ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inflación En Venezuela


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  2.638 Palabras (11 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN:

Es importante conocer lo que es la inflación, darle a entender al lector que no es un tema nuevo para los venezolanos, y que sin embargo, teniendo conocimiento de esto, nuestros gobiernos han sido incapaces y muy ineficientes en corregir este problema que nos afecta a todos.

Si queremos explicarle a alguien de forma más fácil lo que es la inflación, podríamos decirle a esa persona que la cantidad de alimentos que compra hoy en un supermercado con cierta cantidad de dinero, en un período de tiempo corto (un mes) aunque vaya a comprar con esa misma cantidad de dinero podrá llevar menos alimentos de los que compro el mes anterior por tanto, su poder adquisitivo ha disminuido y esto será un efecto de la inflación que es originado por diversas causas que serán explicadas más adelante.

Hablando en términos más formales podemos definir la inflación, en economía, como el aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado en el transcurso de un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.

En esta introducción se hace referencia a los puntos que trataremos a lo largo de nuestro análisis que nos permitirá visualizar mejor el contenido del mismo y lograr así su mejor comprensión. El análisis consta de tres grandes secciones, que se encuentran divididos de la siguiente manera:

En la Sección I, buscaremos dar una descripción histórica acerca de las teorías que explican la inflación y de cómo ha venido evolucionando el problema inflacionario a lo largo de la historia económica venezolana, tomando como punto inicial la década de los 50, y mostrar que la inflación no es un tema nuevo para los venezolanos, sino que se viene incrementando con el paso de los años.

En la Sección II, se hará referencia a las teorías existentes para explicar la inflación. Por otro lado, para explicar estas causas de forma un poco más empírica tomaremos como referencia diversos artículos, boletines y otros análisis emitidos por diversos economistas, banca pública, privada y otros organismos, quienes hacen referencia de este problema. En este mismo punto se analizará las consecuencias que nos ha dejado la inflación a lo largo de nuestro período de estudio y de cómo afecta otras variables macroeconómicas.

En la Sección III, daremos nuestras conclusiones acerca del comportamiento de la inflación en nuestro país. Para esto a lo largo del trabajo estaremos utilizando tablas y gráficas que nos permitirán la comprensión y análisis del tema de estudio.

SECCIÓN I:

EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN:

La inflación es un fenómeno económico que se ha dado en diversas sociedades, independientemente de su nivel de desarrollo económico, tipo de gobierno o ideología política, económica o social que predomine.

RESEÑA HISTÓRICA DE LAS TEORÍAS DE LA INFLACIÓN:

- La teoría neoclásica de la inflación:

Predominó hasta los años treinta, con los trabajos de Leon Walras, Alfred Marshall y A.C. Pigou. Se describía a través de la teoría cuantitativa del dinero la cual sostenía que la cantidad de dinero determina el nivel general de precios y la tasa de cambio de la oferta de dinero fija la tasa de inflación.

El problema de la inflación desde la perspectiva neoclásica es resultado de una mala conducción de la política monetaria por parte de las autoridades competentes.

- El modelo de la brecha inflacionaria:

Una de las ideas principales luego de la Primera Guerra Mundial era la creencia de la existencia de una espiral inflacionaria salarios-precios, donde el aumento de uno originaba el aumento del otro.

Se consideraba como el principal causal de la inflación al déficit fiscal que podía emitir dinero inorgánico para financiar el gasto del gobierno.

Se pensaba que la inflación conducía a la destrucción de la calase rentista y de la clase media, que dependía de saliros fijos y otros ingresos.

En el modelo de la brecha inflacionaria, el exceso de demanda en el mercado de bienes y servicios de consumo produce un incremento en los precios, originándose así ganancias inesperadas para los empresarios.

Central al planteamiento keynesiano es la hipótesis de que los salarios se ajustan con rezago a los cambios producidos en los precios, es decir; que la inflación disminuye el ingreso real de la fuerza laboral beneficiando al sector empresarial.

La inflación, es básicamente un proceso de transferencia de la riqueza de los que devengan salarios a los agentes receptores de beneficios, y la brecha se financia por el proceso de incrementos en el nivel general de precios en sí mismo.

- La síntesis neoclásica-keynesiana:

La respuesta de los keynesianos encargados de los modelos econométricos y del diseño de política económica fue ad hoc. El modelo IS-LM se le incorporó, por un lado, el descubrimiento empírico de que los bajos niveles de desempleo se encuentran asociados con altas tasas de cambio de los salarios monetarios (la llamada curva de Phillips), y por otro, la adopción del mecanismo de fijación de precios era igual a la inflación de salarios. Este modelo tiene serías deficiencias.

- La Escuela Monetarista:

La proposición hecha por Friedman (uno de los principales exponentes de la escuela monetarista) consistía en que mientras en el largo plazo los mercados se equilibran, en el corto plazo esto no necesariamente ocurre ya que los agentes económicos no disponen de plena información sobre las variables económicas.

La ilusión monetaria es la causa de que la economía experimente desviaciones temporales del equilibrio de largo plazo de pleno empleo.

Friedman concluye que el papel de la política monetaria debe limitarse a evitar que el dinero se convierta en un factor de perturbación en la economía, por lo que sugiere que la política monetaria esté sujeta a la fijación de una tasa de crecimiento de la oferta de dinero constante, la cual debería ser plenamente conocida por los agentes económicos, para así lograr su mayor contribución sobre la actividad económica a saber evitar la inflación o deflación de los precios.

- La Nueva Escuela Clásica:

A diferencia de las conclusiones que llegó Friedman sobre la posibilidad de explotar en el corto plazo a través de una política económica activa, el intercambio entre la parte no anticipada de la inflación y la desviación del desempleo de su tasa natural, para la escuela de las expectativas racionales las desviaciones regulares de la tasa de inflación de la tasa esperada no pueden ser utilizadas por las autoridades para afectar el nivel de empleo. Así un incremento en la tasa de crecimiento de la oferta de dinero que sea anticipada por los agentes económicos aumentará las expectativas inflacionarias desplazándose verticalmente la curva de Phillips, lo cual desaparecerá todo posibilidad de intercambio entre la inflación y el desempleo tanto en el largo plazo como en el corto plazo.

- La Escuela Estructuralista:

Presenta 2 corrientes: El estructuralismo europeo y el estructuralismo latinoamericano. Los elementos principales para ambos son: considerar que los precios relativos varían cuando la estructura económica cambia, la presencia de rigideces a la baja de algunos precios nominales, y la existencia de una oferta monetaria pasiva que cubre la brecha deflacionaria causada por los incrementos en los precios.

La teoría estructuralista de la inflación hace énfasis en la relación existente entre los cambios en los precios relativos, producto de las modificaciones en la estructura económica, y los aumentos en el nivel general de precios. Dada la inflexibilidad a la baja de los precios nominales, una variación en los precios relativos produce un aumento en los precios. Así, los cambios estructurales generan presiones inflacionarias las cuales dentro de un marco de política monetaria pasiva resulta en un proceso continuo de incrementos en el nivel general de precios.

- Inflación en una economía abierta:

La inflación en una pequeña economía abierta se encuentra determinada por el comportamiento de los precios nivel internacional y por las diferencias entre las tasas de crecimiento de las productividades medias del trabajo de los dos sectores ponderada por el peso relativo del gasto en el sector estático sobre el gasto total. La desviación de la inflación doméstica con respecto a la inflación externa es explicada por la diferencia en las tasas de crecimiento de las productividades medias del trabajo de los dos sectores (componentes estructural), así como también el hecho de que mientras más elevado sea mayor será la desigualdad entre estas tasas de inflación.

EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA

Luego de haber explicado históricamente las teorías que explican la inflación, en continuación de la Sección I, abordaremos una descripción de cómo ha evolucionado la inflación en Venezuela desde el año 1950 hasta nuestros días.

El período de estabilidad de precios que va desde 1951 a 1973, en el país, presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la tasa interanual promedio fue de 1,6% con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7%, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.(Ver Tabla 1)

Durante el período 1970-1973 la inflación sigue siendo baja, en promedio 3,73% El boom petrolero lleno al gobierno de grandes cantidades de recursos, ya que Los ingresos de exportación se habían mejorado y las reservas extranjeras habían aumentado de unos 800 millones de dólares entre 1970 y 1972.

Tabla 1. Inflación en Venezuela. Período 1950-2002

Nota. Datos tomados del Banco Mercantil. Boletín Mensual. Mes Septiembre 2013

El problema inflacionario comienza a notarse con mayor fuerza a mediados de la década de los 70, donde la sobre oferta mundial del petróleo comienza a debilitar el mercado petrolero internacional y los precios de venta como los volúmenes exportados de hidrocarburos disminuyen, produciendo una reducción en el valor de las exportaciones de más de un 5% con respecto al año precedente. (Palma, P. 1985. "1973-1983: Una Década de Contrastes en la Economía Venezolana")

El período agosto-diciembre de 1979 fue determinante en la configuración de la evolución de los precios: en primer lugar aparece la nueva política de liberación de precios que elimina tanto una lista de 47 ítems de bienes y servicios regulados (dejando sólo 24 controlados) como los 111 productos incluidos en la lista precios controlados (Antivero, S.I. y Castellanos, D.L. 1980. "Aspectos del Proceso Inflacionario en Venezuela")

Algunos de estos rubros experimentaban rezagos en los ajustes que se remontaban al año 1974 cuando en medio del boom petrolero el gobierno implantó una estricta política de regulaciones y controles de precios por temor a un desenlace inflacionario.

En segundo término, en enero de 1980 el gobierno bajo la presión laboral decretó la "Ley General de Aumentos de Sueldos y Salarios". Los eventos se ajustan bien a la hipótesis que subyace en el modelo precedente. Un choque en los precios relativos, en este caso, un aumento en ciertos precios domésticos, en un ambiente de cierta resistencia, resulta inflacionario.

Para 1981, El deterioro de la cuenta corriente fue marcado. De un superávit de 4.000 millones de dólares en 1981, la cuenta corriente pasó a registrar un déficit de 4.246 millones en el año 1982. (Leonardo V. Vera. La inflación en Venezuela: un decálogo de proposiciones. Pág. 7)

Durante las primeras semanas de 1983 las expectativas de un ajuste cambiario hicieron operar una mayor salida de capitales, donde la salida de divisas adquirió un promedio de venta diaria de unos 200 millones de dólares y, específicamente, el Viernes Negro, 18 de febrero, de 160 millones de dólares.. Ante el evidente del colapso cambiario, en febrero de ese año el gobierno abandonó el tipo de cambio fijo y estableció un régimen de tipo de cambio múltiple con un control administrativo de las importaciones. El ajuste cambiario no tuvo un impacto inflacionario inmediato pues el gobierno resolvió un congelamiento total por sesenta días que luego decidió sustituir por un sistema de precios administrados que permitía ciertos ajustes en función de los costos de producción. . (Leonardo V. Vera. La inflación en Venezuela: un decálogo de proposiciones. Pág. 7)

En ese entonces, los ajustes administrados de precios pusieron de manifiesto la inflación reprimida y un nuevo ajuste cambiario (que llevó el precio oficial de la divisa a 7,50) así como un repunte del tipo de cambio en el mercado libre, llevaron la inflación a niveles más críticos.

A partir del año 1986 el gasto público comienza a expandirse en un momento en que el ingreso externo nuevamente disminuye en forma sustancial. (Ver Figura 1)

Figura 1

http://www.josebhuerta.com/gasto_educ.htm

Entre 1986 y 1988, el gasto del Gobierno Central en inversiones como proporción del PIB se elevó al 1,9%, (Ver cuadro 2) una cifra que no registrarían las cuentas públicas en los años sucesivos. La economía respondió al impulso fiscal que mide los cambios en la economía ante cambios en la política fiscal, con mayores tasas crecimiento, pero es a partir de ese momento que los desarreglos fiscales comienzan a evidenciar un déficit estructural en las finanzas públicas que va a ser paulatinamente encubierto con la nueva bonanza petrolera de los años 1990 y 1991

Cuadro 2. Tasa de crecimiento del PIB (diferentes períodos desde 1980)

1982-84 1985-90 1991-94 1981-96 1980-90 1990-95 1995-02

-2,7 9,2 3,0 2,2 -0,7 2,8 -0,1

Fuente: CEPAL (1996), Thorp (1998).

En el primer trimestre del año 1989 la nueva administración entrante decide adoptar un tipo de cambio único y flexible acercando la paridad al tipo de cambio libre del período anterior. La evolución de la relación exportaciones al tipo de cambio de 1988 contra el gasto del gobierno central, se pone de manifiesto una lógica que ha dado mucho de que hablar. (Leonardo V. Vera. La inflación en Venezuela: un decálogo de proposiciones. Pág. 7)

Los eventos políticos del año 1992 generaron una tremenda incertidumbre institucional que afectó sensiblemente el comportamiento de los saldos reales. Por otro lado la profunda recesión y el alza desmedida de las tasas de interés afectaron el desempeño del sector financiero, el cual venía actuando en un ambiente de liberalización pero con muy deficiente regulación.

http://www.josebhuerta.com/interes.htm

Los efectos macroeconómicos de la crisis financiera de 1994 no fueron anticipados correctamente. El gobierno interino del Presidente Velázquez decidió la intervención a puertas cerradas al Banco Latino en la segunda quincena del mes de Enero de 1994 ampliando el pánico entre los ahorristas y colocando rápidamente en aprietos a otros bancos con posiciones financieras sumamente frágiles. (Leonardo V. Vera. La inflación en Venezuela: un decálogo de proposiciones. Pág. 8)

Pero lo que hace verdaderamente singular la crisis cambiaria del año 1994, es que el hecho de que la expansión de la liquidez doméstica fue relativamente dominada por un incremento involuntario de la expansión del crédito (en forma de auxilios a la banca). Este episodio contrasta con las anteriores crisis cambiarias (1983 y 1989). En aquellos episodios el colapso del régimen cambiario se originaba en un desequilibrio externo que al causar una erosión sustantiva en la posición de reservas provocaba un agudo ataque especulativo sobre la moneda.

(Leonardo V. Vera. La inflación en Venezuela: un decálogo de proposiciones. Pág. 7)

El régimen de control cambiario se agotó muy rápidamente y ya a mediados del año 1995 las reservas internacionales mostraban una vez más una tendencia a la baja. En diciembre de 1995 se produce una nueva maxi-devaluación. La inflación se acelera, y ante el desespero, y después de largas negociaciones, el gobierno termina firmando un acuerdo stand-by con el FMI. Un nuevo ajuste cambiario y la liberalización de varios precios y tarifas congelados después de la crisis financiera se produce en mayo de 1996 con el inicio de la Agenda Venezuela. El saldo de estos episodios fue impactante. La inflación en el año 1996 terminó siendo 103,24%, la más alta experimentada en Venezuela en lo que va de siglo.

...

Descargar como  txt (16.4 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt