ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR TEXTOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

chiquititta1 de Julio de 2014

799 Palabras (4 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 4

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR TEXTOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Los conocimientos de ciencias en la escuela deberían ser aquellos que tuviesen referentes conocidos por el alumnado y que se pudiesen interpretar con las teorías adecuadas a su nivel. Esto no excluye que sean tan abstractos como se pueda, siempre que no se desconecten de los fenómenos. Por eso, estos conocimientos deberán reunir, también, la condición de poder ser "escritos y hablados" por los alumnos.

Es muy importante que los conocimientos que se les dan a los alumnos en este caso la ciencia, sea algo practico para que así ellos lo comprendan de la manera que ellos quieran, y sepan a lo que se enfrentan, solo que no destruyendo el seguimiento que tienen.

Por eso podemos decir que el lenguaje es fundamental también en ciencias, no sólo como un medio para llegar a expresarse "adecuadamente", sino, también, como un instrumento para construir las ideas científicas. Los alumnos han de saber hablar y escribir para poder adecuar su manera de ver el mundo y hablar de el.

Como nos dice este párrafo, debemos aprender a expresar los aprendizajes, de una manera correcta y mas lo que es la Ciencia pues hay una variedad de conocimientos de ella que es tan importante como aprender a hablar.

La única manera de aprender el lenguaje científico es pensar, hablar, escribir y leer. Por eso hay que enseñar al alumnado a leer los textos escritos por científicos o profesores y a escribir sus propios textos, en los que habrá expresiones y palabras "copiadas", pero con significado. También hay que enseñar a diferenciar las "cosas" de las "palabras" y las palabras de las ideas, y por eso lo más importante será que los alumnos se den cuenta de que con el lenguaje se fabrican un mundo -el de la Ciencia- que les es útil para explicar las cosas que pasan o que querríamos que pasasen. Sería un error creer que enseñar el lenguaje científico en la escuela es, básicamente, enseñar a reproducir formas de hablar y escribir prefijadas. El lenguaje científico es, como el literario, un instrumento para crear.

En la actualidad leer un libro es muy difícil y peor en leer textos que sean menos llamativos, hay que inculcarnos que siempre hay que saber ñlo que pasa en nuestro alrededor, ya que solo de esa manera podremos hacer que la enseñanza sea mas motivadora

En las clases de Ciencias se pide argumentar cuando se quiere que el alumnado justifique alguna de sus concepciones iniciales o que elabore un escrito con el fin de convencer a alguien que no asume una determinada teoría. También es muy importante que se trabajen temas relacionados con la Educación Ambiental, o cuando se discute sobre temáticas científicas que aún no forman parte de la ciencia "establecida”.

Justificar y argumentar científicamente implica:

• Categorizar la cuestión planteada en un marco de referencia (disciplina o tema, modelo o teoría de partida, nivel de explicación requerido, etc.). En el caso de la argumentación, a menudo será necesario identificar otros referentes.

• Identificar los hechos o las entidades sobre las que se pide justificar o argumentar.

• Inferir posibles relaciones entre los hechos o entidades que se han de justificar o argumentar, y otros hechos o entidades deducidas a partir de analogías, leyes, modelos o teorías.

• Seleccionar las relaciones más adecuadas.

• Organizar estas relaciones de forma coherente, diferenciando las ideas personales de las que tienen status científico. Redactar el texto relacionando causalmente los hechos y las razones teóricas (utilizando conectores del tipo a causa de, porque, por lo tanto, en consecuencia, por contra, etc.).

En el tema de saber argumentar, cuando nos dan a nosotros temas de cualquier tipo siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com