La Geometria
interian15 de Febrero de 2014
969 Palabras (4 Páginas)218 Visitas
INTRODUCCION
La Geometría en preescolar es una de las áreas en donde se ha puesto mayor énfasis en educación preescolar y básica en nuestro país y a nivel mundial, pero muy especialmente en la etapa inicial de la vida del niño y la niña, digamos en la etapa escolar. Las matemáticas brindan muchos elementos importantes para la formación del niño y la niña, porque en su nivel más elemental, responde a inquietudes prácticas como la necesidad de ordenar, cuantificar y crear un lenguaje para la vida diaria. La enseñanza de la geometría y la experiencia que los niños (as) pueden tener con este tema de las matemáticas contribuye al desarrollo de pensamiento lógico, ya que considera procesos mentales para el razonamiento, el tratamiento de la información y la toma de decisiones. En este ensayo de investigación queremos profundizar la labor docente inicial en la enseñanza significativa de las matemáticas como en la geometría, en un nivel tan importante como preescolar.
Experiencia del alumno en preescolar con geometría
Los niños del jardín infantil al enfrentarse a su primer año escolar, presentan dificultad al reconocer e identificar las figuras geométricas básicas como son circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo, las cuales hacen parte del entorno diario en el que se desarrolla el niño y que además están incluidas en el currículo para este nivel educativo. Con el propósito de construir el conocimiento en torno al tema, se plantean estrategias didácticas y pedagógicas que hagan significativo el proceso enseñanza-aprendizaje.
Geometría en preescolar: Al llegar al jardín infantil, no tienen conocimiento de las figuras geométricas; con este proyecto se pretende dar a conocer el tema e interiorizar los conceptos de forma lúdica recreativa para que los niños y las niñas apliquen este conocimiento y puedan ubicarse en su entorno educativo y social. La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos (incluyendo paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.). Para representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras. Uno de los temas que abordan en la geometría en preescolar son: Espacio: a través de la exploración del entorno podrán ir representando su cuerpo en el espacio circundante, reconocerán este y los objetos que se encuentran en él. Irá adquiriendo nociones de arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, cerca-lejos. Formas geométricas: se trabajan círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo. En tres dimensiones: esfera, cubo.
Etapas de Desarrollo Cognitivo ( Pre operacional)
Pre operacional: 2-7 años, Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales. Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona. Etapa pre operacional. Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Su capacidad de atención aumenta notablemente. Se interesa por el origen y utilidad de las cosas que lo rodean. No tiene dominio claro
...