La Importancia De La Paneación
Gala673 de Diciembre de 2012
773 Palabras (4 Páginas)381 Visitas
La importancia de tu papel dentro de la planeación estratégica.
Uno de los principios básicos de las Instituciones Educativas es que no pueden trabajar sobre la base de la improvisación al estar formando nuevas generaciones que se incorporaran en un futuro al Sector productivo del país; por el contrario, todo se planea, incluso las posibles contingencias deben preverse para saber actuar en concordancia. La planeación figura como la primera función administrativa, saber qué somos y a dónde vamos como Instituciones, es un principio en cuanto hablamos de un modelo organizacional para la acción presente y futura, en donde queda incluido el cambio como factor permanente y la necesaria capacidad de reaprendizaje.
En la actualidad la mayoría de las Instituciones Educativas se desenvuelve en un ambiente de constante cambio, porque debe responder a las exigencias de la sociedad, del sector productivo, económico y político que el país necesita en su momento. Por ello deben estar preparadas para aceptar el cambio consecuencia inevitable de funcionar en un mundo dinámico o de lo contrario serán rebasadas por la competencia, de hecho el éxito continuo generalmente en la Instituciones privadas más que en la públicas ha exigido la adaptación y la innovación, la rápidamente creciente tecnología ha subrayado la necesidad de adaptación de las Instituciones pertenecientes al Sector Educativo Estatal, quienes se han visto en la necesidad de incorporar en todos sus centros o abarcar los más posibles las famosas TIC’S con el programa Computación en la Educación Básica y así estar en igualdad con las Instituciones del Sector Privado y a su vez demostrar que se pueden lograr iguales o mejores resultados educativos que en el Sector Privado, por ello también surge el Programa de Escuelas de Calidad donde la planeación cumple un factor importante para la evaluación de resultados.
Las Instituciones que no están al día con la tecnología actual tienen problemas a corto plazo. Además, no consientes de los cambios técnicos que seguramente ocurrirán en los próximos cinco a veinte años, estarán en desventaja con el Sector Privado; Por otra parte, la organización que enfrenta un medio cambiante ha encontrado con frecuencia muchos obstáculos que hacen que la planeación para la adaptación óptima sea difícil, la función de planeación se vuelve crítica y debe ser pensada en el nivel del sistema total. Debido a que las consecuencias de cualquier decisión tienen un efecto tan drástico y amplio, la administración, a través de su función de planeación, debe buscar el mejor curso de acción posible y de cualquier forma estar preparada para cambiar si la experiencia y la información nueva sugieren que es necesario el cambio.
Por ello hay que prestar atención explícita a la planeación jerarquizando las prioridades que requiera la Institución para un adecuado funcionamiento de calidad en los procesos educativos alentando a los directivos a enfocarse en resultados relevantes más que en actividades interminables o administrativas; sin embargo en ocasiones se piensa que el realizar demasiadas acciones se esta trabajando correctamente generando una sensación de satisfacción debido a que están ocupados; sus días están repletos de actividades rutinarias y programadas que podrían ser o no esenciales para el éxito.
Pero la Planeación es un principio administrativo que debe tener toda Institución, pues mediante ella se puede ofrecer lineamientos para un comportamiento apropiado en todos los niveles, la estrategia explícita, anunciada y buscada determina un tono, enfoca la atención y alienta la acción. En muchos casos, parte de la estrategia buscada no es alcanzada y surgen elementos no proyectados;
la estrategia buscada está integrada por elementos deliberados y otros que surgen. Por tanto, para entender el comportamiento
...