La Importancia De Enseñar Y Aprender A Leer Y Escribir
jenbs10 de Julio de 2014
580 Palabras (3 Páginas)457 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Unidad Educativa Escuela Bolivariana “Francisco de Miranda”
La Cueva – Paramillo
“La importancia de enseñar y aprender
a leer y escribir”
(Ensayo)
Autora:
Lcda. Jenny Betancourt Sepulveda
C. I.: 15.156.502
San Cristóbal, 13 de mayo de 2010
En nuestra actualidad, la escuela como institución educativa que interviene en la formación de los individuos, debe facilitar a los estudiantes el acceso a los procesos de lectura y escritura, desarrollando para ello las competencias espontáneas de comunicación que les permita satisfacer sus necesidades básicas.
Desde el ingreso de los niños y niñas al jardín de infantes, es posible organizar acciones sistemáticas que los inicien en el aprendizaje de las prácticas sociales de lecto-escritura. Desde estas acciones tempranas, formarse como lector supone resolver situaciones complejas, diversas, con claros propósitos comunicativos.
El proceso de iniciación en la lectura y escritura debe tener inicio desde el hogar, pero por diversas razones, muchos infantes sólo contarán con la escuela como espacio para conectarse de manera explícita con determinadas lecturas. La biblioteca de aula debería garantizar, por un lado, la posibilidad de los niños interactuar con textos que aborden diversos temas, y por el otro, un espacio de reflexión entre compañeros y con el docente al respecto.
Mucho de lo que se ha producido y se produce en el mercado editorial destinado a los niños y niñas, esta fuertemente cargado de intenciones didácticas cargadas de moralejas y de mensajes. De allí que la lectura sea concebida como un el proceso de construir activamente significados de diferentes géneros literarios, es decir, de comprender procesos que suponen la presencia de un lector activo que interactúa con un texto para reconstruir su sentido, poniendo en juego sus conocimientos previos y su competencia lingüística, guiado por los propósitos que lo orientan en su tarea de lectura.
Cabe mencionar en el presente escrito, la experiencia vivida en el taller desarrollado de lecto-escritura, denominado “Lectura, literatura y juego: hacia la lectura y la escritura con sentido creativo”, pues es de gran importancia que el docente aplique y desarrolle estrategias de lectura que despierten el disfrute y goce por la misma, ya que permite que el individuo, en tal caso el estudiante sea mas reflexivo, analítico y crítico, para de esta manera ampliar sus conocimientos, fortalecer las competencias y sea mas eficiente en los diversos contextos donde interactúe.
A su vez, la práctica diaria de los procesos de lectura y escritura es imprescindible para el desarrollo intelectual y social, además la tarea ardua del docente es facilitar y activar el pensamiento a través de diversos materiales impresos, los cuales deben estar siempre a disposición de los estudiantes.
Finalmente, es crucial resaltar la importancia del contacto frecuente de los infantes y los docentes con los materiales de lectura, la creación de climas propicios para la interacción y la reflexión fecunda y placentera en el ámbito de la biblioteca de aula; es así como la escuela viene siendo un lugar privilegiado para ofrecer a los estudiantes un contexto social que les permita adquirir la lengua escrita de la misma forma como ha adquirido y están desarrollando la lengua oral. Concluyendo de esta manera que el proceso de aprendizaje de lectura y escritura, solo se logra a través de los conocimientos previos y de la interacción entre las personas en situaciones significativas, donde los objetos de conocimiento sean tomados en su verdadera dimensión
...