ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Gallina” . Actividad 3. Roles en el grupo

Narda Cecilia Acosta HernándezApuntes14 de Diciembre de 2019

1.032 Palabras (5 Páginas)1.564 Visitas

Página 1 de 5

Nombre del módulo: Módulo 2. Sujetos, procesos educativos y grupales

Nombre de la actividad: Actividad 3. Roles en el grupo

Nombre del estudiante: Narda Cecilia Acosta Hernández

El personaje principal y narrador del relato “La Gallina” dice no saber la procedencia de su apodo, sin embargo, está claro que evade la realidad sutilmente, pues el mismo se describe como una persona tímida. En esa parte el personaje nos adentra en su autoimagen y la historia de esta misma, pues esa percepción de si mismo tiene un trasfondo el cual inicia desde su nacimiento. Se presenta como una persona que se ha sentido en la mira pública, que fue agredido por otros y que fue superado por su temor a rebelarse contra quiénes le hacía pasar malos ratos.

Y es que el apodo “La Gallina” es en esencia una confirmación “social” por parte del grupo en el que se desenvolvía (un grupo escolar) en aquellos años, pues ese apodo nació para definirle como el tímido/cobarde del grupo (un rol), pero eso no significa que el estuviera de acuerdo con eso, como lo menciona Telma Barreiro “toda situación grupal involucra emocionalmente a la persona” y vaya que sí, pues fue un detonante para que el quisiera despojarse de ese sobrenombre, ese rol que si bien el reconocía como verdadero no le gustaba.

Es por eso por lo que luego habla de la osadía, un punto de quiebre en el que una persona tímida se deshace de esa túnica y la reemplaza por un uniforme de policía con el cuál podrá ajustar cuentas, habla de aventuras que se quedan en el anonimato, episodios sin nombre ni firma, los cuales nacen de superar algún temor.

A lo largo de su relato, viene y va en el presente y pasado, va intercalando dos historias, sus dos grandes aventuras.

Habla de Neto (Ernesto), su amigo de la escuela, el cuál es descrito como alguien amante de su cabello y que no es muy bueno estudiando. En uno de esos momentos en los que el protagonista viaja al pasado (tiene flashbacks), dice que Neto necesitaba ayuda con un examen puesto que si no lo aprobaba su padre lo enviara a la milicia, así que el plan era sencillo, la Gallina se pondría una peluca y haría el examen de su amigo, de esa forma ningún presente notaría la trampa y así Neto aprobaría. A cambio de ese favor la Gallina sería el protegido de Ernesto, ya nadie le humillaría (al menos sin castigo).

En este grupo, conformado por la Gallina, Neto y el resto de los compañeros de clase, los roles podrían ser:

• La Gallina: El callado o tímido, era el blanco de críticas y burlas por su personalidad.

• Los compañeros de clase (la porra): Los agresores, pues desaprobaban a La Gallina y aunque nunca narró algo concreto se puede intuir.

• Ernesto: El armonizador/defensor, Neto a pesar de no ser muy hábil en las matemáticas era amigo de la Gallina y le defendía del resto.

Por su puesto, la dinámica de grupo anteriormente descrita cambio y eso se hace notar en el relato del robo al banco, pues La Gallina ahora era el Pelucas y también el rol que adoptó en esa parte de la historia cambió.

Todo se empieza a poner más interesante, pues el protagonista habla de como se esta desarrollando el robo a un banco, donde el era quién estaba a cargo, da incontables detalles que hacen sentir la historia como una realidad.

Describe perfectamente la situación, donde interviene el gerente del banco, la cajera, un empleado encorbatado y hasta a un viejito (un cliente).

En esta parte del relato los roles cambian.

• El Pelucas: El agresor y manipulador, ahora el Gallina era el Pelucas y esta vez estaba del otro lado de la agresión, pues ya no era víctima sino victimario y por supuesto fue un manipulador pues tenía la situación controlada y solamente con sus habilidades de manipulación logró (o eso parece) el atraco al banco.

• El gerente: Iniciador,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (34 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com