ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica En El Trabajo

mayritadaza31 de Mayo de 2013

617 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

LA ETICA EN EL TRABAJO

Ética en el Trabajo - Las Bases

La palabra "ética" es definida como: "El grupo de principios morales o valores que gobiernan o distinguen a una cultura o grupo en particular" o "Un conjunto de preceptos morales sostenidos o reglas de conducta seguidas por un individuo." Se ha dicho que tener ética es hacer lo correcto o moral cuando nadie está mirando. Ética es una decisión personal y por lo tanto, cómo se maneje la ética en el trabajo depende de la ética personal de aquellos que estén en posiciones de autoridad en el trabajo, y también de aquellos que trabajan en ese entorno.

La ética laboral, llamada también profesional, es parte de la ética general (rama de la filosofía que versa sobre las diferentes morales) que se preocupa de la reflexión sobre el

comportamiento del profesional respecto de su profesión.

Dentro de ésta, se encuentran los siguientes deberes (entendidos como exigencias, imposiciones indeclinables, recaídos sobre la responsabilidad del individuo que mientras mejor los cumple, más derecho tiene a la feliz convivencia social) fundamentales del profesional: la honradez, la honestidad, el estudio, la independencia, el carácter, la cortesía, la Investigación, la puntualidad, la discreción, el prestigio de la profesión; y, la equidad en el cobro de honorarios.

La ética laboral empieza con que la persona sea responsable, integra, que no se deje manejar por el demás, capaz de mantenerse firme a sus ideales aunque eso le cueste su puesto, si la persona es así en su hogar lo será en su trabajo. No robara información, aunque tenga un disgusto con un compañero no perjudicara su trabajo, si alguien le ofrece más dinero por hacer un fraude por más pequeño que sea, te aseguro que no aceptará (sé que son pocas las personas así pero las hay) Lealtad, confianza y responsabilidad son parte de la ética laboral

BENEFICIOS DE LOS COMPORTAMIENTOS

ÉTICOS EN EL TRABAJO

• Aumentan la satisfacción laboral y disminuyen el nivel de estrés del trabajador

• Aumentan la satisfacción, confianza y compromiso de los clientes tanto hacia el trabajador como hacía la empresa que éste representa

• Aumentan la probabilidad de que el cliente recomiende la empresa que representa el trabajador

PRINCIPIOS ÉTICOS A SEGUIR POR EL TRABAJADOR

1. Utilizar un enfoque honesto

2. Poner los intereses del cliente a la altura de los del trabajador

3. Obviar afirmaciones engañosas

4. Evitar atacar a los competidores

5. Seguir siendo honesto aún después del contacto de negocios con el cliente

La ética de trabajo depende de la actitud, los sentimientos y las creencias de la persona acerca del trabajo. El estado de la ética de trabajo de una persona determina de qué forma ejerce sus responsabilidades como establecerse metas, rendir cuentas, finalizar las tareas, ser autónomo, ser confiable, cooperar, tener buena comunicación, ser honesto, esforzarse, seguir las secuencias, ser determinado, ser líder, acomedido y dedicado. Una ética fuerte de trabajo – una que involucre un alcance de trabajo productivo y positivo – se ve favorecida en la fuerza laboral. Por este motivo no es raro que los gerentes hagan preguntas a los prospectos en cuanto a su ética de trabajo. Un profesional ha de poseer calidad técnica y calidad humana: no hay verdadera excelencia profesional en alguien carente de virtudes morales. Una persona corrompida puede ser “experta” en ciertos temas, habilidosa en una técnica u oportunista a la hora de descubrir ocasiones de negocios, pero puede no ser un autentico profesional. De el de espera no solo competencia técnica, sino también que sea confiable y responsable, que tenga espíritu de servicios y calidad humana. En definitiva, se le reclaman valores Éticos.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com