ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Federalizacion Del Agua Y Su Legislacion

bankai225 de Octubre de 2014

967 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

Porfiriato y revolución

La federalización del agua y su legislación en el artículo 27

Saúl flores Fernández

Introduccion

Durante el comienzo del gobierno de Díaz muchos factores se predominaron a base de lo que fue la industrialización y la modernización del país obtuvieron muchas circunstancias favorables en cuanto a su desarrollo, lo cual permanecieron constante mente la participación de los sectores políticos y privados fueron la base de modernización en cuanto a los sectores geográficos del país, que en principios fueron una base e de control de solidaridad en la que las clases altas y medias fueron beneficiadas ,

Objetivo

Es dar a conocer las posturas que tuvo el gobierno de Díaz en cuanto a las abras que se desarrollaron dentro des u gobierno en cuanto a la federalización del agua para el beneficio del pueblo el objetivo fue el control de las corrientes hidráulicas que en su momento fueron un abasto de los núcleos de la población y la irrigación de la industria,

Sin embargo este proceso de centralización se consolido y comenzó a extenderse a lo largo y ancho del país después de la constitución de 1917 con la penetración de nuevas leyes que argumentaron ciertos benéficos en el artículo 27, esto nuevos ordenamientos legales tendrían grandes repercusiones en el manejo de aguas, por el manejo y el control de los ayuntamientos en este trabajo se constituye de manera general el proceso de federalización que comienza en 1982 y su consolidación durante las modificaciones del artículo 27 de la constitución de 1917,

Resumen

Durante el gobierno de Díaz se quiso lograr lo que fue la modernización en algunos sectores públicos del país aunque algunos se llevaron a cabo con el fin de comercializar a los sectores económicos del país, el impulso más grande crecimiento fue la industria impulsando las vías ferroviarias en el país, con el objetivo de comercializar con los sectores extranjeros y manipulando nuevas estrategias capitalistas con el fin de sostener al país en forma de potencia ,

Otro proceso de industria fue la consolidación de la agricultura en manos del gobierno apoyando con nuevos equipos de convenios capitalistas extranjeros que fueron la base de materia prima y bienes de consumo interno ,

Las políticas consiguieron a la agricultura durante el gobierno de porfirista se inserta en una dinámica de trasformaciones políticas y económicas internas que también en un proceso de expansión del mercado mundial, donde los estado unidos y los países industrializados de Europa solicitan cada vez mayor cantidades de materias primas y bienes de consumo provenientes de México,

En este último rubro se importaron nuevas especies de semillas plantas abonos e insecticidas y se mejoró la infraestructura del riego que así mismo promoción informaciones técnicas atreves de la publicación de panfletos folletos y manuales prácticos para la trasformaciones del país, el nuevo cambio tecnológico comenzó gestarse en el periodo porfirista que de alguna manera remitió que las materias primas como la del agua un producto accedente más rápido y mejor uso de las corrientes subterráneas mediante la utilización bombas hidráulicas movidas con hidrocarburos y con energías eléctricas,

Los nuevos empleos del agua fueron fermentando la generalización de la energía eléctrica de los procesos químicos industriales y las necesidades urbanas y además del incremento en los usos t4radicionales para los riegos fueron el pivote que indujo a una mayor participación estatal y la mejor administración de los recursos del gobierno,

En cuanto a la federalización ha sido como in sinónimo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com