que le damos son relativamente especificadas a nivel mundial.

INDICE

1. TEORÍAS Y DEFINICIONES ……………………………..…………....3

2. ELEMENTOS …………………………………………….…….…….….5

3. CLASIFICACION ……………………………………….…….…………6

4. OBJETIVOS …………………………………………….………………13

5. CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA …………………………14

6. IMPORTANCIA …………………………………………………...……14

7. CONCLUSION …………………………………………………………15

8. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………16

9. ANEXOS …………………………………………………………………17

LA EMPRESA

I. TEORÍAS Y DEFINICIONES

1.1. Teorías

 Teoría neoclásica o marginalista (Walras, Marshall, Jevons): Se desarrolla desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Sus seguidores afirman que el mercado y su "mano invisible" fijan los precios de los factores y de los productos, por lo que la función de la empresa se limita a combinar los factores para obtener los productos que le permitan lograr el máximo beneficio.

 Teoría de los costes de transacción (Williamson y Coase): Cuando una empresa necesita, por ejemplo, materias primas puede comprarlas en el mercado o producirlas ella. Si la empresa decide ir al mercado tendrá los costes de transacción, esto es, costes de búsqueda de proveedores, costes de contratación y costes de incertidumbre. Así laempresa, para evitar estos costes, puede producir lo que necesita, pero en este caso aumentarán los costes de coordinación (gestión). Por tanto la empresa actúa siempre que los costes de coordinación sean menores que los costes de transacción.

 Teoría social: La actividad de una empresa tiene consecuencias sociales. La empresa no debe perseguir sólo fines económicos sino también sociales. Para ello confeccionará un "Balance Social" donde recoge información sistemática de las contribuciones de la empresa a la sociedad y de las relaciones sociales que la empresa genera en un ejercicio tanto internos (relaciones laborales, estilo de dirección) y externos (sobre sus clientes, el medio ambiente, proveedores y la comunidad).

 Teoría de la empresa como sistema: La empresa, al ser una realidad socio-económica, es estudiada por varias ramas del conocimiento (Economía, Derecho, Sociología...) para su análisis es necesario un enfoque interdisciplinario, que se puede realizar a partir de la Teoría General de Sistemas que considera un sistema como un conjunto de elementos ordenados según unas normas y relacionados para el cumplimiento de ciertos objetivos.

1.2. Opiniones de diferentes autores

 El Diccionario de la Real Academia Española: En una de sus definiciones menciona que la empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos".

 Richard Hall: Colectividades con límites relativamente identificables, con un orden normativo, con escala de autoridad, con sistemas de comunicación, que existen sobre una base relativamente continua en un medio ambiente, se relacionan con una meta o conjunto de fines.

 Anthony Jay: Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarles seguridad y prosperidad a los empleados.

 Ricardo Romero: Autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela".

 Isaac Guzmán Valdivia: Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa actúa.

 José Antonio Fernández Arena: Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.

 Petersen y Plowman: Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios, para obtener una ganancia o utilidad mutua.

Después de citar a los diferentes autores podemos afirmar o sintetizar en un concepto de que: La empresa es una entidad conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio.

II. ELEMENTOS

2.1. El patrimonio

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Podemos distinguir entre:

 Activo: son aquellos bienes y derechos que permanecen más de un ejercicio económico, como instalaciones, maquinaria, aplicaciones informáticas, marcas, etcétera, o que se renuevan cada ejercicio como materias primas, derechos sobre clientes, combustible, etcétera.

 Pasivo: son las fuentes de financiación de todos esos elementos del activo que pueden ser propias o ajenas.

2.2. El factor humano

Es el elemento activo de la producción. Está formado por las personas que aportan su trabajo a la empresa. Podemos hablar de 3 grupos:

 Trabajadores: Personas que ofrecen sus conocimientos a la empresa a cambio de un salario, pactado a través de un contrato.

 El empresario (directivos o administradores): Persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad y dirección del proceso productivo y por consiguiente la gestión de la empresa, es decir, el responsable de su buen funcionamiento.

 Los propietarios o capitalistas: Son los que aportan recursos, capital, a una empresa, en el caso de que no coincidan con la figura del empresario, normalmente en las grandes empresas. Pueden ser propietarios con ánimo de control de la empresa o simples inversores.

2.3. La Organización

Los distintos elementos de la empresa deben ser coordinados, estableciendo los diferentes niveles jerárquicos y áreas de actividad; para que la empresa logre sus fines. La dirección será el estamento superior de la cadena jerárquica, que se encarga de tomar las decisiones estratégicas mediante la planificación, organización, gestión y control de la actividad.

2.4. Entorno

Es todo lo que rodea a la empresa, en el que influye y recibe influencias, ya que la empresa no vive aislada.

 Entorno general: Es el que afecta a todas las empresas en general (factores político-legales, económicos, tecnológicos, socioculturales.

 Entorno específico: Que afecta de una manera concreta a cada una de las empresas y varía de unas a otras: clientes, competencia, proveedores, sindicatos, control del gobierno sobre el sector.

III. CLASIFICACION

Las empresas se pueden clasificar de diversas maneras:

3.1. Por sectores económicos

 Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.

 Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.

 Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.

 Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda, agroindustria.

 Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.

3.2. Por su tamaño

 Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com