ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia

arpz0312 de Noviembre de 2013

626 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

La familia es el núcleo de la sociedad, es una de las relaciones más fundamentales para la sociedad. Todos nacemos en el seno de una familia, puede ser una familia monoparental, nuclear, extensa o ensamblada. Pueden ser diferentes, pero al final del día son familia y es: “la forma a través de la cuela los individuos adquieren su condición social y se describen a una comunidad más amplia”. La familia provee muchos beneficios a la persona y a la sociedad.

La familia sigue siendo una institución vigente a pesar de los cambios sociales, se transforma pero permanece y también necesaria; tiene funciones en la sociedad, que son las tareas efectuadas por la familia y que tienen repercusión social positiva. Una familia funciona cuando ejerce sus funciones: equidad generacional, transmisión cultural, socialización y control social. Como menciono anteriormente, hay mucho tipos de familias, pero la sociedad tampoco puede reconocer a cualquier tipo de personas unidas como familia, tiene que ser una relación que cumpla con la reciprocidad entre los sexos y las generaciones: una pareja y sus hijos. Por que si reconoce como familia a cualquier agrupación convivientes de personas “se desdibuja a sí misma y convierte a la familia en un hecho subjetivo privado e individual, que no responde a aquello que ayuda a la personalización del ser humano” (Gil Valencia). Y de esta manera la familia no cumple con sus funciones y las convierte en disfunciones. Esto afecta a la sociedad porque las disfunciones familiares derivan disfunciones sociales y produce problemas en la sociedad. Porque dentro de la familia es donde la persona se forma, educa y aprende a conducirse dentro de la sociedad. Pero si en su familia hay disfunciones la persona va a transmitirlas a la sociedad, por ejemplo: el padre que golpea a la madre, luego el hijo va y hace lo mismo fuera de la casa. Por lo tanto la familia funcional será en todo caso una familia unida con responsabilidades hacia la siguiente generación.

En la actualidad la sociedad ha ido reduciendo la importancia de la familia funcional; el índice de divorcio ha ido aumentando con el paso de los años y el divorcio puede entenderse como socialmente disfuncional pues está rompiendo la relación intergeneracional. Cuando se rompe esta relación trae disfunciones a la sociedad, por ejemplo en Estados Unidos, que es el país con el mayor índice de divorcios (se divorcian el 50% de los estadounidenses que se casan), la criminalidad juvenil ha aumentado y no por problemas raciales, ni la pobreza, sino por la monoparentalidad familiar. Un niño necesita un padre y una madre presentes.

El divorcio no es la única disfuncionalidad que ha afectado a la familia y a la sociedad, también ha afectado el matrimonio homosexual, el aborto, madres solteras, padres que salen a trabajar y dejan a los hijos solos, etc. Ha ido aumentando la disfuncionalidad familiar, que lleva a la autodestrucción social. Los hijos necesitamos a los padres, y la relación familiar no es sustituible por ninguna otra instancia social que existe o que se pudiese crear. La familia es la principal estructura que puede hacer frente a las disfunciones sociales que apuntan los cambios en el estilo de vida de la sociedad.

En México, por lo menos, la familia sigue siendo lo más importante en nuestra vida. Nuestra prioridad. Nuestra familia afecta nuestras vidas; en todas las decisiones que tomamos y en nuestro futuro, en todos los aspectos. Estudiamos porque nuestros padres nos lo inculcan, trabajamos para sacar adelante a la familia, etc. Nacemos en una familia que nos da amor y nos educa, y luego crecemos para formar nuestra propia familia, tener hijos, darles amor y también educarlos, para que luego los hijos salgan a la sociedad y hagan algo importante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com