La Industria
123aris30 de Mayo de 2013
755 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
L.N.B “Maestra Argelia Laya” Villa rosa – Estado Nueva Esparta 3ºAño- Sección “D”
Profesora: Integrantes: Daisy Coronado Ariadna J. Campos
Ingrid Gómez
Leomaris Jiménez
Villa Rosa 15/11/2012
Desarrollo de nuevas maquinas y tecnologías volcadas a la producción de bienes de consumo.
- Surgimiento de sindicatos de trabajadores con el objetivo de defender los intereses de la clase proletaria o trabajadora.
- Aumento del éxodo rural (migración de personas del campo hacia las ciudades) motivación para la creación de empleos en las industrias.
- Aumento de la contaminación del aire por la mayor quema de carbón para generar energía para las maquinarias.
- Crecimiento desordenado de las ciudades, generando problemas de hacinamientos poblacionales y condiciones salubres malas.
- Aumento de enfermedades y accidentes de trabajadores por las pésimas condiciones de trabajo en las fábricas.
- Uso de gran cantidad de mano de obra infantil en las fábricas.
La revolución industrial
Fue un movimiento de modernización de las industrias en al cual se incorpora el uso de maquinas para el desarrollo de diferentes empresas.
Origen de la revolución industrial
Surge en Inglaterra durante el siglo XVIII y luego se extiende por el resto de Europa y estados unidos. Con la invención de la máquina de hilar.
Transformación de la estructura social
Quedo dividida de la siguiente forma:
*Clase superiores: *Aristocracia. Nobles de antaño, dueños de la tierra, opuestos a la industrialización (por considerarla sucia)
-extremadamente religiosos, despilfarradores, orgullosos de su origen y tradición, la herencia.
*Clase media: profesionales, burócratas:
*Sector terciario, en un principio, hijos de burgueses y aristócratas, economistas, banqueros, médicos, etc. Profesionales de alcurnia...
*Clases bajas: Obreros, mano de obra industrial, en general de origen campesino, viven en condiciones horribles, progresivamente remplazan a dios por corrientes marxistas... (No tenían tiempo de ir a iglesias, no había iglesias, dios no estaba presente)
-campesinos, creían en la tradición, veían a dios en la tierra, a pesar de su pobreza, la vida era lenta, calmada, y el cura era prácticamente un sicólogo.
Liberalismo
Doctrina económica y política que aboga por el desarrollo de la libertad.
Mercantilismo
Doctrina económicas que surgió en Europa en el siglo XVI extendiéndose hasta el siglo XVII
Capitalismo: Tiene su origen en Inglaterra y Francia. Es un sistema económicos que se caracteriza por fomentar la propiedad privada por los medios de producción. En este modelo, la circulación de capital organizado y controlar la producciones.
El fundador del capitalismo, asume la economía como una situación liberal por eso atacan dura mente el sistema mercantilista
Nombrar la consecuencia de la revolución industrial
Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías manufacturadas en maquinas;
- Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadores asalariados.
- Aumento de la producción de mercaderías en menos tiempo.
- Mayor concentración de riquezas en manos de los propietarios
...