La Importancia del Interventor Educativo
vortizc_25Ensayo19 de Noviembre de 2015
3.976 Palabras (16 Páginas)1.690 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3] [pic 4]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 161 MORELIA
EDUCACIÓN INICIAL
Alumna: Violeta Ortiz Contreras
Lic. Intervención Educativa
Quinto semestre
Asesor: Enrique Rivera Hernández
Asignatura: Desarrollo físico-motor, salud y nutrición en la edad temprana
Ensayo: “La Importancia del Interventor Educativo”
ENERO 2009 MORELIA, MICH
INDICE
INTRODUCCION
INFLUENCIA DE LA ECONOMIA Y LAS POLITICASINTERNACIONALES EN LA EDUCACION
MODELO DE LA LICENCIATURA
¿Qué es la intervención educativa?
EDUCACION INICIAL
-Perfiles específicos
-Desarrollo de la inteligencia en la primera infancia
- Actividades directrices en el desarrollo de la infancia temprana
- Desarrollo físico-motor, salud y nutrición en la edad temprana.
IMPORTANCIA DEL INTERVENTOR EDUCATIVO
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
El presente ensayo sobre “La Importancia Del Interventor Educativo”, se manejan los aspectos más sobresalientes sobre la LIE’02.
Encontrándose estructurado en cuatro partes, en la primera se encuentra mencionada la influencia de las políticas internacionales en el ámbito educativo.
En seguida se redacta la fundamentación del modelo educativo de la licenciatura, continuando con el significado de la intervención educativa sin olvidar las competencias generales. Donde se establecen los aspectos a desarrollar en los alumnos.
Posteriormente se especifica una de las líneas de la LIE’02, la educación inicial además de sus perfiles específicos. Continuando con los aspectos más relevantes de las asignaturas de formación especifica que se cursan en quinto semestre que son el Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia, Actividades Directrices en la infancia temprana y Desarrollo Físico-motor, Salud y Nutrición.
Por ultimo después de haber realizado esta reflexión sobre la carrera se plasma la importancia del interventor educativo dentro de la sociedad.
INFLUENCIA DE LA ECONOMIA Y LAS POLITICASINTERNACIONALES EN LA EDUCACION
La formación profesional esta sujeta a las demandas especificas de la economía, de las políticas internacionales marcadas por la organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) o el Banco Mundial, de los avances disciplinarios y tecnológicos que tienden a privilegiar la perspectiva empresarial.[1]
Se refiere a que influye en la educación del país, pues esta enseñanza se brinda en función no de las necesidades sociales, sino para los intereses y privilegios ajenos a la población.
Lo que buscan es la unión de la obtención del conocimiento con los recursos para los que están destinados. Muchas ocasiones se deducen a la producción de obreros para que al término de carreras técnicas sirvan como empleados, dejando de lado la superación personal.
Este modelo que presentan estas políticas internacionales es afín a las exigencias de la economía globalizada.
Para la Organización Integral del Trabajo (OIT), la competencia laboral es la adquisición de aprendizajes significativos y útiles para la situación real de trabajo, obteniendo la experiencia. Por consiguiente se exige que la enseñanza sea de tipo integral, involucrando conocimientos generales y específicos con experiencia de trabajo. [2]
Lo que tiene mucho sentido con lo anterior antes expuesto, pues de acorde a las necesidades que se les presentan recurren a influenciar las instituciones educativas con esta propuesta, para que cambien su currículo a uno mas flexible que les de lo que ellos necesitan que se genere para satisfacer sus demandas económicas. Con ayuda de los diferentes avances tecnológicos y capacidades del alumno.
Existiendo una relación entre el sistema y el campo profesional al plan de estudios.
Es decir que la educación superior esta basada en una cultura general y un conocimiento experto en algún campo o ámbito (CBTA,CBTIS,ITA,CONALEP,UTM), la formación profesional se encuentra reducida a habilidades técnico cognitivas para el desempeño eficiente en la producción.
MODELO DE LA LICENCIATURA
La Licenciatura en Intervención Educativa Plan 2001, se diseño e instrumento atendiendo a los nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos internacionales.
Partiendo de la realidad social, de los sujetos, de la producción social del conocimiento y el método, así como de la educación.
Con este modelo semiflexible se pretende formar un profesional de la educación que sobrepase las paredes del aula y pueda intervenir en problemáticas sociales y didácticas. Uniendo la teoría con la práctica.
Teniendo seis líneas de formación especifica:
-Educación Inicial
-Educación para Personas Jóvenes y Adultas
-Orientación Educacional
-Interculturalidad
-Gestión Educativa
- Educación Inclusiva
Dicho modelo esta formado en tres áreas que son la formación inicial en ciencias sociales, formación profesional en la educación y la formación en líneas especificas.
En esta última entra lo que es el servicio social, practicas profesionales y el seminario de titilación.
Para lo que se necesita de competencias donde se desglosan los tres saberes.
- Saber referencial (Conocimientos de los diferentes campos disciplinarios)
- Saber ser y convivir
- Saber hacer( es el aplicar teoría en la practica, diseñando currículos, proyectos,etc)
¿Qué es la intervención educativa?
Intervenir significa estar ahí, ubicarse en dos momentos, siempre en medio de algo, también es mediar. Ya sea a nivel del aula, en currículos o en la gestión.
La observación es de vital importancia ya que a través de esta se detectaran los problemas. Hay que tener claro lo que pasa en la institución y con los grupos que intervienen en ella.[3]
Se puede intervenir en dos ámbitos:
- Socioeducativo, el cual atiende modalidades de cultura social y educativa. En las áreas de educación de adultos, educación especializada y la formación sociolaboral.
- Psicopedagógico, tiene como campo la atención de problemas institucionales con alumnas y maestros. En áreas como inteligencia practica, estructura cognitiva, apoyo psicopedagógico, aprendizaje, lenguaje oral y escrito.[4]
Competencias Generales
- Identificar las necesidades específicas a partir de la valoración de las personas y los ámbitos que se desenvuelven mediante su caracterización y el uso de sus herramientas de investigación social y evaluación psicopedagógico, con una actitud critica de respecto y aceptación a la diversidad.
- Asesorar a personas colectivas e institucionales en la atención a las necesidades educativas específicas, a partir de su caracterización conocimientos y sus teorías y estrategias de accesoria, con una visión prospectiva i innovadora a fin de generar ámbitos de aprendizaje y desarrollo para su atención.
- Diseñar, implementar y evaluar adaptaciones a los currículos escolares y educación básica, media y superior así como a programas y proyectos de familia, laborales y comunitarios, mediante el conocimiento y utilización de herramientas conceptuales y metodológicas para educar persones y/o grupos con necesidades educativas específicas, con una visión integrada y una actitud compresiva, critica, de iniciativa y compromiso social.
- Promover los procesos de aprendizaje y desarrollo de las personas con necesidades educativas especificas en el ámbito familiar, escolar, y comunitario, mediante el reconocimiento de sus estilos y ritmos de aprendizaje, así como en análisis y aplicación de propuestas educativas a partir de una actitud critica comprensiva e innovadora, a fin de favorecer su integración social.
- Realizar trabajo en equipo para atender las necesidades educativas específicas de manera integral y con calidad a través del análisis y aplicación de diferentes perspectivas sobre el trabajo grupal y sus formas de aprendizaje así como el desarrollo de las habilidades para la intervención como actitud democrática y de aceptación a la diversidad.
- Diseñar programas de autogestión y vinculación interinstitucional a partir del conocimiento de enfoques y técnicas de trabajo comunitario a fin de favorecer la participación de las personas con necesidades educativas específicas en las actividades económicas culturales y sociales en su entorno.
- Apoyar el acceso, la atención y la integración al desarrollo social y cultural de las personas con necesidades educativas específicas mediante el conocimiento y promoción de uso de nuevas tecnologías, que faciliten el acceso a la información, el desplazamiento y la comunicación de las personas con una actitud investigadora y creativa.[5]
EDUCACION INICIAL
Esta línea forma un profesional que conoce la importancia de la educación inicial y el proceso de desarrollo integral del niño del 0 a 4 años. Contribuye al fortalecimiento y Validación de los procesos de institucionalización de la educación inicial.
...