ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion Agroalimentaria


Enviado por   •  26 de Agosto de 2013  •  2.218 Palabras (9 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 9

(Bonanno A.). La globalización agroalimentaria

El concepto de globalización se define de diverso puntos de vista:

a) La globalización a la vez es un proyecto histórico, económico, político y social.

b) La globalización económica se refiere a la creación de circuitos globales de producción y consumo aunque en su totalidad no incluye a todas las regiones sociales del mundo.

c) Las compañías trasnacionales son los actores importantes que intervienes en este proceso ellos buscan recursos de producción y también buscan políticas sociales que les convenga.

d) La globalización es un proceso social porque redefine las condiciones especiales y temporales de las relaciones sociales aunque nos supera el capitalismo.

e) La globalización es un proyecto político que es la repuesta de la clase dominante global y sus aliados, al fordismo y a sus procesos de mayor inclusión de las clases sub alternas en la sociedad, política y económica.

f) La globalización es un proceso uniforma que se desarrolla igual alrededor del mundo. Solo con varían en las diferentes clases sociales

En los caso aclarados de los casos podemos decir en resumen reúne tres aspectos

• El libre mercado no funciona con lo descrito por los neoliberalistas, la CTNs afectan el funcionamiento del mercado y se benefician de manera proporcionada de la expansión de relaciones económicas y sociales centradas al mercado.

• A pesar del hecho del estado-nación mantiene importantes poderes, la habilidad de controlar las consecuencias socialmente negativas de procesos de acumulación de capital está fuertemente limitada.

• El proceso de democratización de relaciones sociales están negativamente afectados por la híper movilidad del capital.

En contexto, la creación de circuitos alternativos, que unan las naciones o regiones en una globalización democrático basada en la participación popular, es una propuesta que merece la atención de los productores, consumidores, políticos y ciertamente de los científicos interesados en crear una globalización distinta.

(Stiglitz). El rumbo de la reformas, hacia una nueva agenda para América Latina.

Los países de la región han aprendido a costa de grandes sufrimientos lo que significa la inestabilidad de los mercados mundiales de capital y sus ineficiencias; pese a que los principios económicos generalmente aceptados indican que los países más ricos del mundo son los que están en mejores condiciones de asumir los riesgos derivados de las fluctuaciones de la tasa de interés y los tipos de cambio, y que , por ende, en un mercado que funciona bien, tendría que soportar esos riesgos, en la práctica son países pobre los que son obligados a hacerlo.

Los países de la región deberían aprovechar las ventajas de la globalización, pero tratando de adaptarse a sus propias exigencias. Un área de libre comercio de las Américas para beneficiar enormemente a estos países, pero solo si estados unidos abre realmente sus mercados, a los productores de la región, lo que indica no solo abrir sus mercados agrícolas y textiles, si no también eliminar subsidios agrícolas y suprimir las grandes barreras arancelarias y no arancelarias que los Estados Unidos a empleado en incluso con sus vecinos, Canadá y México. Un acuerdo de libre comercio no puede utilizarse para promover políticas bajo el rotulo de de “medidas de protección a la inversión”, que de lo contrario serian inaceptables. La liberación de os mercados de capital ha sido una de las principales causas de la inestabilidad de la región, e incluso la FMI ha llegado a conocer que crea un riesgo sin generar la consiguiente recompensa. No obstante, en sus acuerdos comerciales bilaterales, Estados Unidos ha insistido en esa liberalización.

Si el desarrollo en efecto de la transformación de la sociedad, debemos reflexionar cuidadosamente lo que entraña esa transformación y pensar en el modo de promoverla mas eficazmente. La agenda de la reforma neoliberal ni siquiera logro sus objetivos más limitados de promoción de crecimiento. Al reformar la agenda económica, tendremos que ubicarla dentro del texto más amplio en que debe morar.

(CEPAL). El carácter histórico y multidimensional de la globalización

La dinámica del proceso de globalización está determinada, en gran medida, por el carácter desigual de los actores participantes. En su evolución ejercen una influencia preponderante los gobiernos de los países desarrollados, así como las empresas transnacionales, y en una medida mucho menor los gobiernos de los países en desarrollo y las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, algunos de estos actores, en especial los gobiernos de los países desarrollados, se reservan y ejercitan el derecho de acción unilateral y bilateral, y el derecho a participar en ámbitos regionales, simultáneamente a los debates y negociaciones de carácter global.

La primera fase de globalización, que abarca de 1870 a 1913, se caracterizó por una gran movilidad de los capitales y de la mano de obra, junto con un auge comercial basado en una dramática reducción de los costos de transporte, más que por el libre comercio. Esta fase de globalización se vio interrumpida por la primera guerra mundial, lo que dio origen a un período caracterizado primero por la imposibilidad de retomar las tendencias anteriores en la década de 1920 y la franca retracción de la globalización en los años treinta.

Después de la segunda guerra mundial se inicia una nueva etapa de integración global, en la que conviene distinguir dos fases absolutamente diferentes, cuyo punto de quiebre se produjo a comienzos de la década de 1970, como consecuencia de la desintegración del régimen de regulación macroeconómica establecido en 1944 en Bretton Woods, de la primera crisis petrolera, y de la creciente movilidad de capitales privados, que se intensificó a partir de los dos fenómenos anteriores y del fin de la "edad de oro" de crecimiento de los países industrializados (Marglin y Schor, 1990). Si este último se define como el punto de quiebre, podemos hablar de una segunda fase de globalización, que comprende de 1945 a 1973, y que se caracterizó por un gran esfuerzo por desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial, y por la notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados, pero también por la existencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com