La Escritura Etrusca Y Griega
R7_ordon3zz9 de Febrero de 2014
869 Palabras (4 Páginas)565 Visitas
LA ESCRITURA ETRUSCA Y GRIEGA
Los etruscos empezaron su andadura en las colinas de Etruria. Qué viene siendo la actual Toscana, mientras los palacios micénicos iban derrumbándose.
Los griegos al adaptar el alfabeto fenicio introdujeron algunas mejoras, como lo son el cambio del sentido de la escritura (paso de ser de derecha a izquierda a de izquierda a derecha) y agregaron signos para denotar vocales, los primeros testimonios del alfabeto griego se remontan al s. VIII a.C. Después los griegos llevaron su alfabeto a Italia, donde se adaptó a la escritura etrusca.
Los soportes que utilizaban y llegaron a utilizar fueron:
- Piedra
- Tablillas de cera
- Madera
- Papiro
- Plomo
Modelos caligráficos de la escritura griega y etrusca:
La escritura es un código de comunicación secundario en relación al lenguaje articulado, código primario al que pretende representar. Por ello, su formación y desarrollo no puede ser independiente de la lengua que pretende representar ni arbitrario, pero del mismo modo que existen diversos tipos de lenguas, también hay distintos tipos de escritura, a veces tan independientes entre sí como las lenguas que representan. Con todo, hay un elemento común a todos los sistemas de escritura: su nacimiento tiene lugar en el seno de un pueblo o cultura cuando éste siente la necesidad de grabar en un soporte espacial duradero que permita la conservación de un mensaje o información. Ello requiere dos elementos principalmente:
a) que dicho pueblo haya alcanzado un grado de civilización suficientemente elevado para llevar a cabo dicho proceso de abstracción del código primario del lenguaje al secundario de la escritura; este proceso se da normalmente gracias a una monarquía o a una alta clase jerárquica que quiere dejar constancia en un primer instante de asuntos legales o administrativos y posteriormente honoríficos, y
b) que dicho pueblo posea un elevado número de integrantes suficiente para que un mensaje oral ya no pueda alcanzar a todos ellos.
Grecia no iba a ser menos que otras culturas en cuanto a su producción gráfica y a lo largo de su historia en el segundo milenio a. C. sobre todo desarrolló diversos tipos de escritura
1º.- Escritura pictográfica -2000-1650 a.C.
2º.- Escritura ideográfica: Lineal A -1750-1450 a.C.
3º.- Escritura silábica: Lineal B -1400-1200a.C.
Transición del alefato fenicio al griego:
El alefato fenicio, para la adaptación a una lengua como el griego, debió sufrir transformaciones muy importantes, pues, si bien es su base, los problemas fonéticos derivados de su diferente origen lingüístico se pusieron de manifiesto en estos fenómenos, paralelamente a la adaptación de los nombres de las letras a la fonética del griego.
En primer lugar hay que aclarar la cuestión del etrusco, del que parece ser que es deudor el alfabeto latino. El etrusco como lengua se hablaba en épocas cercanas al siglo VIII a. C. en casi toda la península Itálica, si bien en algunas regiones se encontraba mezclado con otras lenguas: digamos que el etrusco propiamente dicho es el de Etruria, mientras que el de Campania o el de regiones como el Lazio (donde está Roma) no es tan autóctono y convive con otras lenguas. Hacer una historia del etrusco es una tarea harto complicada, así como la del alfabeto etrusco; a continuación nos dedicaremos a describir el alfabeto etrusco más extendido sin entrar en disputas internas del mismo, para demostrar que la adopción del alfabeto por Roma se hizo no directamente de los griegos, sino a partir de los etruscos. No obstante, la teoría del alfabeto etrusco como origen del latino también se pone en duda en la actualidad.
El alfabeto etrusco:
El alfabeto es la aportación más decisiva de los griegos de occidente
...