La Evaluación De Los Aprendizajes Y Sus Implicaciones Educativas Y Sociales
shedel19 de Julio de 2011
788 Palabras (4 Páginas)2.936 Visitas
Se ha concebido y practicado la evaluación escolar como una actividad terminal del proceso de enseñanza aprendizaje donde se le ha conferido una función mecánica que es aplicar exámenes y asignar calificaciones al final de los cursos además es un arma de intimidación y represión que algunos profesores suelen aplicar en contra de los alumnos donde denigran la tarea educativa
Taba señala que cuando nos referimos al currículo o plan de estudios de una escuela, todo puede ser evaluado: sus objetivos, sus alcances, la calidad del personal docente, la preparación de los estudiantes, la importancia relativa de las diversas materias, el grado en que se cumplen los objetivos, etc... Quizá una de las maneras de concebir la evaluación en el contexto de la práctica educativa es el hecho de identificarla con la medición; olmedo afirma a la evaluación como actividad indispensable en el proceso educativo puede proporcionar una visión clara de los errores para corregirlos, de los obstáculos para superarlos y de los aciertos para mejorarlos.
La evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje no inicia cuando termina el curso o cuando se señalan o comienzan a realizarse los exámenes. Antes de comenzar el curso se especifican sus propósitos en términos de aprendizaje es ahí cuando en realidad comienza el proceso de evaluación que no es una etapa fija ni final del proceso docente, esta juega un papel trascendente en la determinación, implementación y consecución de los aprendizajes.
Existen dos tipos de evaluación: evaluación con referencia a la norma, evaluación con referencia al criterio o dominio los cuales tratare de explicarlos; para Fernando Carreño, la evaluación por normas consiste en la comparación y enjuiciamiento del desempeño de cada alumno con respecto al grupo al que pertenece, en el que participan todos con características que se suponen semejantes; este tipo de evaluación lo que hace es clasificar a los alumnos comparando su desempeño con el de cada uno de los demás miembros del grupo, olvidándose del aprovechamiento personal de los estudiantes, de sus logros, sus carencias; prescindiendo de la distancia que hay entre lo que saben y lo que deberían saber, es decir la evaluación referida a la norma proporciona información acerca de la capacidad de un alumno en relación a otros. De ahí que sea usada para ordenar alumnos en grupo, en lugar de valorar el logro de los aprendizajes específicos de un curso; la obligación de las escuelas es proporcionar experiencias de aprendizaje oportunas donde se deben producir cambios en las actitudes de autoridades, docentes, estudiantes así como en las estrategias de enseñanza
los resultados que arroja esta evaluación es poco confiable acerca de las habilidades o conocimientos que se están evaluando.
La evaluación con referencia al criterio o dominio se deriva del lugar que ocupa el estudiante en relación al logro de los aprendizajes previstos en el programa de estudio que pueden conceptualizarse como la comparación entre el desempeño del estudiante y los objetivos de aprendizaje(dominios) de la materia, rechaza la idea de que existan alumnos que puedan , aprender mucho y alumnos que puedan aprender poco lo que importa es verificar los dominios establecidos es decir, que demuestre el logro de los conocimientos y habilidades requeridas para ser promovido y establecer un sistema de verificación de logros de manera que permita detectar los aciertos y errores para tomar las medidas necesarias.
Las implicaciones educativas y sociales de la evaluación son: La evaluación por normas funciona a base de comparar el aprovechamiento de los participantes en un grupo y que lo importante es verificar los logros y las deficiencias de cada uno de ellos para buscar alternativas que remedien las deficiencias; este tipo de evaluación refuerza el sistema social donde es necesario estar en constante competición
...