ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio/s curricular/es: Plástica Curso/s:2°


Enviado por   •  26 de Octubre de 2023  •  Ensayos  •  1.335 Palabras (6 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 6

        

        [pic 1][pic 2]

COLEGIO PRIVADO VIRGEN NIÑA

NIVEL SECUNDARIO

PLANIFICACIÓN ANUAL

 CICLO LECTIVO 2023

PROFESOR/ES: Bazán, Lucía-Marciante Mariela.

ESPACIO/S  CURRICULAR/ES: Plástica        CURSO/S:2° año

FUNDAMENTACIÓN GENERAL:

El arte tiene la función de desarrollar la capacidad de comprensión, percepción, fortalecimiento de la identidad propia de los  sentidos. Es un organizador  estético de los conocimientos.

Abordar los lenguajes artísticos desde la acción, la experiencia y el descubrimiento permite conquistar la satisfacción del propio saber y el poder saber. Producir, ejecutar, crear y disfrutar son metas a lograr en este espacio curricular.

IDEARIO INSTITUCIONAL: 

Nuestro colegio privado Virgen Niña está formado a partir de una historia extensa en la cual su principal misión es  la formación educativa y social en base a las virtudes de Caridad, Dulzura y humildad.Nuestro ideario se basa en su carisma: Llamados a manifestar a los hombres el amor de Dios en el ejercicio de las obras de misericordia, así prolongamos la caridad del amabilísimo Redentor.

 Como institución buscamos promover el desarrollo de la personalidad en una perspectiva cristiana sin subordinarla a fines políticos e instrumentales.La Santa Bartolomea decía: “al dar clase no tendré otro fin que el de ayudar a mi prójimo y ante todo dar gloria a Dios. Procuraré inspirar en los tiernos corazones de las jóvenes a mí confiadas la devoción y la piedad. Las cultivare lo más que me sea posible. Las amaré a todas y tendré para todas igual solicitud, las corregiré con gran dulzura y caridad.”

El Colegio Privado Virgen Niña aspira a una formación integral de todos los niños y adolescentes, garantizando una calidad en el aprendizaje y en el desarrollo individual y social para un desempeño responsable basado en los valores y virtudes cristianas de nuestro ideario.

Educar desde la perspectiva integral, favorece la acción pedagógica porque permite ir más allá de los patrones tradicionales de enseñanza centrados en el cumplimiento de la propuesta curricular, promoviendo las interrelaciones y la cooperación, construyendo puentes que fortalezcan la comunicación con cristo y la reconciliación con los miembros de las instituciones. (Dra. Maria Ana Verna, 2017

FUNDAMENTACION DEL AREA O ESPACIO CURRICULAR:

La selección de los conocimientos a  ser enseñados en este  nivel es un recorte de experiencias y saberes que forman parte de la cultura y saberes previos. Atendiendo a la necesidad de contar con un repertorio posible para ser enseñado, la propuesta curricular que se presenta se dirige no solo  a que los alumnos adquieran saberes, sino que puedan reconocerlos como aquellos conocimientos necesarios, cambiantes, producto del constante movimiento de las artes, tecnología. Al que tienen el derecho fundamental de acceder como sujetos  sociales.

Hoy nos encontramos inmersos en una realidad compleja que requiere de toda nuestra capacidad y flexibilidad, tanto si nos toca enseñar, aprender o ambas prácticas. El lenguaje artístico es fundamental como instrumento intelectual para el abordaje de la experiencia de la producción artística, donde además de estimular al estudiante con sus habilidades, le ofrece el apoyo necesario, para que éste pueda manifestar lo que ve, piensa, reflexiona, siente en estos tiempos tan difíciles que nos toca transitar a partir de un dibujo, una pintura, o cualquier manifestación de arte.En el mundo actual, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), como conjunto de medios o herramientas que podemos utilizar en pro del aprendizaje, no pueden ser desconocidas,es por ello que se pretende que los nuevos recursos tecnológicos sean incorporados a la materia como una herramienta fundamental para el desarrollo de esta, permita una nueva forma de llegar al conocimiento y de fortalecer los vínculos desde otro lugar.  

OBJETIVOS:

  • Generar espacios de taller que promuevan la construcción de producciones artísticas aplicando diversas temáticas, técnicas, herramientas y materiales brindados para su construcción.
  • Brindar herramientas y contenidos para que los alumnos profundicen el conocimiento, lo practiquen a fin de integrar los conocimientos, las habilidades y las actitudes relacionadas con pensamiento artístico
  • Promover momentos de diálogo, debate y reflexión de diferentes temas de interés sobre los lenguajes artísticos y sus tipos de representaciones.
  • Brindar herramientas para la comprensión, conocimiento, ideas sobre diversas temáticas y elaboración de relaciones entre ellas.

CURSO/S

EJES FORMATIVOS

CONTENIDOS Y VALORES

  2° Año

UNIDAD I:

 ARTE, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN.PREHISTORIA

ESI:

EJE 1:FAMILIA Y EDUCACIÓN SEXUAL

VALOR: RESPETO

  • Percepción visual: lo esencial, lo expresivo, visión y conocimiento. La representación.
  • De la mimesis a la abstracción.
  • Representación desde la percepción, desde la memoria y desde la imaginación. Imagen real, imagen fantaseada.
  • Composición y descomposición de imágenes/ construcción y deconstrucción (Experiencia de producción taller).
  • La educación sexual en la familia
  • Los medios de comunicación y los adolescentes.
  • Los problemas en la adolescencia.

UNIDAD II:

ARTE Y ESTÉTICA-RENACIMIENTO

ESI:

EJE 2:

FAMILIA,CONOCIMIENTO,DINÁMICA Y VALORACIÓN.

VALOR:RESPONSABILIDAD

  • Lo bello, lo feo.
  • El tiempo como metáfora de lo que transcurre, de lo cambiante,
  • Estereotipos y convencionalismos estéticos. Diferentes tratamientos estéticos
  • Los nuevos valores en la familia.
  • El amor como nueva forma unitiva y educadora.
  • La violencia familiar y la discriminación.

UNIDAD III :

 ARTE Y CULTURAS JUVENILES-ARTE SIGLO XX/XXI

ESI:

Eje N° 3:EL AMOR

VALOR:COMPROMISO

  • Concepto de periodos artísticos.
  • Subcultura. Identidad y culturas juveniles.
  • Análisis del consumo cultural de las culturas juveniles.
  • Elementos culturales propios y ajenos.
  • Arte y género.
  • El amor es la respuesta a la existencia humana.
  • Los objetos amorosos
  • el pudor y los sentimientos.

APORTES PARA LA EVANGELIZACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

El hilo conductor es ARTE, FE Y CULTURA, porque promocionamos la fe y la cultura a través del arte.

Renovar nuestra mirada, educar la mirada de los jóvenes y el espíritu en sintonía con los valores evangélicos  poniendo las nuevas tecnologías al servicio de la enseñanza. Evangelizar con el Arte es recuperar señas de identidad y fomentar la enorme riqueza y herencia cultural cristiana ,que el arte ha dejado en nuestra civilización. También es posible gracias a esta herencia cultural interpretar, conocer, fomentar el patrimonio artístico de la Iglesia, la cual tiene una riquísima tradición de imágenes al servicio de la transmisión de la fe.

-FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA EN EL ARTE

-LA BELLEZA DE LOS SÍMBOLOS CRISTIANOS

CAPACIDADES

INDICADORES

  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.
  • Apreciar las diferencias y similitudes que existen entre los distintos tipos de imágenes.
  • Trabajar en forma cooperativa, presentar ideas, respetar a sus pares.

  • Valoración del trabajo creativo y comparte sus experiencias creativas.
  • Identificación correcta de las  formas planteadas desde su origen.
  • Elaboración con alto relieve y técnicas pictóricas básicas.

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

  • Establecer los criterios y recursos para la conformación de propuestas artísticas.
  • Análisis de los principales aspectos que configuran las imágenes pictóricas.
  • Expresar sus ideas, mediante el uso de técnicas y procedimientos pictóricos, así como comunicarlas y expresarse con fluidez y coherencia.

        Representación gráfica.

  • Construcción.
  • Diseño de indumentaria, calzado.
  • Diseño digital.
  • Análisis de obra.
  • Producción pictórica

EVALUACIÓN

CRITERIOS

INSTRUMENTOS

  • Comprobar si se ha descubierto el sentido  de la composición, si esto ha sido útil para enriquecer las posibilidades de expresión.
  • Detectar el nivel de destreza en el manejo de  técnicas aprendidas.
  • Capacidad de dar forma visual a las ideas.

         Carpeta del alumno.

  • Guía de  observación presentadas en tiempo y forma.
  • Exposición de producciones realizadas.

RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA

        

  • Herramientas tecnológicas.
  • Material reciclado.
  • Diversidad de soportes 
  • Educación Artística.2° año .Editorial Santillana
  • Fundamentos visuales 2.Teoria del color.GrupoIdat.

Autor,Anibal de los Santos.

  • Léxico Técnico de las artes plásticas.EditorialEudeba
  • Autor.IreneCrespi Jorge Ferrario.
  • Web

CONSTRUCTOS HÍBRIDOS - PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

 Plástica- Ética

Elaboración de maquetas que representan la representación de lo corporal a lo largo de la historia del arte y la aceptación de la diversidad de los cuerpos, dicha actividad será trabajada en paralelo con el área de Etica.

CRONOGRAMA

UNIDAD I: ABRIL-MAYO-JUNIO 1ER TRIMESTRE

UNIDAD II:JUNIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE(PARTE) 2DO TRIMESTRE

UNIDAD III: SEPTIEMBRE(PARTE)-OCTUBRE-NOVIEMBRE 3ER TRIMESTRE

OBSERVACIONES:

FIRMA DE DOCENTE/S:

              Bazán Lucía                  Marciante Mariela

[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (186 Kb) docx (630 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com