La Hora De Plástica, Un Espacio Para La Apropiación Cultutal.
Ramirezz193 de Junio de 2014
331 Palabras (2 Páginas)314 Visitas
La hora de plástica, un espacio para la apropiación cultutal.
El campo de producción artística está vinculado a los problemas que la educación plantea en torno a su enseñanza.
Las artes plásticas forman parte de la cultura y son socialmente percibidas como “algo cultural”.
El arte como tal es ajeno a los problemas que la educación plantea en torno a su enseñanza.
Las artes plásticas forman parte de la cultura y son socialmente percibidas y reconocidas como algo cultural.
Para el maestro de principios de siglo los programas y metodologías de trabajo estaban referidos a un conocimiento con fines enciclopedistas.
Los chicos no son espectadores de una cultura sino que participan en ella: la reciban y consumen, la aceptan, la critican o la realzan, la ignoran, la disfrutan o padecen.
Comprenden desde sus propios esquemas y asignan sus propios significados no quiere decir que la comprendan.
• Las paredes de la escuela o el discurso visual: la escuela muestra con frecuencia, a través del discurso visual un ambiente recortado y aislado culturalmente. Los trabajos de los chicos suelan estar poblados de estereotipos.
• La vida extra muros: necesidad de pensar las posibilidades des afuera y lo que ellas podían aportar al proceso de aprendizaje y la ampliación de experiencias y conceptos.
El movimiento de la libre expresión en tanto interés por la autoexpresión, no mostro exclusiva inclinación en lo que no fuera la propia imagen de los chicos y ni tampoco por cualquier referencia ajena a su propia experiencia.
En educación plástica este proceso plantea la necesidad de pensar las posibilidades del afuera y que ellas podrán aportar a los procesos de aprendizaje y a la aplicación de experiencias y conceptos.
Es posible no perder ciertas referencias medulares entre la enseñanza escolar de plástica y las artes plásticas.
Spravkin, Mariana (1998), "La hora de plástica, un espacio para la apropiación cultural", en Judith Akoschky et al., Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticas de la educación artística, Buenos Aires, Paidós (Cuestiones de educación), pp.246-249
...