ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia Del Juego Como Estrategia De Aprendizaje

caobrandon9 de Febrero de 2015

960 Palabras (4 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 4

Importancia Del Juego Como Estrategia De Aprendizaje

Los juegos lúdicos son de apoyo en la enseñanza infantil, al darle al niño un juego en la cual se puede entretener y al mismo tiempo aprender, pasa a ser una estrategia importante al momento de enseñar debido a que se deja el enfoque tradicional por un lado, la clase se convierte en una clase interactiva dando paso al enfoque humanista y constructivista, el niño puede además de desarrollar cognitivamente también desarrollar su motricidad y locomoción, al momento de jugar el niño/a se abre a un ámbito social en la cual puede desarrollar el ánimo de participar y de compartir con sus demás compañeros. El juego es una educación temprana, necesaria y positiva para el desarrollo en los niños.

Jugando el niño se pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus cualidades; al desarrollar principalmente los sentidos el jugar es de importancia profunda para el desarrollo tanto cognitivo como motor del niño, en las actividades lúdicas el tiempo para jugar es para aprender, los niños no necesitan demasiadas explicaciones para saber cómo jugar lo llevan dentro. Jugando, los niños aprenden las cualidades de las cosas que maneja; ve cómo el papel se deshace en el agua, cómo el carbón ensucia, que las piedras son más duras que el pan, que el fuego quema, etc. El jugar abre de forma gradual la mente para jugar el niño tiene que imaginar para él el juego no solo es jugar si no pasar de su mundo “real” al imaginario y integrarlos para que así el pueda conocer más de lo que lo rodea, el juego despierta la curiosidad en el infante lo despierta le hace explorar va en búsqueda del objeto, y su objetivo se basa en conocer en tener nuevas respuestas y nuevas preguntas, el juego debe de ser interactivo para que pueda haber un buen aprendizaje si el juego es “aburrido” difícilmente podrá haber aprendizaje, el juego se debe de basar en poner al niño en el protagonista y que cree conforme a su imaginación, para un adulto en este caso el docente posiblemente vea el juego como algo sin importancia pero para el niño es importante, la óptica y el punto de vista sobre el juego es diferente en las distintas edades pero el niño no tiene las posibilidades de la que se implementan los adultos, los niños en su etapa inicial no pueden utilizar libros, la radio, etc., para poder llenarse de conocimientos ellos entienden mejor con lo vivido y sobre todo con lo que sea divertido, las experiencias en los juegos, el conocimiento de la causa-efecto hace que el niño se llene cada día más de ánimos y de estimulación por aprender, del explorar inicia todo; según Peaget “la acción es la génesis de todo conocimiento”, y sobre todo del desarrollo que tendrá el niño, el desarrollar cognitivamente por medio de los juegos ayuda al mismo tiempo a desarrollar sus sentidos su sensopercepción del exterior se expande mas cada vez más, el desarrollo espiritual la motivación de toda persona al momento de jugar es de libertad, ser libre de jugar en un espacio abierto dejar por un lado el aula en la cual el niño se somete en un cuarto dejar de lado la estática para pasar a ser agentes exploratorios de su propio mundo, por lo cual también influye en el autoestima del infante el poder saber qué es lo que puede hacer y que lo limita, el desarrollo motor al momento de jugar, según las leyes básicas del crecimiento de los infantes (“cabeza – pies”, “de más cerca a más lejano” y “ primero lo general y después lo especifico”) lo que quiere decir es de que el niño desarrollara principalmente los órganos cerebrales y las extremidades superiores antes de las inferiores, los órganos o extremidades que estén más cercanas al cerebro desarrollaran más pronto que las que están lejanas a ella, que dominaran primero lo general antes de lo especifico, se puede decir con los últimos dos que el niño aprenderá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com