ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia Del Fortalecimiento Educativo En La Edad Mayor

Maria Alejandra Miranda QuinteroEnsayo16 de Abril de 2021

737 Palabras (3 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 3

La Importancia Del Fortalecimiento Educativo En La Edad Mayor

María Alejandra Miranda Quintero

Licenciatura en Educación Infantil, Universidad Internacional de La Rioja

Familia, Escuela y Sociedad

María Andrea Ávila

13 de marzo de 2021

En Colombia, según el estudio “Colombia envejece” de la Fundación Saldarriaga Concha, hay cerca de 5.2 millones de personas con más de 60 años (10,8% del total de ciudadanos), y se calcula que para el 2050 habrá 14,1 millones. (La vejez, una oportunidad y un reto para tener una buena calidad de vida, s.f.)

La población mayor cada día irá aumentando y con ella el desempleo para estas, por cumplir cierto límite de edad. Llevándolos a crear una vida cotidiana la cual no se habían imaginado, y en casos ni se quieren adaptar  a ella.

El interés de cada adulto por querer ocupar su mente cada vez es mayor, el no estar ejerciendo algún trabajo puede llegar a hacerlos sentir inútiles, para ellos la inactividad es una gran preocupación, obteniendo así problemas con su salud mental. Que es lo que se ve reflejado en muchos de los casos, por ejemplo;  cuando una persona es despedida de su trabajo por su edad, y tiene que acudir a centros de hogar, o hasta a esa familia de la que se había alejado en aldún tiempo atrás.

La educación universitaria, es un crecimiento personal que se hace sin ver el trascurso educativo que haya tenido el adulto, educa y fomenta aprendizajes sin importar.

Según Reyes (2011) el marco, contexto en el que se posiciona dicha formación universitaria, es en el de la educación no formal, ya que esta se comprende como un sistema educativo que está al margen de la educación formal (escolarizada).  Que es destinada a adultos que desean terminar sus estudios básicos, o comenzar con una nueva formación académica social.

Esta educación no formal, que está basada en esa formación social, humanitaria,  va dirigida  hacía un grupo comunitario. Dichos proyectos, cursos o talleres, también se requiere de una planificación, de un  tiempo, que es de lo que el adulto mayor tiene y puede emplear satisfactoriamente, y así teniendo su mente activa y llevando su proceso de envejecimiento a una obtención de aprendizaje, y crecimiento personal.

Aparte de (PUM), que es el Programa Universitario Para Mayores, que tiene como uno de los objetivos, favorecer estudios universitarios no formales,en Colombia también existen universidades que brindan dicha formación; educación no formal para mayores, y algunas son;  universidades De la Sabana, Santo Tomás, San Buenaventura, y Del Sur, Unisur.  Dichas universidades, como en la educación formal, también tienen un ciclo semestral, materias por ver, y horarios establecidos. (Aurelio Muñoz, s.f.)

La educación universitaria en adultos mayores, es tan necesaria como su buen bienestar, y para tener este buen bienestar es necesario es importante obtener, tomar medidas, que ayuden a adquirirlo, la educación siempre será buena opción. El aumento de conocimiento mejora la vida social, la salud mental de la ser adulto.

Estos modelos de formación siempre serán de gran ayuda para la persona en este caso en su edad mayor, como lo expresa (Roa,2010)  Las personas mayores se interesan de forma especial por el aprendizaje. Una gran parte de este aprendizaje se basa en el enriquecimiento personal, se disfruta por el mero placer de aprender.

Estos procesos, pueden ayudar en la vez, a la mejora de imaginación, de reconocimiento, y hasta en su propia vida cotidiana, con mejoras en su calidad de vida. Y este aprovechamiento de tiempo libre luego puede verse reflejada la confianza en ellos mismos, dependencia y actitudes que ayudan para bien a su entorno social, y personal.

En la vejez también se pueden trazar metas y cumplir sueños que en su tiempo pasado no se les fue posible, y que gracias a este tipo de educación (no formal) se pueden hacer realidad. Estar en un entorno social ayuda a tener una mente activa, enriquecimiento personal y  autoestima aún mejor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com