La Ingenieria Industrial
chachisvelasquez29 de Mayo de 2013
3.217 Palabras (13 Páginas)319 Visitas
INDICE
Pp.
Introducción……………………………………………………………………………………………………………. 1
Tres Conceptos sobre la Ingeniería Industrial………………………………………………………….. 2
Perfil de un Ingeniero Industrial de tres Universidades diferentes………………………….. 3
Aportes como ingeniero a la sociedad…………………………………………………………………… 4
Campo de Aplicación y el Mercado Ocupacional……………………………………………………. 5
Entrevistas………………………………………………………………………………………………………………. 5
Motivos por el cual decidió Estudiar Ingeniería………………………………………………………. 5
Hábitos y valores para culminar la carrera…………………………………………………………….. 6
Disciplinas aprendidas…………………………………………………………………………………………….. 7
Recomendaciones a los nuevos estudiantes……………………………………………………………. 7
Producción y Sistema de Producción……………………………………………………………….. 8
Tipos de Sistemas de Producción…………………………………………………………………………….. 9
Tipos, Funciones y Propósitos de los Indicadores de Producción……………………………… 10
Industrias Venezolanas y su Tipo de Sistema de Producción para sus procesos……….. 11
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………….. 12
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………. 13
INTRODUCCIÓN.
Cada vez que se pretende establecer el origen de la ingeniería industrial, este se confunde con los comienzos de la revolución industrial, sin embargo, el origen de algunas de sus técnicas se remontan a la revolución agrícola. En este entonces se emplearon algunas técnicas de mejora con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales.
La Ingeniería Industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios.
Formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos y gerenciales para planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar empresas productoras de bienes y/o servicios, con un alto sentido de compromiso humano para con la sociedad.
A continuación conoceremos más acerca de la Ing. industrial daremos nuestros propios conceptos y entrevistaremos a profesionales para ver q consejos nos dan a los nuevos estudiantes, también conoceremos lo que es in sistema de producción y algunas empresas que lo aplican.
Tres Conceptos sobre la Ingeniería Industrial.
Concepto Nº 1
La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.
Concepto Nº 2
La Ingeniería Industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía. Se basa en el conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales junto con los principios y métodos de análisis de ingeniería y diseño, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtengan de tales sistemas.
Concepto Nº 3
La ingeniería en la actualidad se entiende como el conjunto de principios, reglas, normas, conocimientos teóricos y prácticas que se aplican profesionalmente para disponer de las bases, recursos y objetos, materiales y los sistemas hechos por el hombre para proyectar, diseñar, evaluar, planear, organizar, operar equipos y ofrecer bienes, y servicios, con fines de dar respuesta a las necesidades que requiere la sociedad. Como consecuencia no puede estar aislada a los cambios en los procesos generados por la globalización e internacionalización, caracterizados por el cambio de los estándares que de alguna forma afectan las realidades del país y por ende las realidades locales.
Concepto Propio.
La Ingeniería Industrial es la rama de la ingeniería ligada al desarrollo social y económico de un país, tanto de las empresas públicas como de las privadas, esto debido a que los ingenieros industriales mantienen el mejoramiento continuo de sistemas productivos de bienes y servicios conformado por: recursos humanos, tecnológicos, financieros, económicos, materiales y de información; con el fin de incrementar la productividad y competitividad de dichas empresas.
Perfil de un Ingeniero Industrial de tres Universidades diferentes.
UCAB
VENEZUELA UNEXPO
VENEZUELA Universidad Sonora
MEXICO
Las funciones del Ingeniero Industrial se centran en la creación, previsión, estudio y análisis de los diferentes métodos, normas y procedimientos de operación y funcionamiento de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios, Diseño, Control Y Administración De Sistemas De Producción, Comprende la distribución y ubicación de plantas industriales partiendo del diseño del producto y del proceso productivo, controlando regulando y coordinando las actividades productivas. El egresado del Programa de Ingeniero Industrial y de Sistemas es un profesional que se dedica a diseñar, analizar, implementar, operar, administrar y controlar sistemas productivos de bienes y servicios, integrados por personas, materiales, energía, equipo, información y recursos financieros.
Introduce las modificaciones que sean necesarias para asegurar el máximo rendimiento en la utilización de mano de obra, materiales, equipos y demás instalaciones a través de la aplicación de las más recientes técnicas de análisis y mejoramiento de las operaciones. Ejercer el control de un proceso productivo, aún antes de comenzar la producción, abarcando las actividades tanto técnicas como comerciales con el fin de lograr el uso óptimo de los recursos humanos, materiales y de capital, seleccionando los procesos más adecuados a fin de mejorar la eficiencia en la industria o servicios, mediante el equilibrio de procesos, controles y decisiones. Aplica conocimientos y técnicas especializadas sustentadas en las ciencias básicas, las ciencias sociales y administrativas, junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería para definir, pronosticar, evaluar e incrementar la eficiencia y eficacia de los resultados de dichos sistemas en la procuración de la calidad.
En dichas organizaciones se desempeñan en las áreas de manejo, planificación y aprovechamiento de recursos humanos, equipos y materiales, planificación y manejo de sistemas productivos, balanceo de líneas de producción, mantenimiento de equipos, protección ambiental, análisis de costos, finanzas, control de calidad, evaluación de proyectos, reducción de costos, robótica, logística, investigación sólo unas pocas de las muchas áreas de trabajo de estos profesionales. Higiene Y Seguridad Industrial: Diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de protección para las plantas, equipos y personas, así como el análisis de métodos de protección del ambiente como resultado de la acción de la industria. Desarrollo e implementación de planes de mantenimiento de equipos e instalaciones. El Ingeniero Industrial tiene una visión integral de los problemas, puesto que se interesa en que los componentes individuales sean organizados como un sistema. Posee una cultura sustentada en el mejoramiento continuo, trabajo en equipo, espíritu emprendedor y liderazgo, con respeto al individuo, a la sociedad y al medio ambiente.
Análisis.
Luego de leer los perfiles del Ing. Industrial de las Tres Universidades, se concluye que entre los perfiles existen similitudes ya que los tres hablan de Controlar, Diseñar, Implementar, Planificar entre otras, los procesos productivos y administrativos de una empresa u organización. También se observa que van muy de la mano con lo relacionado al Rendimiento, a la higiene y seguridad de la mano de Obra, a pesar de lo muy relacionado que está un ingeniero Industrial con las normas y procedimientos tanto internacionales como las regionales solo la UCAB hacen mención de ellas en su perfil, siento esta una diferencia observada.
Aportes como ingeniero a la sociedad.
Primeramente y observando la situación actual como ingeniero de industrial y encargado de una planta de producción siempre buscaría la manera de diseñar implementar nuevos productos que satisfagan la necesidad de la sociedad.
Como Ingeniero Industrial me gustaría que mi personal de trabajo estuvieran
...